Guía completa de los tratamientos con Keratina para tener un cabello saludable
El estilista Leonardo Rocco explicó qué cuidados tener y cómo actúa esta proteína que permite tener el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, suavidad y fortaleza increíbles

Qué es el metapneumovirus humano, el virus respiratorio que puso en alerta a las autoridades de salud en Estados Unidos
Los CDC informaron un aumento de los casos provocados por este patógeno, en relación a los registrados cuando el COVID aún era pandemia. Por qué se registró este incremento, según los expertos consultados por Infobae

Hepatitis: conozca los tipos y lo que debe hacer si tiene sospecha de contagio
Uno de los tipos más comunes en Colombia es la B, y según el Ministerio de Salud, a 2021 solo 23.000 personas estaban al tanto de su diagnóstico

Epilepsia: el diagnóstico temprano y el acceso a los tratamientos son claves para controlar la enfermedad
Más de 50 millones de personas en el mundo padecen esta patología. Un experto explicó cómo puede evolucionar hacia un buen pronóstico y el padre de una niña de 13 años que lo padece contó las dificultades del día a día de pacientes y familias

Cómo una molécula de azúcar en la sangre puede predecir la enfermedad de Alzheimer
Científicos suecos advirtieron que los niveles sanguíneos de glicanos se alteran en las primeras etapas de la patología. De qué forma esta molécula podría convertirse en biomarcador para detectarla de forma precoz

Día de la Hipertensión Arterial: por qué es un “mal silencioso” y la adherencia al tratamiento es clave
Según la OMS, es una causa importante de muerte prematura a nivel mundial. Cuáles son las terapias y que proponen los expertos para que los pacientes las continúen en el tiempo. Por qué, en algunos casos, puede ser hereditario

Cómo es la técnica de diagnóstico experimental más rápida y precisa para la detección de Alzheimer y Parkinson
Un desarrollo de la Universidad de Minnesota probado en ciervos podría conducir a un tratamiento y mitigación más tempranos de enfermedades neurodegenerativa que afecta a humanos y animales. ¿En qué consiste?

Esclerosis Múltiple, síntomas y mitos de una enfermedad autoinmune y de difícil diagnóstico
El 18 y 19 de mayo, el Hospital de Clínicas porteño realizará un evento para conocer cómo es vivir con esta patología. Cómo serán las actividades que buscarán promover su detección y construir conexiones para mejorar la calidad de vida de los pacientes
Cáncer de vejiga: cómo prevenir la enfermedad que avanza de manera silenciosa
Esta patología oncológica es una de las diez más frecuentes en el mundo. En 2020, 1.302 argentinos fallecieron por esta causa. Cuáles son los factores de riesgo y cómo identificar los signos de alarma

Actividad física: una herramienta clave para tratar adicciones
Tras una revisión, científicos de Canadá identificaron al ejercicio físico como una herramienta ante la posible recaída. Cuáles fueron las actividades más recomendadas

Los audífonos podrían prevenir el riesgo de demencia, según un amplio estudio publicado en The Lancet
Un estudio proporcionó la mejor evidencia para sugerir que los audífonos podrían mitigar el impacto potencial de la pérdida auditiva en situaciones de salud mental. Los hallazgos

Stanley Tucci relató la dura batalla contra el cáncer
El actor señaló que fueron meses “aterradores” en los que incluso permaneció con una vía para poder recibir alimentación, tra el diagnóstico que recibió en 2017

Cómo vive una persona con Inmunodeficiencia Primaria
En el marco de la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias, la historia y experiencia de César, un paciente que padece esta enfermedad poco frecuente. La importancia de tener un diagnóstico temprano y garantizar acceso continuo a los tratamientos

Día Internacional del Paludismo: conozca las recomendaciones para el tratamiento de la enfermedad
Aunque no es mortal si se diagnostica y se trata a tiempo, sí es necesario que las personas que viajen a zonas endémicas y presenten síntomas acudan al médico y cumplan al pie de la letra las indicaciones

Poliposis rinosinusitis crónica y poliposis nasal: qué son y cómo impactan en la calidad de vida
Este 20 de Abril, se conmemora el Día Mundial de estas patologías. El objetivo es concientizar sobre esta afección crónica que genera síntomas persistentes, como pérdida del olfato, obstrucción, congestión y secreción nasal

Leucemia mieloide aguda: por qué es crítico acortar los tiempos entre el diagnóstico y el tratamiento
En vísperas del Día Mundial de la Concientización sobre esta enfermedad, la Asociación ALMA busca evidenciar la importancia de la detección precoz. “Cada día cuenta”, advierten los expertos

Campaña de detección de glaucoma: dónde realizar el control gratuito para detectar la enfermedad que causa ceguera
Este viernes 21 de abril, 150 sedes de 22 provincias abrirán sus puertas para la realizan el análisis. Esta afección puede no ser advertida por el paciente hasta que es irreversible. Los chequeos son sencillos y rápidos. Los detalles

Silvina Luna empezó su tratamiento de diálisis: “Sin esta máquina no podría vivir”
La modelo se filmó desde la clínica y compartió un video con sus seguidores contando cómo vive este proceso antes del trasplante de riñón que necesita. Se mostró fuerte y con ganas de salir adelante

Cómo es el cuadro de Parkinson que tiene Ozzy Osbourne y qué factores de riesgo inciden en el diagnóstico de la enfermedad
El cantante reapareció públicamente tras suspender una gira internacional. En 2020 había revelado que sufre de este trastorno neurodegenerativo y, desde entonces, su estado de salud está bajo observación. ¿El consumo de sustancias tiene alguna incidencia? Qué le dijo un experto a Infobae

Enfermedad de Pompe: cuál es el impacto respiratorio, motriz y cardiovascular de esta patología poco frecuente
En el marco de su Día Mundial, es importante la concientización sobre el adecuado diagnóstico y tratamiento de esta dolencia, que puede presentar síntomas y secuelas severas
