El sodio "oculto" en los alimentos procesados, una amenaza que atenta contra la salud de las arterias

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, especialistas alertaron que los argentinos consumen más del doble de la sal recomendada por la OMS y que la mayor parte proviene de los alimentos industrializados. "La reducción a un consumo diario de 3 a 5 gramos de sal podría evitar miles de muertes prevenibles al año en el país", coincidieron

Compartir
Compartir articulo
En la actualidad hubo un incremento en el consumo de sal, ya sea por el hábito del salero en la mesa como también a causa del aumento en la ingesta de alimentos procesados (Getty)
En la actualidad hubo un incremento en el consumo de sal, ya sea por el hábito del salero en la mesa como también a causa del aumento en la ingesta de alimentos procesados (Getty)

La rápida urbanización, el cambio en los estilos de vida y la producción de alimentos procesados modificaron los hábitos alimentarios de las personas. Actualmente se consume una mayor cantidad de alimentos hipercalóricos, grasas saturadas, azúcares y sodio, condicionando la aparición de diversas enfermedades no transmisibles.

El sodio es un mineral que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar adecuadamente, interviene en funciones de los nervios y músculos, y ayuda a mantener en equilibrio los líquidos del cuerpo. Su consumo en exceso eleva la presión arterial, y en la Argentina causa el 62% de los accidentes cerebrovasculares y el 42% de las enfermedades coronarias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La creencia general indica que la sal es el único o el más significativo portador de sodio. Sin embargo, representa únicamente el 25% del que se consume en el día. El restante proviene de otros alimentos que lo tienen naturalmente como la leche, los quesos y algunos cortes de carne, y en embutidos, snacks, aceitunas y panificados que utilizan el sodio como conservador o potenciador de sabor.

Alimentos como la leche o los quesos tienen sodio de manera natural
Alimentos como la leche o los quesos tienen sodio de manera natural

De acuerdo a las recomendaciones globales de la OMS y los últimos consensos de las sociedades, se debe insistir en la adquisición de ciertos hábitos de vida saludables, tanto para prevenir, como para el manejo a largo plazo de la hipertensión arterial. El consumo de sodio, por ejemplo, es uno de ellos.

Mientras que la OMS recomienda consumir entre 3 y 6 gramos de sal por día, los argentinos consumen alrededor de 12. En este contexto, en la Argentina, los estudios demuestran que aproximadamente el 35% de las personas son hipertensas (1 de cada 2 mayores de 50 años), aunque en general sólo la mitad de ellos está en conocimiento de esta situación.

"Resulta de vital importancia controlar el consumo voluntario de sal, así como el del sodio oculto en los alimentos, ya que la mayoría del sodio que se consume proviene de los alimentos procesados o industrializados. Actualmente, gracias a la información presente en las etiquetas nutricionales de los alimentos envasados, se pueden discriminar los de alto y los de bajo contenido de sodio. Incluso el agua tiene sodio, y también el mercado ofrece aguas con alto y con bajo contenido de sodio, por lo que es recomendable reducir los niveles ingeridos en todos los alimentos y bebidas, para reducir la carga total de sodio consumida a corto, mediano y largo plazo". Así explicó el médico especialista en medicina interna y en cardiología Sebastián Obregón (MN 97825) el meollo de la cuestión: "El 65-70% aproximadamente del sodio que consumen los argentinos proviene de los alimentos procesados e industrializados".

Mientras que la OMS recomienda consumir entre 3 y 6 gramos de sal por día, los argentinos consumen alrededor de 12
Mientras que la OMS recomienda consumir entre 3 y 6 gramos de sal por día, los argentinos consumen alrededor de 12

Por su parte, la ingeniera en alimentos Norma Vázquez aseguró que "el sodio y la alta presión sanguínea estuvieron asociados en el inconsciente colectivo durante tanto tiempo que la gente repara en esta conexión, al menos en teoría".

Para ella, "si bien es verdad que un porcentaje de población con presión sanguínea alta, debería despedirse definitivamente de la sal, el problema es mucho más complicado, y el llamado de atención y toma de conciencia se debería extender a todos".

"En la actualidad hubo un incremento en el consumo de sal, ya sea por el hábito del salero en la mesa como también -y principalmente- a causa del aumento en la ingesta de alimentos procesados -precisó la gerente de gestión de calidad de laboratorios Amerex-. Por este motivo es de suma importancia tomar conciencia sobre los alimentos que conforman nuestra dieta, dado que la mayor parte del consumo de sal está oculto en ellos".

Según un relevamiento del Ministerio de Salud, en el país se consumen 12 gramos diarios de sal por persona, alrededor de dos veces la recomendación brindada por la OMS, que es de cinco gramos diarios.

infobae

En la Argentina, en octubre de 2011, se firmó el convenio marco de reducción voluntaria de sodio entre Coordinadora de la Industria de Productos Alimenticios (Copal), el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El objetivo era, a través de distintos instrumentos, disminuir el consumo de sal de la población, para reducir la carga sanitaria que representan las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales.

