![Axel Kicillof](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBWGGVOLCFFFPGVBVZD3UE7S2Q.jpg?auth=5414773d159aaf4df0b55a4fa11d439d15ed348d8f6dd05a93cbabec429ab783&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Uno de los temas que sobrevoló en la reunión que el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires llevó adelante en Moreno este lunes y que reunió a la expresidenta Cristina Kirchner; al gobernador bonaerense, Axel Kicillof; al líder del Frente Renovador, Sergio Massa y el titular partidario y jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, tuvo que ver con las diferentes posiciones sobre desenganchar las elecciones del año que viene en la provincia de Buenos Aires y votar en distinta fecha. Según participantes, la línea que esbozó el cristinismo fue que no era conveniente votar en dos momentos separados. Algo que por ahora no hace mella en la definición final que deba tomar Kicillof.
Para la expresidenta y quienes forman parte de su ecosistema político, el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires no es la mejor opción para afrontar la estrategia electoral del año que viene. Se planteó en la reunión en Moreno. Este sector argumentó que si hay un desdoblamiento, la discusión no estará centrada en el impacto de las políticas del gobierno nacional, sino que habrá un dispositivo activado a varias bandas para exponer falencias de gestión en temas recurrentes como, por ejemplo, la inseguridad en el conurbano bonaerense. “Sería un gravísimo error desdoblar”, apuntaron ante Infobae desde el entorno de CFK tras el encuentro en la reserva municipal Los Robles del distrito que gobierna la intendenta Mariel Fernández.
![La foto de "unidad" de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7YS3BTHL6FE2PCPBFUZRAC562U.jpeg?auth=78cff452a4f41bfec26176d6945f292f393b0d12ca54db534bcb50d624fed9de&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El desdoblamiento de facto —como lo planteó el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco y mano derecha de Kicillof— se dará en la Provincia a partir de la implementación de la Boleta Única en Papel. Esto es: el año que viene el electorado bonaerense votará vía BUP los cargos a diputados nacionales. Pero todavía no hay precisiones sobre cómo se votará el resto de las candidaturas que deben renovarse, como diputados o senadores provinciales —depende de cada sección electoral—, concejales y consejeros escolares.
Massa, también insinuó que desdoblar no era lo más conveniente, ya que pidió comenzar con una estrategia de cara a las elecciones donde hay senadores nacionales. Recordó que de no haberse votado separado en las provincias, el resultado que lo dejó a dos puntos de ganar en primera vuelta durante las elecciones del año pasado, podría haber sido diferente. Además, la línea del Frente Renovador es votar con la BUP en el orden nacional, pero que Buenos Aires sostenga el sistema de boleta partidaria como se dio hasta el momento.
![Sergio Massa al salir del](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKLJM4VLDZHFXE6W345VIVGOSM.jpeg?auth=f2380dc1bda30267f04d4d0a72c369e104b6604b5f0593aca0450d07eb8e834d&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Resumidamente, el planteo del kirchnerismo y el massismo es que hay que unificar discursiva y tácticamente la elección del año que viene, que enfrente está el gobierno y que es el punto de partida hacia 2027.
Algunos intendentes y dirigentes que rodean a Kicillof piensan distinto. Plantean que en el marco de mostrar robustecido —y emancipado— al gobernador, el Ejecutivo bonaerense tiene que desdoblar. Puntualmente, adelantar la elección.
Cerca de Kicillof toman distancia de una definición concreta y aseguran que el tema sigue siendo de estudio. Por ahora, manejan los tiempos. Reconocen además que hace falta una conversación seria hacia adentro de la fuerza, más allá de algunas posiciones, o lo que puedo haberse puesto en consideración durante la reunión del PJ bonaerense, que —como relato este medio— fue un punto de partida, pero lejos de ser armoniosa.
Todavía no hay una definición de parte de Kicillof. Es él el que tiene que resolver el asunto más allá de lo que escuche de sus socios políticos. Así lo establece la ley provincial 5.109. El artículo 66 de la misma es conciso y definitorio: “La convocatoria para toda elección será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de sesenta (60) días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio y expresarán en su caso el número de senadores o diputados a elegirse en cada sección, y el de concejales o consejeros escolares con sus respectivos suplentes que deberá elegir cada distrito electoral”.
