
“Argentina está produciendo la misma cantidad de soja que en 2010, mientras que Brasil y Estados Unidos han aumentado sus cosechas entre un 50% y 70%”, advirtió el productor agropecuario y ex jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Santiago del Solar Dorrego en Chacra Agro Continental. Agregó que “los altos derechos de exportación afectan directamente” al sector y que la reciente baja parcial de retenciones “no es suficiente” en el contexto actual de costos y mercados.
En cuanto a la próxima campaña agrícola, aseguró que “el decreto de baja de retenciones a las exportaciones es temporal y tiene una fecha de vencimiento. Si lo van a prorrogar, como todos esperan, deberían anunciarlo ahora, antes de que los productores decidan la siembra de trigo”, subrayó.
En relación con la actual campaña de granos gruesos, Del Solar Dorrego, indicó que este verano fue particularmente duro para los cultivos debido a la intensa sequía que golpeó a la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Al respecto, Del Solar Dorrego señaló, en Chacra Agro Continental, que “Los maíces tempranos sufrieron una pérdida considerable, con rindes reducidos a la mitad en la zona núcleo”, pero que las lluvias de la segunda quincena de febrero y marzo “revirtieron parcialmente la situación, aunque en algunos casos provocaron anegamientos y retrasos en la cosecha”.

“Fue un clima extremo: primero sequía, después diluvios. Esto trajo consecuencias para los cultivos, como problemas en la cosecha del girasol y dificultades en la soja de segunda”, agregó. Pese a ello, indicó que las últimas precipitaciones permitieron un buen llenado de grano en la soja, lo que podría generar una cosecha “aceptable”.
“Nadie gana en una guerra comercial”
El ex funcionario también hizo referencia a la situación internacional y la guerra comercial impulsada por Estados Unidos con la imposición de tarifas. “No sabemos dónde va a terminar esta guerra de aranceles. Muchos creen que Argentina se verá beneficiada, pero la historia demuestra que cuando hay conflictos de este tipo, nadie gana”.
Asimismo, descartó que el campo esté pidiendo una devaluación y enfatizó que lo que realmente se necesita es la eliminación de los derechos de exportación. “Queremos poder invertir tranquilos, pero con este nivel de incertidumbre y sin un cronograma claro de reducción de retenciones, el sector sigue estancado”, concluyó.
Últimas Noticias
Estabilidad climática beneficia el avance de la cosecha
El meteorólogo José Javier Merlos anticipó que gran parte del país atravesará, en los próximos días, tiempo seco y temperaturas en ascenso, con condiciones ideales para el avance de la cosecha de maíz y soja. ¿Cuándo regresarían las lluvias?

Ganadería: la ñata contra el vidrio
La Argentina es ajena al boom del comercio global de carne. Preocupa que la industria exportadora siga perdiendo competitividad y que eso se traslade a una baja de precios al productor

¿Fertilizar con residuos? El potencial de los purines en la producción forrajera
Investigadores exploran el uso de purines lecheros como fertilizantes naturales. Los primeros resultados revelan beneficios productivos y ambientales

Sorgo envuelto en la confusión que siembra Trump
China es el comprador excluyente y está peleada con su gran proveedor, Estados Unidos. Argentina y Australia podrían ganar terreno, pero hay un guiño de Beijing a Brasil que no debe desatenderse

¿Es posible aumentar la productividad agrícola y, al mismo tiempo, preservar la salud del suelo?
Apostar por más cultivos a lo largo del año es clave para la salud del suelo: mejora su estructura, aumenta el carbono orgánico y lo protege frente a la erosión
