Uno de cada tres pacientes con asma no logra controlar la enfermedad

El diagnóstico y empezar un tratamiento médico es fundamental para llevar una vida sin limitaciones. Consejos a tener en cuenta

Compartir
Compartir articulo
Aún no se sabe cuál es la causa que origina el asma, pero sí se conocen los mecanismos de la inflamación
Aún no se sabe cuál es la causa que origina el asma, pero sí se conocen los mecanismos de la inflamación

Se estima que en el mundo el asma afecta a casi 340 millones de personas. Es la enfermedad respiratoria no transmisible más frecuente en niños y adultos. Además, uno de cada 3 pacientes todavía no logra controlar adecuadamente este cuadro, según estimaciones de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

Esta patología se puede controlar con medicación y evitar los desencadenantes del asma también puede contribuir a reducir sus síntomas y su gravedad. “Es una enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones (los bronquios). Los síntomas más habituales son falta de aire, sensación de pecho cerrado, tos y silbidos; pueden manifestarse varias veces al día o a la semana, y en algunos casos empeoran durante la actividad física o por la noche”, explicó el doctor Walter Mattarucco, médico neumonólogo y coordinador de Enfermedades Obstructivas de AAMR.

Aún no se sabe cuál es la causa que origina el asma, pero sí se conocen los mecanismos de la inflamación. Gracias a múltiples estudios científicos, actualmente se sabe que además de la predisposición genética, muchos factores en el entorno cotidiano del paciente y, sobre todo, en la infancia generan una mayor propensión y contribuyen a la falta de control.

El asma es la enfermedad respiratoria no transmisible más frecuente en niños y adultos (Getty)
El asma es la enfermedad respiratoria no transmisible más frecuente en niños y adultos (Getty)

Especialmente en los primeros tres años de vida, la exposición hogareña a alérgenos, humos (de cigarrillo y/o de leña), la contaminación ambiental y las infecciones virales pueden colaborar en el posterior desarrollo de asma. Muchos de ellos son evitables y, en general, afectan en mayor medida a poblaciones con bajos recursos socioeconómicos. Además, muchos jóvenes que tuvieron asma a edades tempranas pueden llegar a la edad adulta con disminución de su capacidad respiratoria, aun sin notarlo.

El punto del origen del asma es especialmente relevante. Hoy se sabe que un número importante de casos de asma y, particularmente, de los cuadros más severos, son originados por un proceso inflamatorio conocido como ‘inflamación de tipo 2′, relacionado con una respuesta exagerada del sistema inmunológico, que hace que se sobreexpresen determinadas proteínas en el organismo.

El asma compromete principalmente a la población más activa de la sociedad, por eso se estima que genera ausentismo escolar en aproximadamente el 60% de niños asmáticos y una pérdida de productividad laboral promedio del 35%. Si bien esto ha mejorado en las últimas dos décadas, aún hay mucho por hacer.

“Todos los pacientes con asma requieren un tratamiento adecuado con el fin de tener la mejor calidad de vida posible, buen rendimiento laboral o escolar y evitar las consultas recurrentes a guardias o internaciones por su enfermedad”, destacó el doctor Mattaruco.

El asma es una enfermedad que provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones (los bronquios) Foto: Christin Klose/dpa
El asma es una enfermedad que provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones (los bronquios) Foto: Christin Klose/dpa

“Justamente, nuestro objetivo en el consultorio cuando recibimos a una persona que vive con asma es lograr que se sienta bien, que no tenga síntomas, que acceda a la misma calidad de vida de otra que no vive con asma y desarrolle las actividades de la vida diaria sin limitaciones”, remarcaron desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

En este contexto, en 2022 la Iniciativa Global para el Asma (GINA), propone “achicar la brecha en asma”, es decir alcanzar la igualdad y equidad en los siguientes aspectos:

- Promover la interacción entre todos los niveles de atención de la salud (primario, secundario y terciario)

- Proporcionar acceso al diagnóstico y tratamiento a los diferentes grupos socioeconómicos, étnicos y etarios, tanto en países desarrollados o aquellos con diversas carencias.

Esta patología se puede controlar con medicación y evitar los desencadenantes del asma también puede contribuir a reducir sus síntomas y su gravedad (Getty)
Esta patología se puede controlar con medicación y evitar los desencadenantes del asma también puede contribuir a reducir sus síntomas y su gravedad (Getty)

- Proveer material educativo e informativo a pacientes con asma para que los mismos se conviertan en decisores en su tratamiento. Combatir la creencia de que el asma solo se puede controlar con dosis altas de corticoides, ya en realidad hoy existen alternativas terapéuticas que permiten disminuir el uso de corticoides manteniendo el control del asma.

- Educación del personal de salud para darle importancia a la patología, como a otras, sobre todo en lo referente a adherencia, uso de inhaladores, detección de exacerbaciones. Este último punto es importante porque existe, en la población general y también en algunos trabajadores de la salud el concepto de que el asma es una enfermedad crónica únicamente.

“Como corolario podemos decir que nuestra asociación propone y facilita la realización de actividades comunitarias que colaboren a disminuir el costo económico y de salud que genera el asma no controlada o no diagnosticada en niños y adultos”, subrayó el doctor Mattarucco.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Crecieron los depósitos en dólares tras la fuerte intervención oficial en el MEP

Las colocaciones del sector privado anotaron el nivel más alto desde fines de abril, luego de las ventas de divisas contra bonos efectuadas por el BCRA. El nivel actual
Crecieron los depósitos en dólares tras la fuerte intervención oficial en el MEP

Sin miedo a nada: tres libros feministas que reflejan las luchas de la mujer en diferentes épocas

En distintos momentos de la historia y a partir de diversas influencias académicas, religiosas, quedaron retratadas las historias de vida que marcaron a estas autoras y a través de las cuales también se pueden reflejar las experiencias de quienes se encuentren con ellas.
Sin miedo a nada: tres libros feministas que reflejan las luchas de la mujer en diferentes épocas

Pistolas taser: Horacio Rodriguez Larreta presentará hoy las armas que comenzará a usar la Policía de la Ciudad

En diciembre de 2020 se aprobó la adquisición y ese mismo mes se inició el trámite correspondiente ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados
Pistolas taser: Horacio Rodriguez Larreta presentará hoy las armas que comenzará a usar la Policía de la Ciudad

La política argentina se miró en el espejo de España: mensajes ante un rotundo giro a la derecha

Larreta y Bullrich celebraron la victoria del Partido Popular en las elecciones locales. En el kirchnerismo sintieron el impacto de la derrota del PSOE y el virtual final de Podemos. Vox, que tiene relación con Milei, jugará un rol clave en el futuro. Son los mismos tercios que buscan llegar a la Casa Rosada y que una encuesta confirma que están cabeza a cabeza
La política argentina se miró en el espejo de España: mensajes ante un rotundo giro a la derecha

¿Guiño al FMI?: a pesar de la caída de los ingresos fiscales, en abril el Gobierno redujo fuertemente la deuda flotante

Los pasivos pendientes cayeron casi $300.000 millones y están en línea con la meta pautada con el organismo, ante el que gestiona desembolsos cercanos a USD 10.800 millones. La merma de recaudación por la sequía casi duplicó el ahorro por el recorte de subsidios
¿Guiño al FMI?: a pesar de la caída de los ingresos fiscales, en abril el Gobierno redujo fuertemente la deuda flotante
MÁS NOTICIAS