Ejército del Perú fortalece su capacidad operativa con nuevos fusiles ARAD 7

El aumento de la capacidad militar con la entrega de nuevos fusiles ensamblados localmente marca un avance en la industria de defensa peruana

Guardar
La mejora en armamento incluye
La mejora en armamento incluye sistemas modulares para adaptarse a diversas misiones. - Crédito: Mindef

El Ejército del Perú ha reforzado su capacidad operativa con la adquisición de 10.000 nuevos fusiles ARAD 7, ensamblados localmente por la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. (FAME S.A.C.) según una publicación reciente. Esta entrega, realizada a la Tercera División de Ejército, marca un hito significativo en el fortalecimiento de la industria para la defensa del país, a medida que busca modernizar sus recursos para cumplir con los roles constitucionales asignados por el Estado.

El armamento destaca no solo por su ensamblaje nacional, sino también por sus características técnicas avanzadas. El fusil ARAD 7 es un rifle de asalto diseñado para operar en diversas condiciones de combate.

Los nuevos fusiles entregados ensamblados
Los nuevos fusiles entregados ensamblados en Perú refuerzan la autonomía tecnológica del ejército. - Crédito: Mindef

Un fusil ‘todoterreno’

Fabricado originalmente por la empresa israelí IWI (Israel Weapon Industries), el ARAD 7 es conocido por su versatilidad y su capacidad de adaptación a diferentes tipos de misiones. Su diseño modular permite el uso de varias configuraciones de cañón, facilitando su uso tanto en operaciones tácticas urbanas como en ambientes abiertos. Este fusil emplea munición calibre 7.62 x 51 mm, lo que lo hace particularmente eficiente en términos de alcance y poder de parada.

Entre sus características sobresalientes está el sistema de pistón de gas, el cual es ajustable y ayuda a minimizar el retroceso, incrementando la precisión durante el disparo. Además, el ARAD 7 está equipado con rieles Picatinny, proporcionando al usuario la capacidad de acoplar diversos accesorios como miras ópticas, linternas y grips, aumentando su efectividad y ergonomía. Su confiabilidad bajo condiciones extremas ha sido un factor clave en su adopción por las fuerzas armadas de diversos países.

Los fusiles ARAD 7 ofrecen
Los fusiles ARAD 7 ofrecen una extraordinaria precisión y confiabilidad en situaciones extremas. - Crédito: Mindef

Modernización de fusiles Galil

El contrato entre el Ejército del Perú y FAME S.A.C. abarca también otras facilidades dentro del mismo acuerdo. Sin costo adicional, el Ejército recibirá 2.500 miras ópticas MEPRO 21 y 2.000 kits para la modernización de fusiles Galil. Estos añadidos buscan mejorar la maniobrabilidad y efectividad del personal en el terreno.

  1. Calibre e Internos Mejorados: El Galil Ultra está diseñado para usar munición calibre 5.56 x 45 mm, que proporciona un equilibrio óptimo entre alcance, capacidad de munición y letalidad, haciéndolo adecuado para operaciones tanto en áreas urbanas como en campo abierto.
  2. Sistema Modular: Similar al ARAD 7, el Galil Ultra presenta un sistema que permite la personalización con accesorios tácticos. Los rieles Picatinny incorporados facilitan la instalación de mira óptica, linternas, y agarraderas, aumentando su versatilidad.
  3. Durabilidad y Comodidad: Con mejoras en los materiales y la ergonomía, este fusil es ligero y resistente, asegurando un manejo más cómodo durante periodos prolongados de uso. El arma incluye una culata ajustable, lo cual permite adaptaciones rápidas según las necesidades tácticas.
  4. Precisión Mejorada: Gracias a las mejoras en el cañón y el sistema de gases, el Galil Ultra posee una precisión superior que incrementa la efectividad en el campo de batalla. Este perfeccionamiento es clave para las operaciones que requieren alta precisión.
Personal técnico recibe entrenamiento especializado
Personal técnico recibe entrenamiento especializado para el manejo de nuevas tecnologías militares. - Crédito: Mindef

En términos de recursos humanos y logísticos, el acuerdo contempla también la capacitación de personal técnico especializado y la puesta en marcha de talleres para la transformación de armamento, ampliando así las capacidades técnicas del Ejército.

Las adquisiciones refuerzan el compromiso
Las adquisiciones refuerzan el compromiso del Perú con una defensa moderna y sostenible. - Crédito: Mindef

“Con esta adquisición, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con la modernización de las Fuerzas Armadas y el desarrollo sostenido de la industria para la defensa en el país”, se lee en un comunicado.

Desde la perspectiva de varios analistas militares, la incorporación de los fusiles ARAD 7 y la modernización de los Galil Ultra no solo representa una mejora cuantitativa en el arsenal del Ejército del Perú, sino que también refleja un cambio cualitativo en la estrategia de defensa nacional. Los analistas ven estos movimientos como indicativos de una estrategia más amplia de fortalecimiento de la autonomía militar y tecnológica del país, alineada con las tendencias globales hacia una defensa más independiente y adaptable.

Últimas Noticias

Inti Raymi 2025: Estas son las prohibiciones en Saqsaywaman durante la escenificación de la Fiesta del Sol

Para proteger el valioso patrimonio inca, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco ha implementado estrictas restricciones

Inti Raymi 2025: Estas son

Lima y Piura registraron los días más fríos del 2025: en la capital la sensación térmica bajó a 13 °C y en el norte fue la más fría en ocho años

En la capital las lloviznas continuas y ráfagas de viento acentúan la crudeza del clima. Mientras tanto, en el norte, el meteorólogo Abraham Levy reportó que Piura vivió una de sus tardes más frías en los últimos ocho años, con una temperatura máxima de apenas 23.6 °C

Lima y Piura registraron los

Día Internacional de las Viudas: desde cuándo y por qué se conmemora esta fecha cada 23 de junio

Millones de mujeres que pierden a sus parejas enfrentan marginación, pobreza y violencia. Cada 23 de junio, el mundo conmemora su lucha por dignidad, reconocimiento y derechos

Día Internacional de las Viudas:

Terror en Tarapoto: pantalla LED colapsa y casi aplasta a orquesta que tocaba en vivo durante Festival Amazónico

Una pantalla LED colapsó durante el Festival del Juane Amazónico en Tarapoto cuando se presentaba la orquesta Internacional Yurimaguas. La Municipalidad confirmó que el incidente se debió a una falla técnica y no dejó heridos

Terror en Tarapoto: pantalla LED

La marca del crimen: tatuaje de Michael Jordan sería símbolo de banda extranjera detenida en Lima

La captura de presuntos integrantes de la facción del grupo criminal conocido como “D.E.S.A” o “Antitren” dejó revelaciones a las autoridades

La marca del crimen: tatuaje