
A seis años del crimen que la convirtió en la mujer más joven del país en haber sido condenada a prisión perpetua -tenía 19 años en aquel entonces-, Nahir Galarza inició los trámites para cambiar su apellido. Con ese objetivo, la joven fue trasladada desde la Unidad Penal 6 Concepción Arenal de Entre Ríos a los Tribunales de Paraná, donde fue recibida por psicólogas y un equipo interdisciplinario.
De esta manera, este jueves la condenada se entrevistó con un equipo interdisciplinario de profesionales e inició una causa civil sobre su identidad. La decisión viene de la mano con las últimas denuncias que la chica había realizado contra su padre, en la que lo marcó como el autor del homicidio y sostuvo que su madre fue víctima de violencia de género por parte de Marcelo Galarza. Estas situaciones la llevaron a querer modificar su apellido paterno y llevar el de su madre.
El proceso se produce mientras la chica de 24 años espera que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revise la condena tras un recurso de queja para que se revise el fallo con perspectiva de género y este sea anulado.

Te puede interesar: Absolvieron a la mejor amiga de Nahir Galarza en la cárcel, acusada de ser cómplice de su ex pareja por matar a golpes a su bebé
Esta sería una gran esperanza para Galarza de quedar en libertad, ya que el recurso representa la última vía de apelación que tiene para revertir la condena. Este es el panorama que enfrenta luego de que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazara un recurso extraordinario federal para que el fallo sea revisado por el máximo tribunal del país.
A lo largo del proceso, desde el homicidio hasta la condena, Galarza fue cambiando sus declaraciones. Inicialmente, al declarar como testigo, Nahir dijo que había visto a la víctima la noche anterior al crimen, aunque ante la sumatoria de indicios en su contra quedó detenida. Luego, en una nueva declaración, reconoció que había matado a su novio Fernando Pastorizzo con el arma de su papá policía pero que había sido de manera “accidental”.
De esa manera, la sentencia a prisión perpetua fue dictada el 3 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú y confirmada en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia. Sin embargo esto no quedaría así para ella ya que intentaría una nueva declaración. El 7 de enero del 2022 la joven denunció a su propio padre como autor del homicidio, denunció que un familiar abusó de ella cuando era menor y que su madre era víctima de violencia de género por parte de Marcelo Galarza.

Te puede interesar: Los cinco años de Nahir Galarza en prisión: del amor al odio con su padre y la pesadilla que la atormenta
Sin embargo, tres días después, la fiscalía de Gualeguaychú no dio lugar a sus palabras y desestimó la denuncia al considerar que ese homicidio por el que fue condenada a prisión perpetua ya fue analizado y tratado “en juicio oral y público, y confirmado en diversas instancias superiores” que “arrojaron un grado de certeza” en el hecho.
Al mismo tiempo, en 2021, mientras se producían todos estos hechos, los padres de Galarza tomaron la decisión de separarse. Ese fue el hecho que provocó una serie de denuncias, entre ellas una de la madre, Yamina Kroh, contra el padre de Nahir por violencia de género, y por la que recibió una medida de protección perimetral y botón de pánico.
Hasta el momento, Nahir lleva cinco años presa por un crimen que ahora dice no haber cometido. En ese sentido culpa a su padre, al cual no ha vuelto a ver desde entonces. No quiere volver a verlo, e incluso si algún familiar habla con él, le hace un planteo, enojada. De hecho, pasó Navidad y pasará Fin de año con su madre Yamina Kroh y su hermano Aaron.
Como extra, en este tiempo aseguró que Fernando Pastorizzo se le ha aparecido en sueños, algo que la atormenta pero que no cambia la realidad de los hechos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los 8 escalones: Una participante no se dio cuenta que quedó eliminada y tuvo que intervenir Guido Kaczka

Cómo activar en WhatsApp el modo “bichota” de Karol G

Los ex Gran Hermano se divirtieron en el cumpleaños de La Tora: tragos, juegos y shows en vivo

Rosario violenta: mataron a dos hombres y balearon un camión de recolección de residuos en las últimas 24 horas

Un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Dnipro dejó al menos 20 heridos y varios civiles atrapados entre escombros

Jeffrey Epstein intentó contactar a otro pedófilo serial antes de suicidarse: se conocieron más detalles de los últimos días del financista

Homenajes a las víctimas de femicidios con mariposas y reclamos urgentes: cómo se vivió por dentro el #Niunamenos

Siete páginas para crear un blog de manera gratuita

Cepo a las provincias y brecha cambiaria: por qué ya se habla del “dólar fernet”

El régimen de Daniel Ortega arrestó a 59 opositores y a 4 sacerdotes durante mayo

Agustina Cherri habló del futuro laboral de su hija Muna: “Estoy sorprendida de las ofertas que le llegan”

Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

La octava marcha de #NiUnaMenos en fotos

Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Gerardo Morales: “Tenemos que incorporar otros sectores que le den más musculatura a Juntos por el Cambio”

Stefi Roitman se animó a un radical cambio de look: la reacción de Ricky Montaner

Cómo comprar e invertir en criptomonedas si es mi primera vez

Erdogan presentó su nuevo gabinete: nombró a un ministro de Economía ortodoxo y a un canciller más cercano a Rusia que a Europa

Robin Sharma: “El trabajo de un líder es hacer más líderes e iluminar el talento de la gente”

El Museo Sitio de Memoria Ex ESMA fue declarado patrimonio cultural del Mercosur
