El consumo excesivo de sal en la infancia: un riesgo cardiovascular de por vida

Si bien el sodio es necesario para la salud, la mayoría de los niños comen más de lo que es seguro y recomendado, lo que puede llevar a la hipertensión en la edad adulta. ¿Es posible educar el paladar de los más chicos?

Compartir
Compartir articulo
La OMS aconseja reducir su consumo de sodio en los niños (Getty)
La OMS aconseja reducir su consumo de sodio en los niños (Getty)

En la Argentina, se consume más del doble de la sal recomendada, lo que implica una seria amenaza para la salud de toda la población, y en especial de los niños.

Si bien el sodio es necesario para la salud, la mayoría de los niños comen más de lo que es seguro y recomendado. Se estima que el consumo de sal diario en la Argentina oscila entre 9,8 y 12,7 gramos por persona, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no supere los 5 gramos (2 g/día de sodio). En tanto que para los niños, la entidad sanitaria internacional aconseja reducir su consumo para que sea proporcional a las necesidades energéticas.

Más del 70% de la ingesta de sodio proviene de alimentos procesados y ultraprocesados

Por su parte, las recomendaciones de la Asociación Norteamericana del Corazón varían de un máximo de 1.500 mg a 2.300 mg/día de sodio para los niños, dependiendo de la edad. Los chicos norteamericanos comen más de 3,300 mg por día, casi el doble de lo recomendado.

"Una dieta con alto contenido de sodio pueden provocar presión arterial más elevada en niños y adolescentes, que puede llevar a la hipertensión en la edad adulta. Además, la asociación entre la ingesta de sodio y el riesgo de hipertensión parece ser más fuerte entre los niños que tienen sobrepeso u obesidad", señaló la médica cardióloga Fiorella Tartaglione (MN 144.259), para quien "en este mismo grupo se observa que el sodio que consumen está relacionado con alimentos que presentan un riesgo adicional de obesidad, como las bebidas azucaradas. De hecho, algunos estudios sugieren que la ingesta elevada de sal en sí misma está asociada con la obesidad".

Una dieta con alto contenido de sodio pueden provocar presión arterial más elevada en niños y adolescentes (iStock)
Una dieta con alto contenido de sodio pueden provocar presión arterial más elevada en niños y adolescentes (iStock)

Según la miembro de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), "es importante tener en cuenta que más del 70% de la ingesta de sodio proviene de alimentos procesados y ultraprocesados como panificados (pan, galletitas dulces y saladas, medialunas, facturas, tortas, budines y pizza), embutidos, enlatados, congelados, quesos, caldos, sopas y envasados en general".

Las principales consecuencias de este factor de riesgo, agregó la especialista, "son las enfermedades cardiovasculares, el accidente cerebrovascular (ACV) y la cardiopatía coronaria en los adultos".

Es posible que los niños no prefieran tanta sal si reciben alimentos con menos sodio desde una edad temprana

¿Puede educarse el paladar de los niños? "Si los hábitos saludables involucran a toda la familia, serán incorporados más fácilmente por los más pequeños. Del mismo modo, es conveniente evitar los alimentos ricos en sodio en la dieta de bebés y niños con el objetivo de que el paladar aprenda a disfrutar los sabores naturales", aconsejó Tartaglione.

Para ella, "es posible que los niños no prefieran tanta sal si reciben alimentos con menos sodio desde una edad temprana. Las consecuencias de la hipertensión son graves, por eso nuestra mejor inversión es educar en salud a las nuevas generaciones desde el momento que nacen".

SEGUÍ LEYENDO

Nutrición consciente e informada: cuáles son los alimentos con mayor porcentaje de sodio

Últimas Noticias

Grupos piqueteros realizarán multples cortes de rutas y accesos claves en distintos puntos del país

Desde las 9 de la mañana comenzará el bloqueo en el Puente Pueyrredón. También en la Autopista Buenos Aires-La Plata y otros cien puntos estratégicos
Grupos piqueteros realizarán multples cortes de rutas y accesos claves en distintos puntos del país

Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

El mercado financiero oriental siguió la tendencia positiva del estadounidense Wall Street, que cerró este lunes en verde. Los parqués de China, Japón, Corea del Sur y Singapur, entre otros de la región, rebotaron tras las caídas reportadas durante la jornada anterior
Las bolsas de valores asiáticas se recuperaron tras las turbulencias bancarias en Europa y Estados Unidos

Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

El jefe del régimen de Beijing se reunió con su homólogo durante cuatro horas y media. Desde el inicio del conflicto, el gigante asiático se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión en la Asamblea de la ONU, y aunque no ha apoyado explícitamente a los ataques, sí se ha opuesto a las sanciones contra el Kremlin
Durante su encuentro en Rusia Xi Jinping le manifestó a Putin que “la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones” en Ucrania

Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo citó al ex ministro Garavano pero avisó que no se presentará ante la Comisión

La reunión fue convocada para este martes a las 13. Además del ex titular de la cartera de Justicia, fueron llamados a declarar el senador del PRO José Torello, y el ex asesor judicial de Mauricio Macri, Fabián Rodríguez Simón, quienes tampoco concurrirán
Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo citó al ex ministro Garavano pero avisó que no se presentará ante la Comisión

El Gobierno oficializó la intervención de Edesur: qué dice la resolución

El ENRE dispuso “la intervención de control y fiscalización” de la empresa por el plazo de 180 días y designó a Jorge Ferraresi para llevar a cabo la tarea
El Gobierno oficializó la intervención de Edesur: qué dice la resolución
MÁS NOTICIAS