Así, Kicillof puede esperar hasta 61 días antes de la elección para recién ahí definir qué hacer. Sí es cierto que integrantes de su gobierno ya mantuvieron reuniones con distintos estamentos electorales como la Junta Electoral de la PBA, la Cámara electoral y hasta el gobierno nacional, para saber la viabilidad logística que tiene la Provincia para organizar plenamente una elección, algo que —de suceder— sería histórico y rupturista. Hubo muchos intentos, ninguno se materializó.
En las últimas horas, uno de los espacios que salió a respaldar un desdoblamiento fue el bloque de diputados Unión Renovación y Fe. Se trata de un combo de diputados y que llegaron a la Cámara baja provincial bajo el paraguas de La Libertad Avanza, pero que antes de asumir a sus bancas a finales del 2023 ya habían cortado lazo con el esquema libertario y armaron sus propios bloques. Los mismos fueron determinantes para las intenciones del Ejecutivo en algunas votaciones a lo largo de este año.
“Ante la aprobación de la Boleta Única de Papel, hemos planteado la necesidad de eliminar las elecciones primarias de la provincia y, en este contexto, surge la posibilidad de reforzar la identidad bonaerense desdoblando las elecciones, al fijar una fecha diferente al calendario nacional”, plantearon desde ese espacio. El argumento de identidad bonaerense, podría ser el que se intente imponer en la conversación si finalmente Kicillof decide que Buenos Aires elija a sus legisladores, concejales y consejos deliberantes un día diferente a la elección nacional. Para quienes promueven esta idea, que además tiene como trasfondo la influencia sobre las listas seccionales, también significa poner en consideración la gestión bonaerense ante el electorado e incluso ante la oposición, que mira con desconfianza la idea de votar otro día.
Últimas Noticias
El vaciamiento del papel de Villarruel y los operadores directos de Olivos marcan las negociaciones en el Congreso
El Gobierno encara las primeras tratativas para activar las sesiones extraordinarias. En Diputados, la apuesta inicial es a dejar sin efecto las PASO. Y siguen los recelos por Ficha Limpia. Más incierto es el cuadro del Senado, afectado por la interna del oficialismo
![El vaciamiento del papel de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBCYOVJGPCSZI4GLOU4ZO4C46I.jpg?auth=c07cc3c934e795069eb45c4b4ba01c4a45236e86fe55009e4b59caa482156d26&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobierno avanza con los controles en las pensiones por invalidez laboral: detectan un 80% de beneficiarios irregulares en revisiones previas
Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI. Una resolución establece un nuevo “baremo médico” con criterios estrictos para categorizar incapacidades. Javier Milei apunta a controlar mejor los recursos estatales y garantizar que lleguen a “casos reales de vulnerabilidad”
La decisión en el PJ de Santa Fe que podría volver a golpear el liderazgo de CFK o ser ejemplo de unidad
El senador Lewandowski debe definir si encabeza la lista del peronismo, como propuso la ex presidenta o si juega por afuera. El rol de Giuliano y Carignano. Clima caliente
![La decisión en el PJ](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLZ7MCWZEFBSJIKMVKQK7GMEKE.jpg?auth=410a2dd3cc52fea356bd0b9e799b50055c1f940c1181ddf81649b990e4d15449&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sesiones extraordinarias: con Villarruel a cargo del Ejecutivo, el Gobierno va al Senado en busca de votos
La titular de la Cámara alta recibirá, desde las 15, a funcionarios de Jefatura de Gabinete y a un puñado de bancadas dialoguistas. El desafío de un temario complejo para el oficialismo
![Sesiones extraordinarias: con Villarruel a](https://www.infobae.com/resizer/v2/53XRY3LQAZC2BPPYAYXE5UMVU4.jpg?auth=868e7d6f31304652b321092a2bc7b3ad484d785bb7cd4a0ed0e0b4e240107d0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la reunión con los aliados, el Gobierno define internamente si cede para suspender las PASO
Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
![Tras la reunión con los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMQTZQUU25H2ZMSE4IJROZNPTA.jpg?auth=95c29381aac0a0f7b5939729181026617337bf1ef47ae180f58efc2862f479a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)