"Las metas de este tratado promueven la reducción progresiva del consumo de sal, a partir de un trabajo de articulación entre el Estado y la industria de alimentos para que, en el año 2020, se pueda alcanzar un promedio de consumo de cinco gramos por persona, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS", explicó Vázquez, para quien, en este contexto, "el desafío de la industria alimenticia y sus proveedores de ingredientes es desarrollar alternativas naturales que permitan mantener las características organolépticas y sanitarias de los alimentos procesados".

La ingeniera explicó que "reducir la sal en la industria alimenticia es una tarea ardua ya que su utilización cumple importantes funciones tecnológicas".

"La sal mejora la palatabilidad dado que, además de aportar su sabor característico, resalta y potencia el de otros ingredientes. Asimismo, puede modificar la percepción de otros sabores; reduciendo o enmascarando el amargo y el dulce, equilibrando el amargo y el ácido e intensificando el umami", detalló, y agregó: "La sal modifica las características de otros componentes, afectando la textura de los alimentos. Por ejemplo, en los productos cárnicos permite que las proteínas de la carne se solubilicen, favoreciendo el mezclado y la liga y evitando el exudado de grasa y agua. En el pan, intensifica la retención de agua y fortalece el gluten, aumentando la firmeza de la masa y mejorando su manejabilidad. La sal reduce la actividad de agua de los alimentos, es decir hay menos líquido disponible para los microorganismos, por lo que se inhibe el crecimiento, tanto de los patógenos como los causantes del deterioro. En consecuencia, se prolonga la vida útil del alimento".

Uno de cada tres argentinos padece hipertensión (Getty)
Uno de cada tres argentinos padece hipertensión (Getty)

Y finalizó: "Si bien la salud se volvió una prioridad en la alimentación, el consumidor no está dispuesto a abandonar el sabor. Los alimentos tienen que ser saludables, ricos y placenteros. Esta vuelta a lo natural en la alimentación es una oportunidad para muchos sectores relacionados con la industria alimenticia. Se necesita innovación en ingredientes más naturales y menos químicos".

"La reducción a un consumo diario de tres a cinco gramos de sal podría evitar miles de muertes prevenibles al año en nuestro país", afirmó Obregón, quien se desempeña como director del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). "Para que nuestros pacientes puedan incorporar esta modificación en su rutina cotidiana debemos poder transitar con ellos la modificación de hábitos y acompañarlos en la decisión desde un lugar de contención y educación desde todo el sistema de salud. Esto requiere de equipos integrados y especializados que puedan disponer del tiempo y la dedicación para colaborar con el logro de un estilo de vida realmente saludable", agregó.

Reducir el consumo de sal, un hábito que deberían perseguir no sólo los hipertensos

Modificar los niveles de este mineral en la alimentación es beneficioso no sólo para aquellos que sufren de enfermedades crónicas, sino también para personas saludables que buscan evitar los factores de riesgo.

Desde Fundación Barceló, una entidad con más de 40 años de trayectoria en la educación de profesionales del ámbito de la salud, brindaron una serie de consejos para adoptar buenos hábitos alimentarios y reducir el sodio de la dieta.

El sodio es un mineral que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar adecuadamente
El sodio es un mineral que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar adecuadamente

– Elegir alimentos con menos de 140 miligramos de sodio por porción.
– No poner el salero en la mesa.
– Lavar con agua hervida los alimentos enlatados antes de consumirlos.
– Elegir como refrigerio frutas y verduras.
– Moderar el consumo de alimentos enlatados y procesados.
– Preparar vinagretas y aderezos caseros en lugar de comprarlos.
– Disminuir el uso de cubos saborizados, salsas de tomate y otros sazonadores.
– Al cocinar, incorporar especias como pimienta, comino, cilantro o nuez moscada en reemplazo de la sal.

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que no da ningún síntoma, y que se instala producto de la dieta inadecuada, la falta de ejercicio, el estrés en el que se vive, y la genética. "Culpar solo a este último factor, en muchos casos, es el 'chivo expiatorio' más simple. Así, nos olvidamos que existe también la epigenética (que es todo aquello que hacemos para que algunos genes se expresen y otros no)", consideró el médico cardiólogo Miguel Schiavone (MN 122.283), miembro de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) y jefe de Hipertensión Arterial del Hospital Britanico de Buenos Aires.

Tener una dieta adecuada (en la que se disminuya el consumo de sal, rica en frutas y verduras), realizar actividad física y utilizar técnicas que disminuyan el estrés (como el yoga, reiki o mindfulness), son herramientas de suma ayuda para evitar la aparición de la enfermedad.

Asimismo, por su carácter silencioso la única forma de evaluarla y diagnosticarla es mediante el registro de la presión arterial. Por eso, los especialistas recomiendan realizar al menos una vez al año un control de la presión arterial.

