La Dirección General de Aduanas encontró en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini cerca de 600 kilos de pseudoefedrina durante un control de rutina. El cargamento, proveniente de India, había hecho trasbordo en suelo argentino y que luego tenía planes de partir rumbo a Paraguay.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DFZS6TVEBBDQFJDWWEMUHLIQLA.jpg 265w)
Fuentes del organismo que conduce Guillermo Michel consultadas por Infobae precisaron que el hallazgo se produjo el pasado 6 de junio, cuando la Aduana detectó irregularidades documentales en la carga de origen indio que había arribado en un vuelo proveniente de Suiza, por lo cual no autorizó su salida rumbo al país guaraní. El test de campo sobre la sustancia practicado por personal especializado sobre la sustancia confirmó que se trataba de clorhidrato de pseudoefedrina, que al igual que la efedrina, puede ser utilizado para la síntesis de metanfetamina.
En el operativo de detección, además de agentes especializados, también se utilizaron perros entrenados para olfatear estupefacientes dentro de barriles de color azul.
Te puede interesar: Contrabando de humo: Aduana detectó más de 1.000 paquetes de cigarrillos en un camión que transportaba cal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XK25VVHTJJEH7MGW6KLYLZFRVE.jpg 420w)
Mientras que la mercadería incautada queda a resguardo, la Aduana realiza un intercambio de información con las autoridades paraguayas para determinar si la sustancia controlada formaba parte de un circuito lícito con fines comerciales. Otra posibilidad es que se esté ante un caso de posible desvío para elaboración de estupefacientes.
La pseudoefedrina es una mercadería controlada en el marco del Registro Nacional de Precursores Químicos, por lo cual la Dirección General de Aduanas resolvió incautarla en los términos del artículo 122 del Código Aduanero.
A causa del hallazgo, se inició una investigación preliminar junto con la Procuraduría de Narcocriminalidad a cargo del fiscal Diego Alejo Iglesias.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S7E5UV24JVHY3LAJZB7GDAZBDA.jpg 420w)
Por otra parte, un nuevo informe de la entidad reveló que la cantidad de éxtasis que llegó a la Argentina aumentó más de cinco veces en un año.
El reporte establece que entre enero y mayo de 2022 se incautaron 2,175 kilos de MDMA puro, el polvo de éxtasis en su máxima pureza. En tanto, durante el mismo período para este año, se encontraron 13,495 kilos, un aumento del 520 por ciento.
A comienzos del otoño, de acuerdo a diversos testimonios, el gramo de MDMA se convirtió en el ítem más caro de cualquier lista narco. Varios dealers porteños, de cara a una fiesta encabezada por un popular DJ que disparaba la demanda, pedían 20 mil pesos por un gramo de la sustancia. Fuentes oficiales locales hablan de un precio mayorista de 45 mil dólares el kilo, muy por encima de los 30 mil que puede costar un kilo de cocaína en Madrid o Barcelona.
Te puede interesar: La Aduana Argentina profundiza el intercambio de información con EEUU
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4LKGXKTNFFCBFHZDBRR3GENYNI.jpg 420w)
La incautación más significativa de los últimos meses ocurrió a fines de mayo pasado, cuando una redada de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) terminó con ocho kilos incautados -una cifra por fuera de la estadística de la Aduana-, y que constó de allanamientos en el aeropuerto de Ezeiza, en Rosario y en otros nueve puntos. La investigación estuvo a cargo de Patricia Cisnero, funcionaria de la PROCUNAR.
Por otra parte, en diciembre de 2022 la Aduana en Clorinda, Formosa, descubrió una bolsa con 1.100 gramos de MDMA puro disimulada en el doble fondo de un vehículo.
De acuerdo al citado informe del organismo aduanero, el 49% de las drogas que encuentran provienen de importaciones, con otro 17% hallado en allanamientos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Varios heridos tras un tiroteo en la Universidad de Nevada: el atacante fue abatido
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6YDYJLMEQNF2RHY5KCZX756CNU.jpg 265w)
Un “Niño fuerte”: tras la sequía, los expertos aseguran que el campo tiene aseguradas las lluvias para todo el verano
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AB7ZETHAKVG4XK2IK2KASS5PTY.jpg 265w)
Cinco plantas medicinales que ayudan a fortalecer la memoria de forma natural
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7RQJO7IMSRG35DUEPSNZ3FV73I.jpg 265w)
Abrió Art Basel Miami Beach, con nuevo plano y mucho arte de las Américas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HFF2MFOS6RDSLACOACZHDIJCLQ.jpg 265w)
El inicio temprano de la menstruación se vincula con mayores probabilidades de diabetes y accidente cerebrovascular
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SFTDLYCVHRAN7NUKND4AIKVAAA.jpg 265w)