Cuáles son los alimentos que se deben evitar antes de viajar en avión

A la hora de abordar un vuelo, más aún si es largo, hay algunos cuidados que deben tenerse en cuenta. Una guía de comidas o bebidas que pueden generar malestares

Compartir
Compartir articulo
Las comidas copiosas y cargadas de grasas no son recomendables antes de viajar debido a los malestares que pueden provocar (Getty)
Las comidas copiosas y cargadas de grasas no son recomendables antes de viajar debido a los malestares que pueden provocar (Getty)

El viajar puede no ser un placer, si no se toman antes una serie de recados. Es que al estrés y el nerviosismo habitual previo a abordar un vuelo, puede sumarse un malestar físico, si antes de embarcar se comen o beben determinados alimentos o bebidas.

Esto, debido a que hay alimentos que producen gases, hinchazón o dolor abdominal y pueden hacer de un viaje maravilloso una auténtica pesadilla. Por esta razón siempre es muy importante pensar qué se ingiere antes, durante y después de un vuelo para sentirse cómodos durante la travesía, particularmente si se trata de un vuelo de muchas horas.

Lo que no se debe ingerir antes de tomar un avión

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés), se estima que entre el 30% y el 70% de los turistas padecen malestares como diarrea durante los viajes. Los expertos aseguran que esos síntomas a menudo se puede prevenir prestando mucha atención a lo que se come o bebe antes y durante el vuelo, así como en el destino.

Antes de viajar, sugieren consultar la lista de destinos de los CDC, que destaca cuestiones de seguridad alimentaria o del agua.

Es conveniente evitar las bebidas azucaradas antes de volar (iStock)
Es conveniente evitar las bebidas azucaradas antes de volar (iStock)

Así las cosas, antes de abordar un vuelo, aconsejan evitar:

- Alcohol: los especialistas recomiendan evitar la ingesta de alcohol, especialmente de licores dulces o muy densos porque tienden a generar una mayor deshidratación y, por lo tanto, una mayor descompensación digestiva. Esto es debido a que el alcohol requiere un proceso más complejo de digestión a nivel del hígado, lo que puede acarrear algunos problemas extra al estómago.

- Bebidas azucaradas y dulces: el exceso de azúcar provoca mucha sed y en ocasiones dolor abdominal. Por esta razón se recomienda consumir solamente caramelos duros en el viaje para evitar la sensación de sequedad en la boca, y siempre con moderación.

- Verduras que provocan gases: antes de volar se deben evitar comer alimentos productores de gas, como legumbres y otros vegetales del estilo del brócoli o coliflor. Desde un día antes de abordar el vuelo, los especialistas recomiendan prescindir de cocidos, purés o ensaladas que contengan estos elementos.

Los alimentos muy salados favorecen la deshidratación del organismo (Getty)
Los alimentos muy salados favorecen la deshidratación del organismo (Getty)

- Lácteos enteros o los que no sean desnatados (descremados) son alimentos productores de gas que por razones de comodidad personal y ajena conviene evitar antes y durante un vuelo ya que pueden llegar a producir hinchazón, gases, incomodidad abdominal y hasta episodios de diarrea.

- Alimentos que contengan mucha sal: guarniciones como las papas fritas o los snacks deben evitarse en las comidas previas a viajar en avión. La sal que abunda en estas comidas incrementará la sed y la pesadez de estómago. Además, la falta de humedad y el aire seco de la cabina pueden provocar deshidratación. Hay que tener cuidado y tomar alimentos frescos sin sal si se quiere prevenir dolores de cabeza, mayor retención de líquidos y hasta estreñimiento y fatiga.

- Alimentos fritos y aceitosos: además de por las razones antes explicadas, las frituras son más pesadas de digerir y muy propensas a provocar indigestión. Rebozados como los nuggets o las croquetas deberían esperar hasta el aterrizaje.

El café previo a embarcar debería ser evitado, si se quiere evitar algún malestar como la taquicardia durante el vuelo (Pexels)
El café previo a embarcar debería ser evitado, si se quiere evitar algún malestar como la taquicardia durante el vuelo (Pexels)

- Café: existe la percepción de que tomar mucho café aumentará la concentración y el estado de alerta pero, por lo contrario, puede provocar excesivo nerviosismo e incluso pulso acelerado. La sensación de taquicardia no es lo más cómodo para viajar, por lo que es mejor reducir la cantidad de cafeína.

