
El término “superalimento” ha ganado popularidad a lo largo de los años. Según diversos expertos, una dieta verdaderamente nutritiva es aquella equilibrada y variada, sin embargo, ciertos alimentos destacan por sus excepcionales perfiles nutricionales y beneficios para la salud, lo que los ha llevado a ganar la etiqueta de superalimentos.
“Hay muchos tipos diferentes de antioxidantes en las frutas y verduras”, afirma Taylor Wolfram , nutricionista con consultorio privado en Chicago. “Las variedades en color indican diferentes nutrientes que aportan algún tipo de beneficio para la salud: cuanto más variada sea la dieta, mejor”.
Qué aportan los “superalimentos”
Aguacates: fuente de grasas saludables para el corazón

El aguacate es rico en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, que son beneficiosas para la salud del corazón. Medio aguacate aporta 29 mg de magnesio y 6,8 mg de fibra, lo que ayuda en la regulación de la presión arterial y el azúcar en sangre.
Granada: beneficios para la salud cardíaca

Las granadas contienen nutrientes y antioxidantes que pueden mejorar la salud del corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares. Se consideran eficaces en la prevención de estas enfermedades gracias a sus propiedades nutricionales.
Bayas: protección cerebral y antioxidante

Las bayas como los arándanos, moras y fresas son ricas en antioxidantes y bajas en calorías. Ayudan a combatir los radicales libres y podrían prevenir enfermedades como el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.
Brócoli: prevención del cáncer y otras enfermedades

Las verduras crucíferas como el brócoli contienen glucosinolatos y fibra, lo que las hace eficaces en la reducción del riesgo de cáncer y en la mejora de la salud digestiva.
Mariscos: Ácidos grasos omega-3 para la salud cardíaca
Los mariscos, como el salmón y las sardinas, son ricos en ácidos grasos omega-3. Estos son esenciales para la salud cardiovascular y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y Alzheimer.
Ajo y cebolla: regulación de la presión arterial

Las verduras allium, incluyendo ajo y cebollas, tienen propiedades antibacterianas y antivirales. Ayudan en la prevención del cáncer y en la regulación de la presión arterial y los niveles de colesterol.
Hongos: complemento de tratamiento médicos

Los hongos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se utilizan en la medicina tradicional y podrían ser beneficiosos como complemento en el tratamientos médicos.
Frutos secos y semillas: proteína vegetal y control del peso

Los frutos secos y las semillas como las nueces y las semillas de chía son ricos en grasas saludables, proteínas y fibra, lo que ayuda a mantener la saciedad y regular el peso.
Verduras de hojas verdes oscuras: prevención del cáncer colorrectal

Verduras como la espinaca y la col rizada son ricas en fibra y carotenoides, lo que puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal y otras enfermedades.
Cereales ancestrales: carbohidratos saludables

Cereales como la quinoa y el arroz integral proporcionan nutrientes y fibra, siendo mejores opciones frente a cereales refinados. Son asociados con la prevención de diversas enfermedades.
Cítricos: protección ocular

Frutas cítricas como las naranjas y limones son ricas en vitamina C y pueden ayudar a prevenir enfermedades oculares relacionadas con la edad.
Alimentos fermentados: salud intestinal

Alimentos como el kimchi y el kombucha son ricos en probióticos, que pueden contribuir a un microbioma intestinal saludable y a la prevención de enfermedades inflamatorias.
Chocolate negro: mejora del estado de ánimo

El chocolate negro, con alto contenido en cacao, es rico en antioxidantes. Puede mejorar el estado de ánimo y ofrecer beneficios para la salud cardíaca y cognitiva.
Batatas: carbohidratos sin gluten

Las batatas son ricas en carbohidratos y antioxidantes, y son una excelente opción para quienes buscan alternativas sin gluten. Ayudan a combatir la diabetes y la obesidad.
Frijoles y legumbres: reducción del colesterol

Alimentos como los garbanzos y las lentejas son altos en fibra y proteínas de origen vegetal. Ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y pueden reducir el colesterol alto.
Últimas Noticias
Los bebés forman recuerdos aunque de adultos no puedan recuperarlos, reveló un estudio
Una investigación de la Universidad de Yale descubrió que las experiencias de la infancia quedan almacenadas en el cerebro y pero la gran mayoría no son accesibles décadas después

¿Qué alimentos tienen niveles altos de calcio y vitamina D?
Son nutrientes esenciales para mantener la salud de los huesos y prevenir la osteoporosis. Cuáles son las mejores maneras de incorporarlos al organismo a través de la dieta

¿Por qué las personas noctámbulas tienen más riesgo de desarrollar depresión?
Un estudio realizado en Reino Unido reveló cómo los hábitos nocturnos afectan la salud mental. Los investigadores destacaron la relación entre el consumo de bebidas alcohólicas, la falta de sueño y los estados emocionales adversos

El hábito número uno que se debe adoptar para tener un mejor nivel de azúcar en sangre, según los dietistas
Expertos recomiendan un cambio en el estilo de vida que puede marcar la diferencia en los niveles de glucosa, ayudando a mantener un equilibrio crucial para la salud general

5 tipos de ejercicios para mujeres mayores de 40, según los expertos
Enfoques de entrenamiento resultan esenciales para cuidar el cuerpo y la mente en la madurez. Women’s Health reunió a especialistas que explican cómo planificar la actividad en busca de mayor vitalidad
