Martín Guzmán debatió con Rafael Correa sobre los efectos secundarios de la dolarización
El ex ministro de Economía entrevistó al ex presidente de Ecuador, quien citó ejemplos de la implementación de la medida monetaria en su país. “El remedio es más caro que la enfermedad”, advirtió el ex presidente

Martín Guzmán: “La dolarización es asentar una situación de subdesarrollo, generar falta de trabajo”
El ex ministro de Economía se refirió a la propuesta usar el dólar como moneda. También marcó diferencias y acuerdos con la política económica actual

Martín Guzmán: “No creo que haya algo tan transformador como la integración del sector energético en América del Sur”
A diez meses de su salida del gabinete, el ex ministro de Economía habló en un evento del Columbia School of International and Public Affairs. Aseguró que el Estado tiene un rol central en “conocimiento e infraestructura”

Un fiscal pidió la indagatoria de Pesce, Guzmán y otros funcionarios en la causa que investiga si hubo sobrefacturación de aviones privados
También solicitó que declaren la ex titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont y la ex titular de la Aduana Silvia Traverso. Cómo era la maniobra millonaria para comprar aeronaves con dólares oficiales

La gestión económica de Fernández: el aumento de la inflación, pobreza y deuda que no acompañaron una eventual reelección
La mayoría de los indicadores macroeconómicos exhiben un notable deterioro y la apuesta financiera para asegurar una transición ordenada está puesta en los sectores que constituyeron los principales “enemigos” del kirchnerismo

En medio de la crisis, Guzmán diferenció la actualidad con la época de la híper de fines de los 80
El ex ministro de Economía de Alberto Fernández analizó las condiciones macroeconómicas de la región y destacó cómo la falta de divisas condujo a las subas incontrolables de precios en el país

El duro discurso de Massa en el FMI: fuga de dólares, sequía y mensaje a Macri y Guzmán
Ante sus pares de otros países, el ministro asoció los actuales niveles de inflación a la emisión derivada de la falta de acceso al crédito por la deuda asumida por la gestión macrista en 2018 y criticó la mora de Guzmán para restructurar la deuda y acordar un nuevo programa con el Fondo

El ex ministro Guzmán dio una charla junto a Stiglitz sobre la reestructuración de la deuda
Los dos economistas propusieron un conjunto de soluciones para abordar los problemas inminentes vinculados al endeudamiento en la economía global

Alberto Fernández cree que su candidatura daña la influencia interna de CFK y abre la posibilidad de la renovación en el peronismo
El Presidente considera que su proyecto de reelección no sólo inmuniza al Gobierno del “Síndrome del Pato Cojo”, sino que además interpela al kirchnerismo como facción dominante en el Frente de Todos

Martín Guzmán: “En los últimos meses de mi gestión yo me fajé a muerte con el Fondo Monetario Internacional”
El exministro de Economía dijo que fue en la discusión por el nivel de las tasas de interés. El economista analizó el manejo de la política fiscal y dijo que el déficit “no es la única causa” de la inflación

Alberto Fernández se apoya en la historia de Perón y Alfonsín para preservar su deseo de competir por la reelección
La estrategia electoral del presidente está influida por dos libros que describen los últimos días del gobierno radical y la agonía del líder justicialista que fue enfrentado por una facción partidaria que nunca entendió las razones políticas de su regreso a la Argentina

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a la Justicia y pidió revisar el acuerdo con el FMI
La Vicepresidenta habló luego de que se conocieran los fundamentos de la condena en la causa Vialidad. Se refirió a la inflación, los salarios y apuntó contra Martín Guzmán por el entendimiento con el organismo multilateral

Para Martín Guzmán, el comunicado opositor sobre la deuda “es irresponsable y falto de fundamentos”
El ex ministro de Economía defendió el endeudamiento durante su gestión y dijo que el déficit fiscal de la Argentina “no está ni cerca” de ubicarse entre los más altos del mundo

Durante una exposición en el Vaticano, Martín Guzmán criticó la política de tasas que el FMI aplica a los países deudores
El ex ministro de Economía fue expositor en la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, un foro respaldado por el papa Francisco. Condenó la actual estrategia financiera del Fondo Monetario Internacional

Martín Guzmán elogió a Massa: “Ha mostrado capacidad política para llevar a cabo lo que dice”
El ex ministro analizó en forma positiva el desempeño del equipo económico actual y advirtió que el país seguirá con una inflación alta y una economía menos pujante

La Argentina insiste hoy con la reducción de los sobrecargos del FMI, pese al rechazo de Estados Unidos y Alemania
El Board del Fondo debatirá la limitación de los intereses extras que pagan los países que tomaron créditos por encima de su aportes como estados socios, una anomalía financiera que le cuesta al país mil millones de dólares al año

Tres años de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el poder: un artificio político que explotó por las internas palaciegas y la crisis económica
El Presidente y la Vicepresidenta diseñaron un gobierno parcelado entre los distintos referentes del Frente de Todos que la inflación en alza, la irrupción del COVID-19 y el complejo tablero internacional transformó en un caótico campo de batalla

El poderoso mensaje que se escucha en Washington sobre el futuro de Argentina
En la capital de Estados Unidos las urgencias financieras por el acuerdo con el FMI no ocultan la potencialidad del país, que tiene lo que el mundo demanda: energía, alimentos, litio y conocimiento. Dudas, certezas y riesgos frente al 2023

Andrés Larroque cruzó a Martín Guzmán tras su reaparición: “Este chico entró por la ventana y se escapó por el techo”
El dirigente de La Cámpora y funcionario de Axel Kicillof apuntó contra el ex ministro de Economía por sus últimos declaraciones sobre la salida del Gobierno

El Gobierno reiteró su reclamo por los elevados sobrecargos que cobra el FMI
El organismo multilateral percibe una tasa de 6,66% anual por los créditos que otorga y un 3% corresponde a sobrecargos. “Como prestamista de última instancia debería tener tasas más bajas”, argumentaron desde el Palacio de Hacienda