Lo que sí se debe comer y beber antes de viajar

- Agua: es muy importante durante los vuelos en avión, ya que en estos es muy recurrente que el cuerpo se deshidrate provocando acidez, reflujo o estreñimiento. Además, mantenerse hidratado evita las infecciones causadas por el aire seco de la cabina, que reseca las membranas mucosas de los oídos, la nariz y la boca.

- Comida alta en proteínas magras: son preferibles las carnes blancas por sobre las rojas por su fácil digestión. El pollo y el pescado son los almuerzos o cenas más recomendados antes de subir al avión, ya que muchas personas se ponen nerviosas al volar, y, si el estómago está cargado, pueden aparecer molestias digestivas como ardor estomacal o sensación de pesadez.

Las frutas son una opción idal para saciar el hambre y aportar agua al organismo (Getty)
Las frutas son una opción idal para saciar el hambre y aportar agua al organismo (Getty)

- Frutas: es definitivamente uno de los mejores alimentos para comer antes o durante un vuelo. Gracias a su gran contenido de agua, las frutas ayudan a mantenerse hidratado así como a saciar el hambre. Las uvas, frutillas y arándanos son la mejor opción debido a que son fáciles de transportar y no tienen cáscara u otros desechos que descartar.

Finalmente, una vez en destino, los especialistas de la Universidad de Harvard dieron una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de elegir qué comer.

“Las altas temperaturas matan los gérmenes peligrosos, por lo que los alimentos que se cocinan bien y se sirven calientes suelen ser seguros”, aconsejaron, al tiempo que recordaron que “los alimentos que han sido cocinados y dejados enfriar a temperatura ambiente o tibia, como en un buffet, podrían contaminarse”. En ese sentido, enfatizaron en que los productos animales como la carne, el pescado y los huevos deben consumirse completamente cocidos.

En la misma línea, en la medida de lo posible, debe evitarse el consumo de alimentos crudos. Las excepciones incluyen frutas o verduras crudas, que pueden ser seguras si se las pela al momento de consumirlas, habiéndolas lavado previamente con agua embotellada o desinfectada.

Seguir leyendo

Más Noticias

Los beneficios, riesgos y contraindicaciones de la melatonina, la hormona para tratar el insomnio

Si bien es un un suplemento muy útil, no está indicado para todos. Al ser de venta libre algunos piensan que es inocuo, pero se debe consultar al médico antes de su consumo
Los beneficios, riesgos y contraindicaciones de la melatonina, la hormona para tratar el insomnio

Una tiroides hiperactiva podría dañar el cerebro con el paso de los años

Un nuevo estudio mostró que los niveles altos de la hormona tiroidea, tanto si provienen de un mal funcionamiento de la glándula como por un exceso de medicación, están asociados con problemas cognitivos en adultos mayores
Una tiroides hiperactiva podría dañar el cerebro con el paso de los años

Preocupación en Europa por el aumento de casos de neumonía y su posible vínculo con las infecciones en China

Francia y Países Bajos reportaron un incremento de las hospitalizaciones de menores y adultos. La Organización Mundial de la Salud pidió más información a las autoridades del país asiático
Preocupación en Europa por el aumento de casos de neumonía y su posible vínculo con las infecciones en China

Día Mundial del Sida: el 30% de las personas con VIH accede a un diagnóstico tardío

Detectar la enfermedad a tiempo salva vidas. Es por eso que la campaña “Hacete el test, sumá tu gotita”, de la Fundación Huésped, ofrece pruebas gratuitas y estrategias para eliminar barreras de acceso al diagnóstico. Cómo realizarse estas pruebas
Día Mundial del Sida: el 30% de las personas con VIH accede a un diagnóstico tardío

Las musas de los diseñadores, una inspiración creativa que será parte de los Martín Fierro de la Moda 2023

En la víspera de uno de los eventos más esperados del año, Infobae habló con Liliana Parodi y Ana Laura Guevara, dos de las mujeres a cargo de la organización de la gala que tendrá lugar en la Usina del Arte, para conocer todos los detalles de la gala
Las musas de los diseñadores, una inspiración creativa que será parte de los Martín Fierro de la Moda 2023
MÁS NOTICIAS