
Se acercan las vacaciones de invierno en Argentina. Y este período en Buenos Aires es sinónimo de la Exposición Rural de Palermo. Entre el 18 y el 28 de julio toda la zona de Palermo y Plaza Italia se colma de gente que busca ver y sentir en el predio los animales más representativos del campo argentino. Este año, en el evento habrá más de 2.000 animales, unos 400 expositores y tendrá el auspicio de 15 provincias.
Para este año, que se celebrará la edición número 136, la Rural S.A. invirtió unos 2 millones de dólares para renovar el predio y mejorar la conexión de fibra óptica entre otras cuestiones. “El lema de este año es que el campo es más que el campo - explica Raúl Etchebehere, Presidente de La Rural S.A. durante el lanzamiento de la expo-. No es sólo un evento para hacer negocios y premiar animales. Es también uno de los hechos culturales más importantes para la Ciudad de Buenos Aires en el centro de exposiciones más importante de Sudamérica”.
Exposición renovada
Según explicaron, a las tradicionales actividades toda la familia durante las vacaciones de invierno: granja, visitas guiadas, tambo robótico demostrativo, vuelta en pony, exhibiciones de las 4x4, shows en pista, desfiles, renovado paseo gastronómico; se le suman entre otras: el concurso de novillos e importantes remates presenciales, virtuales y televisados.

“Este año se agrega una pista para ver en acción los tractores y en el museo gaucho habrá un especial de Malvinas -relata Etchebehere durante la presentación-. El objetivo de esta muestra es contar que antes de la ocupación inglesa había tradición argentina en las islas”.
Por segundo año consecutivo, además, se llevará adelante un encuentro interreligioso. Por otra parte- y como ya es costumbre-, las rondas de negocios y las jornadas académicas de alto valor técnico tendrán un lugar preponderante durante toda la Expo. De igual manera el mundo de las empresas y startups Agtech se verá representado en un salón exclusivo, dedicado a este ecosistema. “Allí se verán todas soluciones de tecnología aplicada al sector del agro”, resalta Etchebehere.
Como parte de la inversión para la edición 136, se renovó el restaurante central y ampliaron el patio gastronómico tradicional. Además, crearon otro espacio que permanecerá abierto durante la noche, después del horario del cierre de la feria del campo. Allí, el equipo de Christian Petersen ofrecerá degustaciones diarias de diferentes carnes. Habrá desde las tradicionales como cortes de vaca, cordero, oveja hasta llamas y guanaco, entre otras opciones.
La venta de tickets ya está disponible en el sitio web de la Exposición Rural 2024 (laruralticket.com.ar). Las anticipadas cuestan $7500 (de lunes a miércoles) y $8.500 (de jueves a domingo). Menores de 8 años ingresan sin cargo todos los días y jubilados gratis los lunes y martes. En caso de sacar la entrada en el momento, el precio será de 10.000 pesos.

El campo como motor de la economía
En tanto, Nicolás Pino Presidente de la Sociedad Rural también estuvo presente durante el lanzamiento de la edición 136 de la expo. “Estamos ante un escenario económico duro, de una Argentina muy complicada -resaltó el dirigente del campo-. Pero en los últimos meses se vio el entusiasmo de las empresas con el evento. Eso demuestra el empuje y el potencial de nuestro sector”.
La edición 2024 llega marcada por grandes celebraciones: los 100 años de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, los 80 de la Asociación de Criadores de Hampshire Down, los 70 años de la Asociación de Criadores Brahman de Argentina y los 40 que festejan tanto la Asociación Braford, como la de Criadores de Caballos de Polo.
Pino adelantó que el primer ejemplar que entré a La Rural será de Hereford. “Será el 16 de julio a eso de las 8 de la mañana y vamos a estar acá esperándolo”, asegura el Presidente de la Sociedad Rural.
En tanto, el dirigente del campo anticipó que el acto inaugural cambiará de día. “Por la agenda del Presidente Javier Milei se pasará del sábado 27 al domingo 28 de julio a pedido de la Casa Rosada - explica Pino-. Igual, seguramente, habrá alguna visita del mandatario durante la exposición, al igual que varios de sus ministros”. El titular de la Sociedad Rural adelantó, además, que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, le prometió que “se dará una vuelta por el predio”.
Pino definió a todo su sector como “fanático de la Argentina” y reiteró la frase que guía este año la exposición: “El campo es mucho más que el campo”, cerró el dirigente rural.
Últimas Noticias
El principal acusado por el crimen de Santiago Aguilera Allende confesó haber participado del secuestro del joven
Walter Ezequiel Gil, con quien la víctima intercambió mensajes por última vez, declaró en el juicio que se lleva a cabo en Córdoba

Juicio por la muerte de Maradona: declaran los médicos de la clínica en la que operaron a Diego antes de su fallecimiento
La audiencia comenzará cerca de las 09:30 horas en el Tribunal en lo Criminal Número 3 de San Isidro. Pese a que se esperaba el testimonio de Gianinna Maradona, su participación fue postergada

Balearon a un joven durante un robo en Lanús
La víctima recibió un disparo en la zona del tórax, pero se encuentra fuera de peligro. Uno de los detenidos es menor de edad

Iluminaron los edificios porteños en honor al papa Francisco
En el Obelisco, además, se proyectó el rostro de Jorge Bergoglio y la leyenda “Recen por mí”, frase que popularizó desde su primera aparición como pontífice en marzo de 2013

Un jubilado de 86 años murió de un infarto durante un robo en su casa: así llegaban los delincuentes
El video es la única pista en la causa. Silvio Keropian, un viudo que vivía solo, fue hallado sin vida, sentado en un sillón de su vivienda de Ituzaingó y con todo revuelto a su alrededor
