Cómo será el invierno 2023 en Argentina: las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional

Se conoció el informe trimestral del organismo. Cuál es el pronóstico de tiempo para los meses de junio, julio y agosto, la estación más fría del año

Compartir
Compartir articulo
Calor en la Ciudad de Buenos Aires.
Calor en la Ciudad de Buenos Aires.

A pesar del frente de aire frío que ingresará esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un invierno con temperaturas y precipitaciones superiores a las habituales para dicha estación del año en las regiones centro y norte del país.

De acuerdo al pronóstico climático trimestral para junio, julio y agosto emitido por el SMN, la provincia de Buenos Aires y en el AMBA se espera que la “temperatura media” sea entre “normal” y “superior a lo normal”. Por su parte, las precipitaciones podrían ser superiores “a lo normal” en la zona este, y “normal o superior a lo normal” en el Sur.

“No se descarta que hacia el centro y noreste del país la amplitud térmica pueda ser superior a la normal, con una mayor frecuencia de temperaturas máximas más altas que el promedio y temperaturas mínimas más bajas”, aclara el informe del organismo.

La explicación del Servicio Meteorológico Nacional

Consultada por Infobae, Cindy Fernández, difusora del SMN, afirmó que “se espera que este invierno en todo el centro del país haya temperaturas superiores a las normales para dicha estación”, aunque aclaró: “No quiere decir que vaya a ser caluroso”.

Pronóstico de temperaturas para el invierno de 2023. (SMN)
Pronóstico de temperaturas para el invierno de 2023. (SMN)

“Va a hacer frío, pero se espera que sea un invierno bastante benévolo con respecto a otros”, puntualizó la experta.

En cuanto a los motivos de este fenómeno, Fernández detalló: “Por supuesto que va a haber ingresos de aire frío, como el que se espera para esta semana, pero lo que se prevé es que durante el invierno predomine una circulación de la atmósfera que no favorezca el ingreso de aire frío de manera recurrente”.

Este escenario le daría continuidad a lo vivido durante el presente otoño, que según la información preliminar se posiconaría dentro de los tres más calurosos de la historia, junto con los de 2009 y 2015.

Sobre el incremento de lluvias estimado para el periodo invernal, Fernández le confirmó a este medio que se espera que tenga lluvias superiores a las normales. “Pero siempre comparado con las lluvias típicas del invierno, que es una de las estaciones que tene menor cantidad de precipitaciones”, indicó.

El organismo pronosticó precipitaciones de normales a superiores a las normales para el centro y norte del país durante el próximo periodo invernal. (SMN)
El organismo pronosticó precipitaciones de normales a superiores a las normales para el centro y norte del país durante el próximo periodo invernal. (SMN)

El pronóstico climático trimestral, según comunica el SMN, “se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas”.

De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos,, en el trimestre junio-julio-agosto de 2023 existe un 89 por ciento de probabilidades de alcanzar anomalías de temperatura de superficie del mar en la región afectada por el fenómeno del Niño, que prevé más humedad y lluvias.

Por último, la experta se refirió a la ola de frío que afectará esta semana a CABA y alrededores -proveniente del sur y el sudoeste del país-, y pronosticó temperaturas minimas inferiores a 5 grados y máximas entre los 12 y 16° centígrados.

Seguir leyendo: