Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial

Compartir
Compartir articulo
Thomas Dohmke, CEO de GitHub. (GitHub)
Thomas Dohmke, CEO de GitHub. (GitHub)

Thomas Dohmke, actual CEO de GitHub, conversó en exclusiva con Infobae sobre la importancia de aprender a programar y escribir código, además de revelar cuáles son las habilidades que debe tener un aspirante a programador o desarrollador de software.

Para qué sirve aprender a programar

GitHub no está dirigida exclusivamente a un pequeño grupo de desarrolladores o personas experimentadas en lenguajes de programación. Quienes están iniciando en esta actividad también tienen la posibilidad de tener un espacio y repositorio para experimentar.

Un claro ejemplo es Argentina, uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica; y Brasil,que es el tercer país fuera de EE.UU. con mayor relevancia detrás de India y China.

Según Dohmke, actualmente “todas las empresas son de software porque todas los producen”, razón por la cual se debe aprender a programar y entender algún lenguaje de programación, una habilidad que puede hacer la diferencia en cuanto a la competitividad en el mercado laboral.

El CEO de GitHub, Thomas Dohmke, cree que la inteligencia artificial es un asistente útil para las tareas de las personas.

En ese sentido, la colaboración entre personas e incluso con la inteligencia artificial es importante para los usuarios debido a que “es imposible construirlo todo solo (...) tecnologías como ChatGPT son el futuro del trabajo profesional pues cada uno, incluidos los programadores, tendrán un “copiloto” a su lado que les ayude a completar tareas”, aseguró el CEO de GitHub.

Qué características debe tener un programador

El CEO de GitHub considera que las características claves que todo programador o desarrollador debería tener son la motivación, creatividad y la paciencia.

Su historia personal, por ejemplo, es una muestra de lo que se puede conseguir. Dohmke nació en Alemania durante los años 80 cuando aún existía el Muro de Berlín. “Me convertí en programador cuando era niño, entre los 10 y 11 años de edad (...) No tenía computadora pero junto a un amigo nos enseñamos a nosotros mismos a programar”, afirmó.

Luego de la caída del Muro, Dohmke pudo comprarse una computadora Comodore 64 con la que aprendió la mayoría de los conceptos básicos de programación junto a unos libros y revistas. Aunque los tiempos hayan cambiado y se hable actualmente de la inteligencia artificial como herramienta, él aún considera que estas tres características son importantes.

“Con internet es todo más fácil porque se puede encontrar gente que está aprendiendo o ya sabe escribir código en plataformas como GitHub. Los niños aprenden jugando arrastrando bloques y también en juegos como Minecraft (...) Escribir código es una forma de expresar mis ideas y lo bonito es que no necesitas un computador caro (...) Debes tener motivación y paciencia para aprender. Si no te gusta lo que creas, lo puedes tirar y puedes hacerlo jugando”, indicó Dohmke en conversación exclusiva con Infobae.

Thomas Dohmke afirma que los niños pueden aprender sobre programación mientras juegan. (iStock)
Thomas Dohmke afirma que los niños pueden aprender sobre programación mientras juegan. (iStock)

Parte del progreso que una persona puede tener como programador o desarrollador de software es que además de haber aprendido a escribir código, es necesario practicar las habilidades y retarse constantemente para no olvidar y tener mayor experiencia. “No tienes que construir una cosa todo el tiempo para luego enterarte de que no funciona. Todos los días puedes empezar con una idea nueva”.

Incursión de la inteligencia artificial en la programación

Al igual que otras aplicaciones, GitHub ha decidido integrar el uso de herramientas que cuenten con inteligencia artificial.

Las personas que usaron “Copilot”, como se llama al asistente de la plataforma, presentaron un aumento de su productividad en un 55% a menos de un año de su lanzamiento.

“Con Copilot permitimos que los desarrolladores usen su tiempo de forma más eficiente. Los programadores suelen escribir código durante dos o cuatro horas aunque tengan horarios de ocho horas porque el resto del tiempo hacen actividades adicionales”, aseguró Dohmke.

“Puede ayudar a que un programador sepa al momento si lo que ha escrito funciona o no (...) Desde el año 2020, cuando empezamos a trabajar con ella, la inteligencia artificial ha llegado a escribir el 60% del código en algunos lenguajes de programación”, aseguró a Infobae.

El CEO de GitHub, Thomas Dohmke se dirige a los niños, jóvenes y adultos que desean aprender o ya están aprendiendo a programar.

Dohmke afirmó que pese a que la inteligencia artificial es necesaria en ese sentido porque en el mundo actual, la cantidad de personas que tienen la habilidad de programar no cumple con las necesidades de las empresas alrededor de todo el planeta que requiere de servicios de programación y desarrollo de software.

Sin embargo, que una herramienta de IA empiece a escribir código o bloques de código de programación, esto no significa que los programadores serán reemplazados pues el contenido que se genera “se basa en las probabilidades de que una palabra siga a la anterior”.

Es por ello que el trabajo de los programadores será, además de escribir, detectar los errores que una inteligencia artificial podría tener al momento de añadir una línea o fragmento adicional.

Al igual que Sam Altman, CEO de OpenAI, Dohmke considera que las herramientas que cuentan con inteligencia artificial no serán capaces de reemplazar a los humanos pues solo actuarán como “copilotos” y ayudarán a resolver algunas tareas que puedan realizar los trabajadores del futuro.

Últimas Noticias

Sergio Massa le hace guiños a la oposición y apela al consenso para el tramo final de la campaña

El candidato de Unión por la Patria (UP) volvió a insistir con la idea de hacer un gobierno de “unidad nacional”. Puentes con los partidos provinciales y mensaje antigrieta frente al radicalismo
Sergio Massa le hace guiños a la oposición y apela al consenso para el tramo final de la campaña

Un jardín y una historia de sanación (y memoria) de una sobreviviente de la tortura de la dictadura paraguaya

Infobae Cultura dialogó con Sofía Paoli Thorne y Celsa Ramírez, directora y protagonista del “Guapo´y”, documental que ingresa de manera original en las atrocidades silenciadas del gobierno de facto de Alfredo Stroessner
Un jardín y una historia de sanación (y memoria) de una sobreviviente de la tortura de la dictadura paraguaya

Japón denunció que dos buques chinos penetraron en las disputadas islas Senkaku

La zona que está bajo control de Tokio, pero es reclamada por tanto por Beijing como por Taipéi
Japón denunció que dos buques chinos penetraron en las disputadas islas Senkaku

Cuando Goya plasmó las angustias del gótico

La obsesión racionalista del Siglo de las Luces llevó a que lo racional se convirtiera en fantástico y alumbró así el nacimiento de la literatura de terror. El artista español plasmó en los grabados de su serie “Caprichos” un inquietante mundo onírico poblado de monstruos y seres fantásticos de la noche
Cuando Goya plasmó las angustias del gótico

Un chico gay enamorado de su mejor amigo heterosexual en el “Heartstopper” argentino: así empieza “Siempre fuiste tú”

En la primera novela de la boofluencer Malena Hehn, un triángulo amoroso pondrá a prueba a tres amigos que iniciarán un viaje de autodescubrimiento, amor propio y aceptación.
Un chico gay enamorado de su mejor amigo heterosexual en el “Heartstopper” argentino: así empieza “Siempre fuiste tú”
MÁS NOTICIAS