
La sociedad actual, el mundo laboral, la vida familiar, la inseguridad o la desocupación son algunos de los factores que fomentan la aparición de los trastornos de ansiedad.
La psiquis humana no pasa por alto este tipo de situaciones, aunque a veces parezca que así sucede. Es común escuchar que mucha gente vive en un estado de permanente angustia, y a veces no es tan fácil poder salir de ese estado. A pesar de no tener un origen genético, equivale a tener fiebre. Expresa que algo inquietante o extraño está pasando en la mente de una persona, pero no siempre se puede deducir fácilmente su causa.

El doctor Juan Eduardo Tesone explicó que este trastorno se puede manifestar de manera normal cuando por ejemplo debemos transitar un momento difícil de nuestras vidas, como puede una entrevista laboral, o confrontarse a la enfermedad de un ser querido. "Es la expresión de una inquietud que es útil en la medida que la persona esté alerta e intente resolver la situación ansiógena de la mejor manera", afirmó.
"En dichos casos, la persona logra superar dicho momento sola, acudiendo a sus propios recursos psíquicos o con la ayuda de su pareja o de amigos. En cambio, puede ser un síntoma patológico cuando es la expresión de un conflicto interno o de un conflicto intersubjetivo", agregó el especialista.
Y es que la ansiedad puede llegar a ser la punta del iceberg de una problemática más compleja. En esos casos, siempre se recomienda pedir una ayuda terapéutica para llegar al nudo de los conflictos que la generan.

Si no se trata de algo pasajero, sino de un síntoma que perdura a lo largo del tiempo, lo que se indicada es una consulta con un profesional especializado. "Desde mi perspectiva, debe ser un profesional con formación psicoanalítica, para acceder al origen inconsciente de los conflictos", explicó Tesone.
Cuando se produce una crisis, la ansiedad es tan grande, que la persona puede llegar a experimentar sensación de muerte, además de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración o parálisis. Esto excede el entendimiento de la persona y por eso requiere una diagnóstico diferencial con otras patologías orgánicas.

"Una vez que el profesional de la salud haya descartado otras patologías, es posible que recurra a psicofármacos para aliviar la intensidad del trastorno y calmar la inquietud de la persona. Esto se debe a que el grado de ansiedad es dañina en sí misma y puede tener un impacto en la salud física de la persona", expresó Tesone.
Y agregó: "Posteriormente, deberá hacer una psicoterapia ya que la palabra será el medio simbólico para acceder a los conflictos que suscitaron el problema. Los psicofármacos son tan sólo un coadyuvante, pero no debería ser el único modo de resolver esto. No se trata de decapitar artificialmente un síntoma, sino de brindarle a la persona la posibilidad de entender el origen de su ansiedad, para luego modificar de manera sólida los conflictos que subyacen a la aparición de la ansiedad."
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Docentes de una universidad chilena sacrificaron a dos perros para una clase de anatomía: los involucrados fueron despedidos

Lo usaron como mula narco, pudo escapar y volver a Argentina: “Tengo que empezar mi vida desde cero”

Tras la goleada de Estados Unidos a Nueva Zelanda, Israel y Uzbekistán buscan el boleto a los cuartos de final del Mundial Sub 20

La OMS denunció que Ucrania sufrió más de mil ataques contra su sistema sanitario

Martín Lousteau habló luego de que se conociera que competirá contra Jorge Macri: “Pienso que vamos a ganar”

Una boxeadora británica reveló que fingió ser un niño para empezar a pelear: “No querían aceptarme”

La Scala de Milán anuncia su nueva temporada en medio de un polémico decreto

La curiosa reacción de José Mourinho cuando le preguntaron si Paulo Dybala está en condiciones de jugar la final de la Europa League ante Sevilla

Una figura del Milan desató la polémica por guardar la camiseta de Juventus en la entrepierna y les respondió a las críticos: “El odio es real”
Gabriel Boric refutó los dichos de Lula da Silva sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela: “Yo vi el horror”
Qué pasará con la mujer que ingresó a una zona restringida y llegó hasta la torre de control en Aeroparque

Sonsoles Rey, la ahijada de Sandra Mihanovich, va por su tercer trasplante de riñón: “Es como una misión para mí”

Nai Awada reveló la dura experiencia que vivió a los 13 años en la escuela de modelos de Anamá Ferreyra

Aníbal Fernández: “No hay nadie que tenga el crédito para digitar candidaturas, salvo que traigan a Juan Perón”

“Bioética, Religión y Estado”: la obra del rabino Fishel Szlajen fue distinguida en la Legislatura porteña

La Fiscalía de Guatemala pidió una condena de 40 años al periodista José Rubén Zamora

Francisco Cerúndolo debutó en Roland Garros con una gran victoria ante el español Jaume Munar: toda la actividad de los argentinos

Acusan a una ex estrella de Ajax y Sevilla de haber traficado “centenares de kilos” de cocaína en los Países Bajos

Lacalle Pou pidió “no tapar el sol con un dedo” al hablar sobre las violaciones a los derechos humanos del régimen de Maduro

Prohibieron el ingreso a los hombres en un partido de Brasil e igualmente hubo una batalla campal entre mujeres en las tribunas
