Consejo de la Magistratura: Germán Martínez presentó un amparo contra la designación de una diputada radical

El presidente del bloque del Frente de Todos busca frenar el nombramiento de Roxana Reyes. Asegura que el oficialismo, a pesar de ser mayoría, quedaría subrepresentado en el organismo que designa y controla a los jueces

Guardar
Germán Martínez, presidente del bloque
Germán Martínez, presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados

El presidente de la bancada del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, presentó un amparo ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo para frenar la designación de Roxana Reyes (UCR) como representante de la segunda minoría para el Consejo de la Magistratura.

La presentación recayó en el Juzgado Nro. 11 a cargo del Dr. Martín Cormick. Además, Martínez presentó una nota ante el presidente de la Corte Suprema y titular del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, para que “se abstenga” de tomarle juramento a la diputada radical.

Es ilógico que el bloque con mayor representación parlamentaria (Frente de Todos) tenga UN solo diputado en el Consejo de la Magistratura. Y que Juntos por el Cambio tenga DOS representantes”, planteó a través de las redes sociales.

Ayer, minutos después de que Sergio Massa y Cristina Kirchner presentaran una nota conjunta ante el Consejo con las designaciones de Reyes y Martín Doñate, el jefe de la bancada oficialista convocó a una conferencia de prensa para anunciar que no estaba de acuerdo con la decisión” y que estaba estudiando con su equip cómo impugnarla.

Martínez considera que el Frente de Todos quedará subrepresentado, dado que la ley de 1997 otorga dos representantes a la mayoría, uno a la primera minoría y otro lugar a la segunda minoría. Pero con las nuevas designaciones el Frente de Todos se queda con un lugar (Vanesa Siley); Juntos por el Cambio va a tener dos (Pablo Tonelli del PRO y Roxana Reyes de la UCR); y el Interbloque Federal también tendrá uno (Graciela Camaño).

“Solicito se ordene al señor Presidente de la Cámara de Diputados que, atento a la complejidad que reviste la determinación del criterio de definición de lo que cabe considerar como ‘el bloque con mayor representación legislativa’, ‘la primera minoría’ y ‘la segunda minoría’ conforme al artículo 2 inciso 3 de la ley 24.937, se abstenga de adoptar cualquier medida u acto que implique la concreción de la aludida designación hasta tanto no se consensue en el seno de la Cámara de Diputados el criterio mediante el cual deberá completarse la representación del estamento de los diputados y las diputadas para el período 2018-2022″, dice el amparo.

A su vez, reclamó una cautelar para frenar el juramento de Reyes, y en caso de hubiera ocurrido al momento de analizar el amparo, solicitó al presidente del Consejo y al resto de los consejeros que “se abstengan de convocar y/o participar de las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo de la Magistratura hasta tanto se dirima la presenta contienda a fin de no afectar la representación de los bloques parlamentarios”.

Desde el oficialismo explicaron a Infobae que la diferencia entre las posiciones que adoptaron Massa y Martínez se debe a sus “diferentes roles”. En el entorno de Massa señalaron que como autoridad de la Cámara tiene un rol institucional que no puede equipararse al del jefe de bloque. “Cada uno tiene responsabilidades diferentes”, señalaron. Sin mayoría, Massa no puede darse el lujo de alienar a la oposición si luego espera lograr consensos para sacar otras leyes. Además, evitó entrar en un conflicto mayor con la Corte Suprema al frenar las designaciones.

Por eso, Massa y Cristina Kirchner coordinaron y actuaron de la misma forma: designando a un representante por la segunda minoría. La diferencia radicó en la táctica de dividir el bloque de senadores, que le permitió al oficialismo nombrar a un hombre propio en la Cámara alta.

Por su parte, la respuesta de la oposición no se hizo esperar. El jefe del bloque radical, Mario Negri, le recordó a Martínez que en 2018 lo dos consejeros designados fueron Eduardo “Wado” de Pedro y Graciela Camaño, como “candidatos de la unidad de todo el peronismo”.

“La minoría fue para el PRO (Tonelli). Deberías reclamarle a Camaño que se sume a tu bancada, no robarle un cargo a la oposición como hizo Cristina”, le recriminó el diputado cordobés.

Y agregó: “La Corte puso en vigor la ley de 1997 y repuso el consejero por la segunda minoría, que es el tercer bloque con más miembros. Esto lo entendió Massa porque los números no mienten y la ley es clara. La UCR tiene 33 diputados, el Pro 50 y el FdT 118. No podrán engañar a la Justicia”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Un ex intendente aliado del PRO criticó al Ejecutivo por la tensión con los gobernadores

Manuel Passaglia, candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, apuntó contra el Ejecutivo por la relación con los mandatarios provinciales. “Es un disparate decir que los 24 quieren destruir al gobierno”, apuntó

Un ex intendente aliado del

Mauricio Macri se reencontró con Donald Trump en la final del Mundial de Clubes

El titular del PRO, y presidente de la Fundación FIFA, viajó a Estados Unidos para ver la final entre Chelsea y PSG y mantuvo un encuentro con el mandatario local, que también presenció en Nueva Jersey la consagración del equipo londinense

Mauricio Macri se reencontró con

En medio de la negociación por las listas del PJ, Máximo Kirchner estuvo en un centro comunitario de Moreno

El presidente del peronismo bonaerense visitó un centro cultural de Cuartel V, junto a la intendenta Fernández y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita. También estuvo Mayra Mendoza

En medio de la negociación

Javier Milei compartió mensajes en redes para responder a las críticas de Victoria Villarruel

El presidente de la Nación reposteó en su cuenta de X publicaciones que califican de “traidora”, “demagoga”, y “bruta” a la vicepresidenta

Javier Milei compartió mensajes en

Comienza este lunes en Santa Fe la Convención para reformar la Constitución de la provincia

Desde las 10 jurarán los 69 convencionales, que representan a seis espacios, entre los que destacan el oficialismo local, el peronismo y La Libertad Avanza. Se debatirán 42 artículos en un plazo máximo de 60 días. En septiembre deberá haber finalizado. Entre los temas más importantes figura la reelección del gobernador

Comienza este lunes en Santa