SEGUÍ LEYENDO

7 mitos que no ayudan a controlar la hipertensión arterial

¿Todos hipertensos? La opinión de expertos sobre el nuevo paradigma para medir la presión arterial

Últimas Noticias

Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Los ingresos por envíos al extranjero se redujeron hasta 284.000 millones de dólares. Los datos indican que la fragilidad de la demanda, tanto interna como externa, achica la caja del régimen de Beijing
Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

El interrogatorio estará a cargo del fiscal Raúl Villalba. El cantante continúa detenido
Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

Rafael Grossi anunció que dirigirá personalmente una misión de asistencia: “Es un momento crucial para la seguridad nuclear”, indicó
La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

“Éste es un día histórico para el golf”: los circuitos PGA Tour y LIV anunciaron su unificación

Las distintas entidades limaron asperezas y lanzaron un comunicado en simultáneo para anunciar el acuerdo
“Éste es un día histórico para el golf”: los circuitos PGA Tour y LIV anunciaron su unificación

Kyle Guy: de superar amenazas de muerte para ser el mejor jugador universitario de USA a matagigantes de la ACB

Al tirador norteamericano del Joventut de Badalona le ha costado explotar, pero lo ha hecho en el mejor momento posible: unos playoffs ligueros en los que el Real Madrid acaba de sufrir en el primer partido de semifinales la tortura triplista que ya se llevó por delante a Baskonia en cuartos de final
Kyle Guy: de superar amenazas de muerte para ser el mejor jugador universitario de USA a matagigantes de la ACB

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

10.000 participantes y 250 aeronaves de 25 países responderán a un ataque simulado. “Me sorprendería mucho si algún líder no toma nota de lo que esto demuestra, y eso incluye a Putin”, dijo la embajadora estadounidense en Alemania, que acogerá el ensayo
La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

La divisa en el mercado informal retrocedió un peso en la rueda del martes. El Banco Central volvió a tener que vender reservas tras el final del dólar soja
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

La actriz se refirió a la pérdida sufrida 53 años atrás y cómo fue el camino de la adopción que encaró
Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

El jefe del Estado informó también de que el fiscal general ucraniano ha pedido ya a la Oficina de su par en la Corte Penal Internacional que implique a la justicia sobre la investigación de la explosión en la represa
Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, el embajador dijo que la estructura “fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, siguiendo la estrategia de “tierra arrasada”
Ucrania acusó a Rusia ante la ONU de preparar desde hace meses la destrucción de la presa de Kajovka

Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Hace semanas que la humorista se muestra inactiva en sus redes sociales. La última vez emitió un comunicado en el que se refería a una situación personal
Ángel de Brito reveló qué le sucede a Dani La Chepi: por qué está alejada de los medios y el problema de salud que afronta

Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

El organismo destaca la retracción de la inversión y el consumo privado. Además, señala que no existe un "ancla formal" contra las subas de precios
Para la OCDE, la economía argentina caerá 1,6% en 2023 y la inflación cerrará en 105 por ciento

Graves incidentes entre hinchas de Boca Juniors y Colo Colo después del partido por la Copa Libertadores

Simpatizantes de ambas parcialidades se cruzaron sobre la Avenida Almirante Brown tras la victoria del Xeneize por 1-0
Graves incidentes entre hinchas de Boca Juniors y Colo Colo después del partido por la Copa Libertadores

Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Recomendaciones para CEO jóvenes: tienen que capacitarse mucho y tomar los valores de la familia, pero también deben cambiar lo que crean que debe ser modificado y nunca dejar de respetar la esencia de una empresa que comenzó antes de su nacimiento
Cómo hacerse cargo de la empresa familiar a los 19 años

Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Por pedido del jefe de Gobierno, dirigentes del partido se reunieron de urgencia vía Zoom y avanzaron en la ampliación del espacio. El economista liberal ya tenía el aval de la UCR, la Coalición Cívica y del Peronismo Republicano. Además, es inminente también la incorporación de Margarita Stolbizer
Larreta logró que el Consejo del PRO apruebe el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

El juez federal de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto le dio 60 días a la intendencia para que en 60 días acate una medida que se viene incumpliendo
Ultimátum de la Justicia a la Municipalidad de Luján para que deje de arrojar residuos en el mayor vertedero del país

La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

El piloto de Ferrari concedió una entrevista a ‘El Larguero’ (Cadena SER) en la que habló abiertamente al respecto de su relación con el bicampeón del mundo: “Es el que a mí me ha hecho llegar a la Fórmula 1″
La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

La serie de Star+ aborda los días previos y el desenlace trágico que tuvo el gobierno de Fernando De la Rúa. Es una ficción histórica que enciende un alerta sobre las consecuencias de tener un presidente errático y sin poder, una crisis económica galopante y una clase política tomada por las intrigas y el internismo
“Diciembre 2001″, un thriller político que proyecta al presente una reflexión y una oportuna advertencia

El papa Francisco llegó al hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una cirugía intestinal de urgencia

El santo padre acudió al mismo centro de salud este martes para someterse a exámenes médicos
El papa Francisco llegó al hospital Gemelli de Roma para ser sometido a una cirugía intestinal de urgencia
MÁS NOTICIAS