Alberto Fernández y Sergio Massa buscan exhibir sintonía política para tranquilizar a los mercados

El Presidente y el ministro de Economía pasaron el día en Mendoza y analizaron la coyuntura con reserva, después de que se enconaran los ánimos en la previa del cierre de listas y ante el incumplimiento de las metas de inflación

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández en Mendoza con Sergio Massa, donde anunciaron el regreso del servicio ferroviario
Alberto Fernández en Mendoza con Sergio Massa, donde anunciaron el regreso del servicio ferroviario

Hace meses que Alberto Fernández y Sergio Massa no compartían un escenario, o viajaban juntos a una provincia. Sus diálogos eran cada vez menos fluidos y los resquemores entre ambos empezaron a volverse indisimulables. Pero los ruidos sobre la situación económica, que se volvieron más estruendosos ayer con el anuncio sobre la compra de bonos en pesos a partir de la estrepitosa merma en las reservas del Banco Central, los obligó a mostrar sintonía política de manera urgente.

El escenario para mostrar la reconciliación fue un acto vinculado al Transporte, en Mendoza. Se aplaudieron y sonrieron. Y, tras bambalinas, discutieron sobre los temas calientes de la agenda económica. En sus respectivos entornos revelaron que hablaron en privado sobre los datos de desempleo, que evaluaron el impacto de la medida de ayer en el Fondo de Garantía de Anses y el canje en pesos.

En la Casa Rosada están decididos a disimular los roces. “La relación de ellos está bien, como siempre”, dijeron, a pesar de que en el entorno de Massa habían dejado trascender un fuerte malestar, días atrás, al regreso del ex intendente de Tigre desde Panamá, donde participó de la cumbre del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Te puede interesar: Tensión entre Alberto Fernández y Sergio Massa: un llamado y una advertencia inquietante

Como publicó Infobae, el ministro le había reprochado al primer mandatario la difusión de mensajes “en off” en su contra, en los medios, un pase de factura que suelen hacerle desde el kirchnerismo con el concepto “guerra de off”. Les había molestado especialmente que dieran por terminadas sus posibilidades electorales por el fracaso en el cumplimiento de las metas de inflación que se había propuesto Massa al desembarcar en Hacienda.

La discusión no se reduce únicamente a esos trascendidos y se manifiesta desde hace semanas. Una de las primeras señales de alarma fue el faltazo de Massa al acto donde Alberto Fernández celebró sus tres años de gestión. Pero las muestras de discordancia quedaron expuestas en múltiples plantazos del ministro al Presidente, a pesar de que tanto en el quinto piso del Palacio de Hacienda como en la Casa de Gobierno desmentían.

Sin embargo, ayer decidieron, de mutuo acuerdo, forzar una tregua, tras anunciar el decreto que obliga a que todos los organismos públicos nacionales canjeen sus tenencias de bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos públicos nuevos en pesos.

La medida, que hoy se comentaba en todos los despachos de la Casa Rosada y organismos afines, provocó especulación y temor en los mercados, y, a la vez, fuerte rechazo de la oposición, donde Juntos por el Cambio dijo que la pesificación “es el mejor negocio para los bancos”; y se hicieron comparaciones con Venezuela. Lo mínimo que podían hacer el Presidente y el ministro, a pesar de los roces, era mostrar unidad política, para llevar tranquilidad al resto de los actores, especialmente de la arena económica.

Cristina Kirchner en la segunda jornada del Foro Mundial de Derechos Humanos
Cristina Kirchner en la segunda jornada del Foro Mundial de Derechos Humanos

El Gobierno defiende la medida, mientras gana tiempo antes de las elecciones. Y el kirchnerismo, tercer actor del Frente de Todos, y el de mayor peso, sostiene por ahora el apoyo a Massa, aunque condicionado. Hace dos semanas, en la Universidad de Río Negro, Cristina Kirchner lo obsequió con un halago a la gestión. Y en los siguientes días sus voceros siguieron la misma línea. Sin embargo, el apoyo no es absoluto. Ayer, la vicepresidenta no lo nombró en su discurso en el Grupo de Puebla, y se dedicó a reivindicar su propia gestión económica y la de Néstor Kirchner, entre críticas al FMI y al pago de la deuda, todas ideas que reforzó y que ya había deslizado en Viedma.

Te puede interesar: Cristina Kirchner: “No me importa si me van a meter presa, sino que volvamos a reconstruir un estado democrático”

Además, la discusión sobre la suma fija volvió a colarse en la agenda caliente, en una reedición de escenario de diciembre, con cruces entre la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y el camionero Pablo Moyano. Por ahora, Economía, abocada a frenar la sangría de divisas, no se expidió al respecto.

Después de poner a la vista cierta sintonía con su ministro y acercar posiciones en privado para evitar que crezca la inestabilidad, Alberto Fernández se dispone a viajar a la Cumbre Iberoamericana que se realiza la semana que viene en República Dominicana la semana que viene, por lo que no tendrán más actividades juntos en los próximos días. Y Massa no decidió aún su agenda para el viernes, Día de la Memoria, mientras La Cámpora use el aniversario del golpe militar para denunciar una persecución política y judicial contra Cristina Kirchner.

Desde que asumió, el kirchnerismo avala que el ministro se despegue de los actos y consignas ideológicas de su espacio, y se dedique a gestionar con un perfil técnico. Hasta agosto se esperaba que pudiera pilotear la crisis. Después se plantearon como metas algunas mejoras en el índice de inflación. Y, cuando no se cumplieron, quedó como objetivo central la estabilización. Ahora, el objetivo máximo es evitar una escalada fuerte en la crisis.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El ex ministro de Planificación consideró que el Frente de Todos “puede sorprender” en las elecciones si resuelve su interna en las PASO
Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Kiev acusó a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin. El presidente Zelensky catalogó el hecho como “un acto terrorista”, mientras la Unión Europea dijo que el Rusia rendirá cuentas por atacar instalaciones civiles
Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard
MÁS NOTICIAS