La Justicia rechazó un intento de excluir a la DAIA del caso de la patota nazi de Mar del Plata

La Defensoría Oficial, a cargo de Paula Muniagurría, había presentado un recurso para que la entidad comunitaria sea apartada como víctima

Compartir
Compartir articulo
El grupo neonazi fue condenado en mayo del 2018
El grupo neonazi fue condenado en mayo del 2018

El Tribunal Oral N°1 de Mar del Plata, a cargo del juez de Ejecución Penal Roberto Atilio Falcone, rechazó un pedido de la Defensora Oficial, Paula Muniagurría, en la causa donde se juzgó a una banda neonazi de Mar del Plata, para que la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) deje ser considerada víctima en el expediente.

Muniagurría, abogada de Guiliano Spagnolo, uno de los condenados en el juicio que tuvo una histórica sentencia en mayo del año pasado, había pedido la prisión domiciliaria de su defendido, ante lo que la DAIA se opuso. Frente a esto, la abogada hizo un intento por correr a la institución comunitaria, lo que fue rechazado por el tribunal.

La Fiscalía General respaldó el pedido de Muniagurría al entender que la intervención de la DAIA no encuadraba en la definición de víctima que tiene el código penal, ni en la resolución 40/34 de las Naciones Unidad que establece la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia y dispone que se "entenderá por víctima a las personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño".

El Tribunal que juzgó a la patota nazi en Mar del Plata (foto lacapitalmdp)
El Tribunal que juzgó a la patota nazi en Mar del Plata (foto lacapitalmdp)

Ante el reclamo, el juez Falcone entendió que la participación de la DAIA en el proceso penal se sostiene "ya que el grupo social alcanzado por los hechos enrostrados a Giuliano Spagnolo se encuentra representada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, quien resulta la portavoz de todos los ofendidos por los hechos materia de juzgamiento".

En la resolución el magistrado señaló que "la gravedad de los hechos imputados al encausado ameritan la participación de la DAIA, ya que el delito imputado al nombrado de 'pertenecer a una organización y realizar propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza, religión o grupo étnico', victimizó a toda una colectividad religiosa que no comulgaba con sus ideas".

Falcone fue terminante al asegurar en su resolución que "pretender no considerar a la DAIA como parte en las presentes, es pretender callar es ignorar a ese grupo social religioso, victimizado y destratado".

Los jóvenes recibieron penas de hasta 9 años de prisión
Los jóvenes recibieron penas de hasta 9 años de prisión

Por otra parte, y en respuesta al reclamo por el rol de la entidad comunitaria en el proceso, el juez sostuvo que "el concepto de víctima no solo concierne a quien ha sufrido un daño relevante para el derecho penal" y que advirtió que "la definición de víctima es una decisión político criminal que no puede tomarse en el vacío, ni por fuera de las condiciones culturales y sociales que reconocen los procesos de revictimización".

"Teniendo en consideración la relevancia de los intereses afectados en este proceso, que exceden lo meramente individual tal como ocurre en los casos en que se afectan los derechos humanos fundamentales, el medio ambiente, o la corrupción, cabe reconocer en fundaciones o asociaciones, como en este caso la DAIA, que tiene por objeto el desarrollo de una actividad de bien público, su legitimidad como portavoz de los intereses lesionados para intervenir en el carácter de víctima", agregó.

Por último, Falcone consideró que "resultaría todo un contrasentido que la asociación que pudo recopilar información, y formular acusación en el proceso de conocimiento sea expulsada en esta etapa del proceso" y rechazó de plano el pedido de la Defensoría.

La condena tuvo lugar en mayo del año pasado en Mar del Plata
La condena tuvo lugar en mayo del año pasado en Mar del Plata

El Tribunal condenó a una pena de nueve años y seis meses de cárcel para Oleksandr Levchenko, nueve años para Alan Olea y Gonzalo Paniagua, ocho años y seis meses para Nicolás Caputo, cinco años y seis meses a Giuliano Spagnolo y cuatro años y seis meses a Franco Pozas. En tanto, para Marcos Caputo, que era menor al momento de los delitos, resolvió dos años de tratamiento tutelar.

Durante el proceso fueron expuestas 100 medidas de prueba sobre el accionar violento de “Bandera Negra”. Los miembros de la banda realizaban pintadas con aerosol con amenazas, cruces esvásticas, frases reivindicativas del nazismo y descalificativos de tipo discriminatorio.

También atacaron a sus víctimas con agresiones físicas en forma grupal, con golpes de puño y usando elementos contundentes, como palos con clavos, manoplas, piedras y caños plásticos rellenos con concreto.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman

La escritora estadounidense regresa con una ficción ambientada en la década del setenta, durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Leslie Van Houten, de 73 años, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona
Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington
MÁS NOTICIAS