El ‘impulso cerebral’ del ejercicio de hoy puede persistir hasta mañana

Un estudio sugiere que los adultos de mediana edad y las personas mayores se desempeñan mejor en las pruebas de memoria incluso un día completo después de haber tenido alguna actividad física de moderada a vigorosa

Guardar
Hacer ejercicios moderados o intensos
Hacer ejercicios moderados o intensos aportaría una mejor salud mental

(Por Dennis Thompson - HealthDay News) --¿Quiere darle un impulso a su cerebro para mañana? Haz un poco de ejercicio hoy mismo, según muestra un nuevo estudio.

En un hallazgo que sugiere que los beneficios del ejercicio pueden persistir más de lo que se cree, investigadores británicos descubrieron que los adultos de mediana edad y las personas mayores se desempeñan mejor en las pruebas de memoria incluso un día completo después de haber tenido alguna actividad física de moderada a vigorosa.

La actividad moderada o vigorosa significa cualquier cosa que aumente el ritmo cardiaco, ya sea caminar a paso ligero, bailar o subir unos cuantos tramos de escaleras. No tiene que ser un ejercicio estructurado”, dijo la investigadora principal, Mikaela Bloomberg, investigadora sénior de epidemiología social del Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud del Colegio Universitario de Londres.

El estudio científico se concentró
El estudio científico se concentró en personas entre los 50 y 84 años (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Nuestros hallazgos sugieren que los beneficios de la actividad física para la memoria a corto plazo podrían durar más de lo que se pensaba, posiblemente hasta el día siguiente en lugar de solo unas pocas horas después del ejercicio”, señaló Bloomberg en un comunicado de prensa de la UCL.

A las personas de 50 a 84 años también les fue mejor en las pruebas de memoria si pasaban menos tiempo sentadas el día anterior o dormían seis o más horas.

Se sabe que el ejercicio proporciona un impulso cerebral a corto plazo al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, y al estimular la liberación de neuroquímicos que respaldan muchas funciones cognitivas distintas, explicaron los investigadores en las notas de respaldo.

Cada vez más estudios vinculan
Cada vez más estudios vinculan los beneficios del ejercicio físico con la salud del cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se sabe que estos cambios químicos cerebrales duran al menos unas horas después del ejercicio, pero los investigadores sospecharon que el impulso podría durar incluso más porque otros estados cerebrales relacionados con el ejercicio son más duraderos.

Por ejemplo, las evidencias sugieren que el ejercicio puede mejorar el estado de ánimo de una persona hasta por 24 horas, anotaron los investigadores.

Y un estudio anterior encontró un aumento de la actividad en el hipocampo, un centro de memoria del cerebro, durante 48 horas después del entrenamiento en intervalos de alta intensidad en una bicicleta estática.

Para el nuevo estudio, 76 participantes usaron pulseras de seguimiento de actividad durante ocho días para monitorizar cuánto tiempo pasaban siendo sedentarios o realizando actividad física. Los rastreadores también monitoreaban el sueño de las personas.

La rutina en un gimnasio
La rutina en un gimnasio a toda edad también es buena para el cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores también hicieron que los participantes realizaran pruebas cognitivas todos los días, para rastrear cómo sus actividades del día anterior podrían haber afectado su capacidad cerebral. Una actividad física más moderada o vigorosa pareció mejorar tanto su memoria de trabajo a corto plazo al día siguiente, como su memoria episódica a largo plazo de los eventos.

Dormir más también se vinculó con una mejor memoria de trabajo y episódica, así como con su velocidad psicomotora, una medida de la rapidez con la que una persona detecta y responde a su entorno. Por otro lado, más tiempo de sillón significaba una peor memoria de trabajo al día siguiente.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 10 de diciembre de la revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity.

Las caminatas, para las personas
Las caminatas, para las personas que no pueden hacer ejercicio vigoroso, también son saludables (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Este estudio proporciona evidencia de que los beneficios cognitivos inmediatos del ejercicio pueden durar más de lo que pensábamos. También sugiere que una buena calidad del sueño contribuye por separado al rendimiento cognitivo”, señaló el investigador Andrew Steptoe, jefe de investigación en ciencias conductuales y salud del Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud del Colegio Universitario de Londres.

"Sin embargo, no podemos establecer a partir de este estudio si estos aumentos a corto plazo del rendimiento cognitivo contribuyen a la salud cognitiva a largo plazo, y aunque hay muchas evidencias que sugieren que la actividad física podría ralentizar el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de demencia, sigue siendo un tema de debate", añadió.

Más información: La Clínica Cleveland ofrece más información sobre el ejercicio y la salud del cerebro. FUENTE: University College London, comunicado de prensa, 9 de diciembre de 2024

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Guardar

Últimas Noticias

Los desafíos sociales de los niños con TDAH y el papel crucial del tratamiento temprano

La incapacidad para gestionar ciertas emociones suele excluirlos de dinámicas grupales. Aquí, consejos para mitigar estos efectos desde el aula, según Der Spiegel

Los desafíos sociales de los

La fruta ideal para el verano: hidrata, relaja y mejora el descanso

Rica en vitaminas y minerales, además de refrescar también promueve el bienestar mental y físico con su consumo regular

La fruta ideal para el

Dolor de oído y verano: qué es la otitis externa y cómo tratarla

Conocida popularmente como “oído de nadador”, representa entre el 15% y 20% de las consultas médicas durante la temporada estival. Aunque no es una enfermedad grave, genera molestias significativas debido a la exposición prolongada al agua. Su diagnóstico y tratamiento

Dolor de oído y verano:

Cómo la gripe aviar en los animales alteró la biodiversidad en el planeta y amenaza a los humanos

Más de 400 especies de aves y 51 especies de mamíferos silvestres fueron afectadas. Qué factores favorecieron la propagación del virus y qué soluciones proponen, según científicos de Argentina, España y Estados Unidos

Cómo la gripe aviar en

Una investigación global propone repensar desde cuándo se debe prevenir la demencia: por qué la clave está en la juventud

Expertos de 15 países y seis continentes plantearon en un estudio publicado en The Lancet, cuándo deben iniciarse las estrategias preventivas para mitigar los riesgos neurodegenerativos. Diez recomendaciones de los investigadores para reducir los factores de riesgo

Una investigación global propone repensar