Alberto Fernández prepara un paquete económico de emergencia ante la crisis global del coronavirus

El presidente y su ministro Martín Guzmán se reunirán hoy en la quinta de Olivos para analizar medidas destinadas a atenuar los efectos de la pandemia en la economía argentina

Guardar
Alberto Fernández explica en cadena nacional las medidas que tomó para enfrentar la pandemia del Coronavirus

Horas antes de grabar su primera cadena nacional anunciando medidas urgentes para enfrentar el coronavirus, Alberto Fernández conversó con Martín Guzmán sobre los probables efectos económicos locales de la pandemia que hace estragos en el escenario global sin importar ideologías, etnias, religiones o idiomas. Ese jueves a la tarde, el coronavirus ya aplastaba los mercados, destruía el valor de las empresas, incrementaba el Riesgo País y empujaba hacia arriba la cotización del dólar. En medio de la incertidumbre total, Alberto Fernández ordenó al titular del Palacio de Hacienda que preparara un paquete de medidas de emergencia para atender las consecuencias económicas en la Argentina, causadas por una crisis sanitaria que cruza los cinco continentes.

Guzmán trabajó con su gabinete durante las últimas 48 horas, y hoy ingresará a la quinta de Olivos para presentar su primer borrador de propuestas a Alberto Fernández. El presidente considera que sólo la expansión del gasto y un Estado activo puede enfrentar un cuadro de recesión económica que multiplicará sus efectos negativos por la presión de una crisis sanitaria global y una guerra internacional por el precio del petróleo.

En este contexto, Alberto Fernández pretende una batería de medidas que preserve los niveles de ingresos de los trabajadores, sostenga -al menos- los actuales índices de consumo, beneficie las inversiones para las pequeñas y medianas industrias y reduzca la carga impositiva para alentar la producción local.

Martín Guzmán, ministro de Economía
Martín Guzmán, ministro de Economía

El Presidente leyó unas declaraciones de Angela Merkel asegurando que “no importaba el superávit de Alemania”, sino la salud publica y la economía de los alemanes, cuando anunció medidas públicas frente al coronavirus. Así, consideró apropiada esa mirada política sobre el rol del Estado y decidió replicar la estrategia de la canciller europea que conoció durante una cena en Berlín.

“Ahora no hay que mirar el déficit fiscal. Ahora hay que hacer políticas activas, y evitar que la crisis del coronavirus afecte aún más la economía”, comentó Alberto Fernández en Olivos, cuando le preguntaron al respecto de las futuras medidas que prepara Guzmán.

La hoja de ruta del Presidente tiene tres etapas ya definidas. Hoy se encuentra con su ministro de Hacienda en Olivos, mañana habrá una reunión de gabinete económico ampliado -Wado de Pedro, Vilma Ibarra, Cecilia Todesca- en la Casa Rosada, y por la tarde, se haría el anuncio formal de las nuevas medidas diseñadas para atenuar las consecuencias de la pandemia y abrir un escenario posible a la reactivación y al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

Sebastián Piñera, presidente de Chile
Sebastián Piñera, presidente de Chile

A diferencia de Jair Bolsonaro, Alberto Fernández tiene buena relación con Sebastián Piñera. El presidente argentino mira al mundo desde otra perspectiva ideológica respecto a su colega chileno, pero hablan por teléfono o chatean todas las semanas. Hace unas horas, el mandatario trasandino se comunicó con Alberto Fernández y transmitió su preocupación por las consecuencias sociales y económicas del coronavirus.

El presidente se puso a disposición y Piñera propuso hacer una videoconferencia con todos los jefes de Estado de la región para acordar medidas activas frente a la pandemia. Alberto Fernández estuvo de acuerdo y su colega chileno abrió un grupo de chat para coordinar un eventual horario y establecer las reglas de juego.

Si no surgen inconvenientes burocráticos, esa videoconferencia ocurriría el lunes cerca del mediodía. Será liderada por Piñera y ya están invitados Fernández, Luis Lacalle Pou (Uruguay), Martín Vizcarra (Perú), Lenín Moreno (Ecuador) y Mario Abdo Benítez (Paraguay). El presidente chileno extenderá las invitaciones a los otros jefes de estado de América Latina, incluidos Bolsonaro, Nicolás Maduro (Venezuela) y Jeanine Añez (Bolivia).

Alberto Fernández hace una apuesta puntual a las medidas que prepara Guzmán ante la crisis mundial del coronavirus. Apoya la iniciativa de Piñera para coordinar acciones entre los países de América Latina, y aguarda con expectativa una señal de los países más importantes del sistema internacional.

"El mundo cambió el lunes. Estoy conforme con lo que hicimos hasta ahora. Pero no alcanzará ", se sinceró anoche Alberto Fernández cuando le preguntaron qué pensaba de la pandemia del coronavirus y sus consecuencias económicas globales.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo

A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

La Iglesia pidió jubilaciones dignas

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar

El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Los dilemas que jaquean a

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica

Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Elecciones en CABA: cuál es

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense

El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Entre la unidad y la

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia

La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19

Senado: el oficialismo busca sesionar