
El infectólogo y pediatra Eduardo López, quien fue asesor en políticas sanitarias durante la pandemia de COVID-19, opinó sobre la decisión del Gobierno de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al señalar que “cada país es absolutamente soberano de tomar sus propias decisiones” sanitarias como integrante del organismo.
El presidente Javier Milei resolvió abandonar el organismo sanitario por su rol en la pandemia de coronavirus, tras advertir que fue el “brazo ejecutor” del “mayor experimento de control social de la historia”. El Poder Ejecutivo le adjudicó ser el artífice de las políticas de restricciones sanitarias, como la cuarentena.

Eduardo López fue uno de los integrantes del consejo asesor de infectólogos del gobierno de Alberto Fernández, que acompañaban las sugerencias de la OMS. Tras el anuncio oficial, explicó que el organismo cumple una función clave al ofrecer lineamientos para la gestión de crisis sanitarias, aunque aclaró que la implementación queda en manos de cada nación. “La OMS lo que hace es recomendar políticas u orientaciones de salud. Cada país es absolutamente soberano de tomar sus propias decisiones”, sostuvo, en declaraciones a Urbana Play.
En ese sentido, el especialista planteó que, durante la pandemia, la cuarentena fue una estrategia implementada en numerosos países, incluyendo Argentina, y recordó que entidades como la OMS emite “opiniones, sugerencias, consejos o datos”.
“Durante la pandemia, que fue inusitada, nadie sabía cómo comenzó y ni donde iba a terminar. Una de las estrategias que la tomaron muchísimos países a nivel mundial fue hacer una cuarentena para tratar de disminuir el mecanismo de contagio de transmisión aérea del COVID-19″, agregó.

En su opinión, López evitó una postura tajante sobre la medida, dejó en claro su preferencia personal. “Soy neutro, en lo personal hubiera preferido continuar dentro de la OMS”, afirmó. Ahora bien, destacó el papel de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) en la región, ya que Argentina continúa integrando esa entidad.
Sin embargo, el infectólogo reconoció que el organismo ha tenido “algunos errores y limitaciones”. “No olvidemos que el director general dijo que no era una pandemia y que no había que usar barbijo”, aclaró.
A través de la Ley N° 13.211, sancionada 12 de julio de 1948, Argentina ingresó formalmente a la OMS al adherir a su constitución y al protocolo concerniente a la Oficina Internacional de Higiene pública. El Gobierno prevé emitir un DNU para dejar de integrarlo.
“La cuarentena fue una medida más”
Al ser consultado sobre la gestión del gobierno anterior en el manejo de la pandemia, López defendió la respuesta del gobierno de Alberto Fernández a la emergencia porque permitió evitar situaciones de colapso sanitario. “No se murió ningún adulto mayor en la casa por no tener lugar para internarse”, afirmó.
Sin embargo, evaluó que hubo inconvenientes en la aplicación de las medidas restrictivas. “La cuarentena fue una medida más que se tomó junto con el uso de barbijo. Si fue prolongada o no, es probable, pero es una lección aprendida y hacer un comentario con el diario del lunes”, señaló, en referencia a la posibilidad de analizar retrospectivamente las decisiones adoptadas en ese contexto de incertidumbre.
Respecto a la mortalidad del COVID-19, López apuntó contra los argumentos del gobierno de Javier Milei, al señalar que estuvo determinada principalmente por la letalidad del virus y las condiciones preexistentes de los pacientes.
“La mortalidad del COVID fue dada por la misma mortalidad del virus, que afecta muy rápidamente el pulmón, y que ha tenido mortalidad en todos los países. Hacer lineal la relación entre cuarentena y mortalidad no es correcto desde el punto de vista científico”, aseguró, en diálogo con el programa De Acá en Más. Y agregó, al comparar las cifras internacionales: “Estamos en un ranking bastante aceptable en mortalidad”.
Los grupos antivacunas
Ante el debate que generó la salida de la OMS, que es defendida por grupos antivacunas en el mundo, otro de los puntos en los que hizo hincapié el infectólogo fue en la efectividad de las inoculaciones. “Las vacunas han demostrado que han disminuido críticamente la cantidad de casos de enfermedad y han evitado una enorme cantidad de muertes”, puntualizó.

En este contexto, López cuestionó con firmeza a los grupos antivacunas y desestimó sus argumentos. “Los grupos antivacunas son irracionales porque nunca han demostrado lo que dicen. Por ejemplo, el autismo está lejos de ser provocado por las vacunas”, afirmó. “La cantidad de casos en el mundo de parálisis infantil ha disminuido de forma extraordinaria en los países que han vacunado”, concluyó.
En ese marco, el infectólogo despejó dudas sobre el acceso a las vacunas en el país. “Para tranquilidad de la población, el Gobierno no plantea disminuir la cantidad de vacunas”, aseguró, en relación con la continuidad de los programas de inmunización.
Últimas Noticias
La Justicia de Estados Unidos recibió la primera demanda colectiva de inversores afectados por el caso $LIBRA
La presentó un estudio jurídico especializado en litigios vinculados a criptomonedas ante la Corte Suprema de Nueva York. El presidente Javier Milei aparece mencionado pero no está entre los acusados
Cumbre en Casa Rosada: Bullrich y Santiago Caputo encabezan una reunión para coordinar el operativo de seguridad por la marcha de mañana
En el despacho del asesor presidencial también están los jefes de la SIDE, Neiffert y Kravetz, el titular de Transporte, Mogetta, y el vice de Justicia, Amerio. Se analiza el cuadro de situación 24 horas antes de la protesta convocada para este miércoles.

El Gobierno busca dictaminar hoy el DNU de deuda con el FMI y arranca el sondeo de votos para su aprobación en la Cámara de Diputados
La Libertad Avanza firmará hoy el dictamen en la bicameral y lo llevará mañana al recinto para validarlo. El escenario en la comisión y el primer repaso de los apoyos en la Cámara Baja

Amenazaron al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, a un juez y tres fiscales
La intimidación se hizo por Whatsapp. 97 personas fueron identificadas y detenidas a disposición de la Justicia. Acusaron a un preso condenado a prisión perpetua como autor del mensaje

La Libertad Avanza propone eliminar el Senado de Santa Fe para ahorrar “cientos de millones de pesos y romper el poder de la casta política”
El partido libertario propone un ajuste que permitiría “duplicar el salario docente en un año, comprar 300 ambulancias o 1.500 patrulleros”.
