Cuando faltaban apenas 10 minutos para que comenzara la sesión especial convocada para debatir la nueva ley de movilidad jubilatoria, a las 14, se desató una batalla campal frente al Congreso.
El clima, que se mantuvo tenso desde las 8, comenzó a enrarecerse cuando un grupo de diputados kirchneristas se enfrentó con los efectivos de seguridad que custodiaban el ingreso a la Cámara de Diputados.
Minutos después, militantes de partidos de izquierda que se oponen a la sanción de la ley impulsada por el Gobierno empezaron a enfrentarse con la Gendarmería. Volaron pidras, palos, botellas y hubo escenas de pugilato. Los efectivos respondieron con gases lacrimógenos, balas de goma y avanzaron con carros hidrantes hasta lograr una paz transitoria.
Partidos de izquierda, la CTA, la CGT, el kirchnerismo, parte del peronismo no K, Madres de Plaza de Mayo y diversas agrupaciones sociales convocaron a movilizarse esta tarde al Congreso.
"Espero que todos los ciudadanos argentinos que están en contra de la ley vengan al Congreso", había pedido temprano Agustín Rossi, presidente del bloque FpV-PJ.










Cuando se calmó la situación en la calle, los incidentes se trasladaron al interior de la Cámara de Diputados: legisladores del oficialismo y de la oposición se enfrentaron por el quórum de la sesión especial. Finalmente, la diputa Elisa Carrió tomó la palabra y pidió que se levantara la sesión, algo que fue acatado por el presidente Emilio Monzó.
En ese instante se reanudaron los enfrentamientos en la calle. Nuevamente militantes de distintas agrupaciones comenzaron a arrojar palos y piedras a las fuerzas de seguridad, que respondieron con gases lacrimógenos y balas de gomas.
La fórmula de la polémica
El oficialismo buscará sancionar este jueves una reforma previsional que modifica los parámetros que se utilizan actualmente para garantizarles aumentos automáticos a los jubilados y pensionados.
La nueva fórmula, que arroja un índice en base al movimiento de la inflación y de los salarios, es cuestionada por la oposición porque los abuelos perderán poder adquisitivo. El Gobierno, en cambio, asegura que el cálculo permitirá preservar los haberes frente al aumento de precios sin poner en riesgo la sustentabilidad del sistema previsional.
El cálculo actual toma como base la recaudación tributaria y otorga dos aumentos anuales a los jubilados. El esquema que pretende sancionar Cambiemos incluye cuatro actualizaciones en doce meses. La primera, en marzo de 2018, será de 5,7 por ciento.
Últimas Noticias
De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”
Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Sigo pensando que Argentina necesita que Cristina sea presidenta”, sostuvo Amado Boudou

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”
