La Policía de la Ciudad comenzará a utilizar pistolas Taser en el subte a partir de marzo

El Gobierno, además, implementará un sistema de reconocimiento facial para combatir a los arrebatadores. Será a partir de marzo. Ayer lo confirmó el jefe de Gobierno, Horacio Rodriguez Larreta

Compartir
Compartir articulo
Así es una pistola Taser
Así es una pistola Taser

Con el objetivo de reducir los hechos delictivos en el subte, el gobierno porteño anunció que la Policía de la Ciudad comenzará a utilizar las pistolas Taser e implementará el reconocimiento facial de pasajeros. Estas medidas entrarán en vigencia en marzo.

El martes, en el marco de la presentación de la primera mujer chofer de una ambulancia del SAME, el propio jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, indicó: "Siguiendo el lineamiento del gobierno nacional, la mejor utilización (de las Taser) es en lugares cerrados. El ámbito cerrado más grande, por donde circula más gente, es el subte". En esta línea, y ante la consulta de Infobae, Santilli recordó que por el subte diariamente circulan 1.300.000 vecinos.

Se implementarán sistemas de reconocimiento facial en el subte desde marzo (AP)
Se implementarán sistemas de reconocimiento facial en el subte desde marzo (AP)

La discusión sobre la incorporación de estas armas no letales en el armamento de las fuerzas de seguridad comenzó en 2010, cuando la entonces denominada Policía Metropolitana daba sus primeros pasos. En ese momento aparecieron objeciones por parte de organismos de derechos humanos que apuntaban tanto a muertes ocurridas por su uso en otros países como al peligro de que sean utilizadas como picanas.

Entre las críticas, la compra de las Taser se judicializó y la Justicia porteña prohibió su utilización. Sin embargo, en 2015, el Tribunal Superior de Justicia porteño revocó por mayoría el fallo de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario y habilitó su uso.

Hace una semana, el gobierno nacional anunció la compra de estas pistolas. "Está probado que es muy eficaz para no tener que usar armas de fuego", planteó en ese momento el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco.

Por otro lado, y ante la consulta de este medio, Santilli agregó que otra medida de seguridad en el subte será la utilización de tecnología de reconocimiento facial para detectar a delincuentes. "Desplegamos más policías en las estaciones y en los andenes y ahora sumamos estas cámaras de última tecnología con programas de reconocimiento facial que permitirán detectar a aquellos delincuentes o acosadores que tienen antecedentes judiciales o han sido detenidos por la Policía de la Ciudad", afirmó.

En este punto, el funcionario remarcó que si bien las estaciones de subterráneos ya cuentan con cámaras de seguridad, esta tecnología "hará que el vecino se sienta cada vez más seguro cuando use el transporte".

Actualmente hay instaladas 1510 cámaras de alta definición que son vigiladas las 24 horas desde el centro de monitoreo ubicado en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad y desde el pasillo de combinaciones de las estaciones Independencia (Líneas C y E).

Asimismo, se implementó un sistema de videowalls, compuesto por pantallas que permiten ver imágenes captadas por las cámaras y también brindan información de la ciudad. En total son doce y están instalados en las siguientes estaciones: San Pedrito y Plaza Miserere (Línea A); J. M. de Rosas y Carlos Pellegrini (B); Retiro y Constitución (C); Congreso de Tucumán y Plaza Italia (D); Bolívar y Av. La Plata (E); Humberto Primo y Parque Patricios (H).

En el subte porteño viajan a diario 1.300.000 personas (NA)
En el subte porteño viajan a diario 1.300.000 personas (NA)

SEGUÍ LEYENDO:

A partir de hoy aumenta la tarifa de subte a $15,50 y está previsto que llegue a $21 en abril

Renovarán una conexión clave del subte y habrá mejoras en la línea D

Últimas Noticias

María Kodama, la “samurái” que defendió el legado de Borges

La albacea del autor de “El Aleph” es la responsable de que su obra no se haya desvirtuado en extraños compendios. Le quedará a la historia decidir si fue ángel o demonio
María Kodama, la “samurái” que defendió el legado de Borges

Fernando Soto, abogado de María Kodama, sobre los derechos de la obra de Borges: “Ella tenía todo arreglado, ya se informará”

La viuda y albacea de Jorge Luis Borges murió este domingo a los 86 años: hasta el final se ocupó de administrar los derechos de autor del gran escritor argentino. Además de su abogado y apoderado, desde su círculo íntimo confirman: “Aún no podemos informar lo que sucederá”.
Fernando Soto, abogado de María Kodama, sobre los derechos de la obra de Borges: “Ella tenía todo arreglado, ya se informará”

Guillermo Montenegro denunciará al Gobierno por la cesión al MTE de Grabois de un campo de 140 hectáreas al sur de Mar del Plata

La presentación se hará contra el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Eduardo Albanese, quién habilitó la ocupación del predio ubicado en El Marquesado, una localidad entre Chapadmalal y Miramar
Guillermo Montenegro denunciará al Gobierno por la cesión al MTE de Grabois de un campo de 140 hectáreas al sur de Mar del Plata

Europa rechazó la instalación del arsenal nuclear ruso en Bielorrusia y advirtió que habrá sanciones

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, adelantó que habrá medidas contra la dictadura de Lukashenco si le permite a Putin usar su territorio para desplegar armas atómicas
Europa rechazó la instalación del arsenal nuclear ruso en Bielorrusia y advirtió que habrá sanciones

El furioso mensaje del sobrino de Romina Uhrig de Gran Hermano contra su tía: “Solo para favores”

La exparticipante del reality organizó una fiesta para volver a ver a todos sus seres queridos, pero se olvidó de invitar a su familiar que entró semanas atrás a la casa para acompañarla
El furioso mensaje del sobrino de Romina Uhrig de Gran Hermano contra su tía: “Solo para favores”
MÁS NOTICIAS