
El Papa León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, abrió su corazón frente a la delegación de la Diócesis de Chiclayo durante una audiencia privada celebrada el pasado lunes 19 de mayo en el Vaticano, una fecha que quedará en el recuerdo del actual sumo pontífice ya que los representantes de la tierra norteña le llevaron un poco de todo lo que disfrutó cuando era obispo de esta ciudad.
En una intervención sincera y cargada de emoción, el nuevo Sumo Pontífice habló en un español fluido sobre su paso por Perú, su inesperada elección como líder de la Iglesia y el papel clave que una monja desempeñó en una anécdota que hoy adquiere un matiz profético.
Las palabras del Papa fueron registradas en video y difundidas este viernes por medios internacionales. Entre sonrisas y memorias, recordó que nunca imaginó ocupar el puesto que hoy ostenta, menos aún cuando vivía en Perú, país donde residió por cerca de veinte años y del cual llegó a adquirir la nacionalidad.
La profecía de una monja en Trujillo
Prevost rememoró con detalle el año 1998, cuando ejercía múltiples funciones en la ciudad de Trujillo: profesor de seminario, director de estudios, párroco, vicario judicial y formador. Fue en ese contexto, según relató, que regresó a su ciudad natal, Chicago, tras ser elegido provincial de los Agustinos.
“Unas semanas después, me encontré con una monja, también provincial, que me dijo: ‘Padre Robert, nuestro Dios es un Dios de sorpresas y un día Él le dará otra’. Palabras proféticas hasta ahora, ¿no es cierto?”, contó el Pontífice con serenidad y cercanía, dejando ver su conexión con aquellas experiencias que marcaron su vida pastoral en Perú.

Durante su intervención, el Papa León XIV también ofreció una breve cronología de los días previos a su elección. Recordó que, en Semana Santa, el entonces Papa Francisco mostró señales de debilidad en su salud, aunque se mantenía activo. “Todos esperábamos que mejorara”, relató, pero el lunes posterior a Pascua ocurrió su fallecimiento.
Así se inició, explicó, el mecanismo tradicional de congregaciones y cónclave, que calificó como un proceso “muy hermoso en la Iglesia”. Fue entonces cuando ocurrió lo inesperado. “Nunca se me pasó por la cabeza que pasaría lo que pasó”, confesó. “Una vez más pienso que nuestro Dios de las sorpresas nos ha dado una muy grande esta vez”.
Prevost afirmó que acepta esta nueva misión con humildad, guiado por su fe. “Hay que aceptar la voluntad de Dios, poner la vida en manos del Señor y decir: ‘Aquí estoy, Señor, haré lo que quieras’”, añadió.
Chiclayo, Lambayeque y la conexión que perdura
La audiencia con la delegación de Chiclayo estuvo cargada de gestos simbólicos que reflejan el vínculo emocional del Papa con Perú, especialmente con la región Lambayeque. Durante el encuentro, los representantes le entregaron productos típicos como zapallo loche, king kong y algarrobina, detalles que evocaron su vida como misionero y su afecto por la comunidad que lo acogió.

“Perú puede ofrecer al mundo testimonio, fe, comunión y amistad”, expresó León XIV, destacando los valores que, según dijo, caracterizan al pueblo peruano y que lo acompañan incluso ahora, desde la cumbre del Vaticano.
Prevost fue misionero agustino en Perú durante casi dos décadas y ejerció como obispo de Chiclayo. Su trabajo pastoral lo convirtió en una figura muy cercana a las comunidades locales, donde dejó una huella que hoy se vuelve motivo de orgullo para quienes lo conocieron.
Antes de la audiencia, León XIV realizó una visita sorpresa a la sede de la Congregación para los Obispos, donde ejerció como prefecto desde 2023. Más tarde, en la tarde del mismo lunes, tomó posesión de la Basílica Pontificia de San Pablo Extramuros, donde oró ante la tumba del apóstol Pablo.
“Que el Señor me conceda la gracia de responder fielmente a su llamada”, expresó en ese momento, reafirmando el espíritu con el que asume su pontificado.
¿Visita al Perú?

La presidenta Dina Boluarte sostuvo una reunión extraordinaria con el papa León XIV en la sacristía de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, antes de la misa de inicio de su pontificado. Durante este encuentro privado, que duró aproximadamente entre 15 y 30 minutos, según fuentes oficiales, Boluarte transmitió el cariño y la fe de millones de peruanos al nuevo pontífice, quien tiene nacionalidad peruana.
En la reunión, la mandataria le extendió una invitación personal para que visite Perú, especialmente la ciudad de Chiclayo, donde se ha preparado una ruta turística en su honor. El papa respondió positivamente a la invitación y se mostró contento por el afecto recibido.
Este encuentro se dio en medio de protestas de peruanos residentes en Roma que expresaron su rechazo a la gestión de Boluarte, y familiares de víctimas de protestas enviaron una carta al papa solicitando justicia y celeridad en las investigaciones por las muertes ocurridas durante su gobierno. La presidenta evitó dar detalles a la prensa sobre la reunión y no ofreció declaraciones tras el encuentro.
Últimas Noticias
Vania Bludau responde si fue la causante de la ruptura entre Onelia y Mario, y Vanessa López se muestra romántica con el mejor amigo de Jhonny
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

CAL: Reposición de Patricia Benavides es inconstitucional y puede implicar delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones
El Colegio de Abogados de Lima señaló que la reposición de Patricia Benavides por parte de la JNJ vulnera la Constitución e instó a los fiscales supremos a “defender su fuero”

Embarazo e infidelidad: por qué es común que los hombres sean infieles cuando sus parejas están embarazadas
Estos hombres pueden ver el embarazo de su pareja como una oportunidad para reafirmar su virilidad o para buscar atención y validación fuera de la relación

Ponentes de la NASA, Amazon y universidades de EE.UU. se darán cita en el mayor evento educativo del año en Perú
El 21 y 22 de junio, el Lima Centro de Convenciones recibirá a miles de estudiantes, familias y docentes en el mayor festival educativo del país. Allí, Comet Fest 2025 presentará opciones académicas nacionales e internacionales, historias que inspiran y una misión clara

Lucha y resistencia de los afroperuanos del siglo XX se visibilizan en el rescatado libro ‘Estampas Mulatas y Suzy’
Bicentenario Casa Editorial presenta un rescate literario escrito por el autor José Diez-Canseco
