
Como viene ocurriendo desde hace semanas, el Gobierno autorizó este domingo la reapertura de más actividades económicas en “la Provincia de Buenos Aires y exclusivamente en los ámbitos geográficos allí establecidos”. La medida fue anunciada en la Decisión Administrativa 942/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.
En esta ocasión, los municipios que recibieron la autorización del jefe de gabinete, Santiago Cafiero, para sumar nuevos rubros que podrán volver a funcionar son San Miguel, San Isidro, San Fernando, Ituzaingó, Hurlingham, La Plata, General Rodrígrez y Berazategui.
Al igual que en anteriores oportunidades, se trata de un pedido expreso que debieron hacer los intendentes de cada uno de estos distritos a las autoridades nacionales, quienes analizaron todas las solicitudes antes de tomar una determinación.
De esta manera, y tras el visto bueno de Cafiero y del Ministerio de Salud, en San Miguel se reactivará la industria de la metalurgia, maquinaria y equipos, como así también la gráfica, ediciones e impresiones.
En San Isidro retomarán la actividad esos mismos rubros, pero también lo harán las automotrices y autopartistas, además de los fabricantes de indumentaria; de bicicletas y motos; de calzado; de cerámicos; de madera y muebles; de plásticos y subproductos, y de productos electrónicos y electrodomésticos.
En San Fernando se autorizó la industria naval liviana y la actividad de mantenimiento esencial de embarcaciones en clubes y guarderías náuticas, mientras que en La Plata se permitirá a partir de ahora la fabricación de indumentaria.
En Hurlingham volverán los sectores de cerámicos; plásticos y subproductos; celulosa y papel; química y petroquímica; bicicletas y motos; neumáticos; manufactura de cuero; cemento; juguetes; madera y muebles; electrónica y electrodomésticos; indumentaria; automotriz y autopartes y calzado.
En tanto, en General Rodríguez el Gobierno autorizó la industria automotriz y autopartes, la fabricación de productos metalúrgicos, maquinaria y equipos; de plásticos y subproductos; de productos textiles, y de bicicletas y motos, que en este último caso también se autorizó su respectivo armado.
Por último, en Ituzaingó se permitirá el sector del calzado y sus partes, en tanto que en Berazategui volverán a funcionar automotrices y autopartistas; la gráfica, ediciones e impresiones, y las madera y muebles.
Asimismo, el Gobierno resaltó que “en todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus”.
A su vez, se recordó que “los desplazamientos de las personas” que deban volver a trabajar “deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad exceptuada” y las empresas serán las encargadas de proveer la forma en la que los empleados lleguen a sus puestos laborales “sin la utilización del transporte público de pasajeros”.
Además, la Decisión Administrativa estableció que las autoridades de la Provincia de Buenos Aires deberán “dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de la actividad, pudiendo limitar el alcance de la excepción a determinadas áreas geográficas o a determinados municipios, o establecer requisitos específicos para su desarrollo que atiendan a la situación epidemiológica local y a las características propias del lugar, con el fin de minimizar el riesgo de propagación del virus”.
El texto advirtió también que el gobernador local, Axel Kicillof, podrá dejar sin efecto estas autorizaciones, “en forma total o parcial, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria provincial”.
Otro de los artículos ordenó que la administración bonaerense estará obligada a entregar “de forma semanal” al Ministerio de Salud de la Nación, un “Informe de Seguimiento Epidemiológico y Sanitario COVID-19”, que deberá contener toda la información que sea solicitada por la cartera que conduce Ginés Gonzalez García.
En el caso de que se detectara “una situación de riesgo epidemiológico o sanitario, deberá recomendar en forma inmediata” la adopción de las medidas pertinentes para contener la transmisión del virus, las cuales pueden incluir la suspensión de estas nuevas actividades habilitadas.
También se podrá dar marcha atrás con esta reapertura económica, si la administración de Kicillof no cumple con la entrega de los informes periódicos o lo hace de manera incompleta.
Por último, el Gobierno destacó que las personas que ahora estén autorizadas a trabajar, deberán tramitar el nuevo Certificado Único Habilitante para Circulación (los que ya estaban registrados, deberán volver a sacarlo) para poder trasladarse hasta sus lugares de empleo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La CGT rechazó el cierre de Vialidad Nacional: “El abandono derivará en más accidentes y peligro”
La central obrera denunció el despido de miles de trabajadores. Además, cuestionó la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que se fusionaron con otras áreas y perdieron la jerarquía de organismos descentralizados

“Los decretos que tenemos que revisar son 700 mil, hay mucho trabajo por delante”, adelantó Sturzenegger tras la finalización de las facultades delegadas
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado detalló el balance de un año de reformas, defendió la reducción de organismos y fondos fiduciarios, y señaló los desafíos que enfrenta el gobierno

Polémica entre el Gobierno y dos fiscales que aseguran que no se controlaron valijas de un vuelo privado
Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron un dictamen en el que aseguran que en febrero de este año llegó al país un vuelo privado cuyo equipaje no fue sometido a los controles habituales. El propio presidente Javier Milei aseguró que la versión es mentira

Fin de las facultades delegadas: los próximos pasos de Milei, presión de la oposición y los desafíos del Gobierno
El Ejecutivo pierde su principal herramienta de desregulación. El Senado se prepara para una sesión clave mientras crecen las tensiones con los gobernadores. El clima interno en la Casa Rosada

Corrientes: Valdés armó un frente para retener la gobernación ante el debut libertario y una oposición fragmentada
El Gobernador forjó una fuerza de 33 espacios políticos para intentar asegurar la sucesión el 31 de agosto. La Libertad Avanza irá con armado propio. El candidato de Cristina Kirchner encabezará una alianza de 9 partidos
