
(HealthDay News) -- La terapia conversacional puede ayudar a los supervivientes de ACV que agonizan en depresión o ansiedad, según un estudio reciente.
Alrededor de la mitad de los pacientes (49 por ciento) se recuperaron por completo de un trastorno del estado de ánimo posterior a un accidente cerebrovascular después de participar en psicoterapia conversacional, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista Nature Mental Health.
En general, el 71 por ciento de los supervivientes de ACV experimentaron una mejora significativa en los síntomas de depresión o ansiedad a través de la terapia de conversación, muestran los resultados.
“También encontramos que cuanto antes los supervivientes al ACV comiencen la terapia de conversación, mejores son los resultados”, señaló en un comunicado de prensa el autor principal, Jae Won Suh, investigador de salud mental del Colegio Universitario de Londres, en Reino Unido.
“Es esencial que los médicos generales y otros profesionales clínicos que trabajan con supervivientes de ACV evalúen los síntomas de depresión y ansiedad, y remitan a los pacientes a terapia psicológica lo antes posible”, añadió.
Se estima que la depresión afecta a 1 de cada 3 supervivientes de ACV, y la ansiedad a más de 1 de cada 4, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Los sobrevivientes tienen un riesgo doble de depresión y un riesgo cuádruple de ansiedad en el primer año después de su accidente cerebrovascular.
En el nuevo estudio, los investigadores siguieron los datos de los 1.9 millones de pacientes que asistieron a los servicios de Terapias Parlantes para la Ansiedad y la Depresión del NHS en Inglaterra entre 2012 y 2019, incluidos casi 7.600 supervivientes de ACV.

El programa gratuito del Servicio Nacional de Salud ofrece terapia cognitivo-conductual y asesoramiento para los residentes del Reino Unido con trastornos del estado de ánimo, que se brinda cara a cara o en línea, en grupos o individualmente.
Los síntomas de depresión y ansiedad de los participantes se rastrearon mediante cuestionarios psiquiátricos validados. En promedio, los pacientes con accidente cerebrovascular que recibieron terapia conversacional experimentaron una gran reducción en los síntomas de ansiedad, así como una reducción moderada en la depresión y los síntomas de deterioro funcional, una incapacidad para trabajar, administrar un hogar, mantener conexiones sociales o participar en actividades de ocio.
Los resultados también mostraron que los pacientes que comenzaron la terapia de conversación un año o más después de su accidente cerebrovascular tenían menos probabilidades de recuperarse que aquellos que comenzaron dentro de los seis meses posteriores a un accidente cerebrovascular.
“Los peores resultados para los supervivientes de ACV en comparación con los que no habían sufrido un ACV sugieren la importancia de que los médicos de salud mental reciban más formación sobre el tratamiento de las personas con afecciones a largo plazo, incluidas las que tienen deficiencias cognitivas, pérdida sensorial y problemas complejos de salud física”, dijo el investigador sénior, Joshua Stott, profesor de envejecimiento y psicología clínica del Colegio Universitario de Londres, en un comunicado de prensa.

“Invertir en ese tipo de entrenamiento mejorará los resultados de salud mental y física de miles de pacientes”, añadió Stott.
Más información: La Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (American Stroke Association) ofrece más información sobre los efectos emocionales y conductuales de los accidentes cerebrovasculares.
FUENTES: University College London, comunicado de prensa, 5 de junio de 2025; Nature Mental Health, 5 de junio de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times
Últimas Noticias
Cómo funciona la inteligencia artificial que alerta sobre infecciones con una simple imagen
Desarrollada por expertos de la Mayo Clinic, esta nueva herramienta permite analizar y detectar complicaciones de manera más rápida y precisa tras una cirugía

Alergia a la proteína de la leche de vaca: por qué es clave tratarla a tiempo y sin interrupciones
Se trata de uno de los cuadros más frecuentes en lactantes. La falta de un abordaje oportuno puede derivar en reacciones graves. Especialistas y un relevamiento nacional divulgaron datos recientes al respecto

Cuál es el alimento poco conocido que protege al corazón, según Harvard
Un cambio simple en la alimentación diaria puede disminuir el riesgo de problemas cardiovasculares, sin dejar de consumir carne, advierten expertos desde GQ

El 80% de los intoxicados por monóxido de carbono en Argentina tiene menos de 40 años
Las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación revelan que el uso inadecuado de braseros, estufas y hornos en ambientes cerrados se traduce en numerosos episodios graves. Cuáles son las regiones con más casos y qué advirtió un investigador del Conicet consultado por Infobae

El choque de medicamentos impide el tratamiento del cáncer de pulmón y reduce la supervivencia
Healthday Spanish
