Empieza la vacunación para chicos de 3 a 11 años en la provincia de Buenos Aires

Recibirán la primera dosis de la vacuna china Sinopharm. Hay más de 350.000 niños anotados. Empezarán por los menores con enfermedades preexistentes

Compartir
Compartir articulo
La inmunización se inicia hoy en niños de 3 a 11 años con enfermedades preexistentes en los 135 municipios bonaerenses (Getty Images)
La inmunización se inicia hoy en niños de 3 a 11 años con enfermedades preexistentes en los 135 municipios bonaerenses (Getty Images)

La campaña de vacunación pediátrica se inicia hoy en la provincia de Buenos Aires con prioridad para el grupo de menores con comorbilidades. Más de 350.000 chicos de 3 a 11 años se inscribieron para recibir desde hoy la primera dosis de la vacuna china Sinopharm contra el coronavirus.

Desde el Gobierno de Axel Kicillof confirmaron que en todo el territorio provincial son 2.600.000 los niños de entre 3 y 11 años en condiciones de ser vacunados, y 1.600.000 los jóvenes de entre 12 y 17 años, estas cifras incluyen tanto los grupos con factores de riesgo como los menores sanos.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, manifestó que “es un momento muy importante porque además de transmitir más tranquilidad a las familias bonaerenses, confiamos en que es un paso clave en términos epidemiológicos”, la inmunización empezará hoy en niños de 3 a 11 años con enfermedades preexistentes en los 135 municipios de la provincia. Mediante un posteo en su cuenta de twitter, el funcionario mostró imágenes de los vacunatorios pediátricos decorados con globos, dibujos infantiles y guirnaldas.

El ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, mostró cómo fueron ambientados los vacunatorios para niños
El ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, mostró cómo fueron ambientados los vacunatorios para niños

El Comité de expertos el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires publicó un documento en el que apoyó el uso pediátrico de la vacuna Sinopharm, autorizada por ANMAT. En el documento emitido por los médicos asesores del Gobierno de Kicillof se explicó que “si bien el riesgo de progresión a formas graves y muerte por la COVID-19 es menor en niños y niñas que en la población adulta, son capaces de transmitir el virus”. Aclararon, no obstante, que la enfermedad puede afectar gravemente a los niños y las niñas con enfermedades de base y a los menores de un año.

En cuanto al avance del SARS-CoV-2 en territorio bonaerense, los expertos precisaron que se registraron 180.186 casos confirmados de COVID-19 en niños, niñas y adolescentes desde el inicio de la pandemia hasta el 30 de septiembre. La mayor incidencia de casos se presentó en la franja etario de 15 a 18 años, representando el 47 % del total de contagios en menores. En el mismo documento, también señalaron que que “la Organización Mundial de la Salud refiere que los países son autónomos de definir y decidir su estrategia de vacunación en niños y niñas tomando como base las recomendaciones de su autoridad regulatoria”.

Desde el inicio de la pandemia, se registraron 180.186 casos confirmados de COVID-19 en niños, niñas y adolescentes
Desde el inicio de la pandemia, se registraron 180.186 casos confirmados de COVID-19 en niños, niñas y adolescentes

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, destacó este domingo el avance de la vacunación en niños y adolescentes y confió en que “antes de fin de año todas las personas mayores de 3 años de la Argentina” podrían “haber iniciado y completado su esquema”.

“Estamos trabajando para que durante octubre la gran mayoría de los adolescentes hayan iniciado el esquema y para que dentro de 28 días puedan completarlo, por lo que va a avanzar rápidamente”, explicó la funcionaria.

La titular de la cartera sanitaria precisó que “lo mismo ocurrirá con los niños y las niñas”, ya que cuenta el Estado cuenta “con un stock de vacunas” disponibles para ellos, pero aclaró que primero será el turno de “los priorizados, con factores de riesgo”.

La vacuna de Sinopharm destinada a la población pediátrica generó idas y vueltas en entre el Gobierno y la comunidad científica. Hubo cruces entre el ministerio de Salud dirigido por Carla Vizzotti y la Sociedad Argentina de Pediatría. Los médicos pidieron, a través de un comunicado, acceder a los datos del documento de la ANMAT que autorizó el suero chino para menores de 3 a 11 años.

“Estamos trabajando para que durante octubre la gran mayoría de los adolescentes hayan iniciado el esquema y para que dentro de 28 días puedan completarlo”, explicó Vizzotti
“Estamos trabajando para que durante octubre la gran mayoría de los adolescentes hayan iniciado el esquema y para que dentro de 28 días puedan completarlo”, explicó Vizzotti

El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, afirmó la semana pasada tras una reunión con funcionarios del ministerio de Salud: “Con los datos que nos mostraron, desde el punto de la sociedad científica estamos conformes, nuestras dudas están saldadas”.

“Reiteramos el apoyo de la Sociedad Argentina de Pediatría a la vacunación de niños de 3 a 11 años, iniciando la misma con los mismos grupos priorizados que hemos consensuado y publicado junto al MSN en oportunidad de la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años”, expresó por su parte la SAP en un comunicado difundido el último martes.

Vacunación en la Argentina

Según datos oficiales del Monitor Nacional de Vacunación, se recibieron hasta esta mañana 75.262.665 dosis y fueron aplicadas 54.136.688 dosis en todo el país. El 65,90 % de la población argentina recibió una dosis (30.190.984 personas), y el 52,2% completó el esquema de vacunación (23.945.704 personas). El 52,97% de las personas inmunizadas son mujeres y el 46,86%, hombres.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Las cifras de suicidios en EEUU alcanzaron un nuevo récord en 2022

Según un informe de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, casi 50.000 personas perdieron la vida ese año, un aumento de un 3 por ciento con respecto a 2021. Eso hace que sea el número más alto jamás registrado en ese país y las mujeres están entre las más afectadas
Las cifras de suicidios en EEUU alcanzaron un nuevo récord en 2022

Correr en climas fríos puede ser aún más saludable

Una investigación reciente sugiere que los beneficios de correr en climas fríos superan a los de hacerlo en condiciones más cálidas
Correr en climas fríos puede ser aún más saludable

Argentina está entre los 10 países del mundo con mayor desarrollo en biotecnología, según el primer censo nacional del sector

El relevamiento de empresas biotecnológicas y nanotecnológicas informó que en todo el país hay 380 compañías y startups. Además, la ciencia argentina se ubica como líder regional. Dónde se encuentran los principales polos tecnológicos
Argentina está entre los 10 países del mundo con mayor desarrollo en biotecnología, según el primer censo nacional del sector

Alertan por la falta de insumos médicos para los tratamientos de diálisis

Las asociaciones médicas del sector advierten por la escasez de jeringas, catéters, líquidos peritoneales, sales y otros elementos clave. Más de 30.000 argentinos se someten a este procedimiento cada dos o tres días
Alertan por la falta de insumos médicos para los tratamientos de diálisis

La inflamación del cerebro puede causar ira y ansiedad, dos síntomas frecuentes del Alzheimer

Un nuevo estudio señaló que esta manifestación de la enfermedad desencadena los cambios en el estado de ánimo y los trastornos del sueño en los pacientes. Este hallazgo se aplicaría también a otras demencias
La inflamación del cerebro puede causar ira y ansiedad, dos síntomas frecuentes del  Alzheimer
MÁS NOTICIAS