Tesoro de los Andes: la papa peruana conquistará los mercados de Brasil, ¿Qué otros productos se alistan para llegar al gigante de Sudamérica?

Ya es una realidad. MIDAGRI confirmó, finalmente, el esperado ingreso de la papa peruana al potencial mercado brasileño, que supera los 212 millones de consumidores. ¿Qué convenció a las autoridades y comensales de Brasil?

Guardar
Perú abre el mercado brasileño
Perú abre el mercado brasileño para la exportación de papa fresca tras acuerdos fitosanitarios.

El Perú ha logrado un avance crucial en su comercio agrícola al obtener acceso para la exportación de papa fresca al mercado de Brasil, un país con una población de aproximadamente 212 millones de consumidores.

Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), este logro se concretó tras el establecimiento de protocolos fitosanitarios acordados con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil.

Este paso representa una oportunidad clave para los productores peruanos, quienes podrán expandir su alcance en el mercado internacional.

La papa peruana llega con Brasil a su destino 10 en el mundo

De acuerdo con el MIDAGRI, el acceso al mercado brasileño se suma a los nueve países a los que actualmente se exporta este tubérculo andino.

Entre las condiciones establecidas, se destaca que los envíos de papa fresca no requerirán tratamiento de antibrotantes, aunque deberán estar acompañados de un Certificado Fitosanitario oficial, emitido por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria del país de origen.

Este requisito asegura el cumplimiento de los estándares sanitarios y facilita el comercio entre ambas naciones.

El potencial mercado brasileño alcanza
El potencial mercado brasileño alcanza a 212 millones de consumidores, impulsando el comercio agrícola peruano.

¿Qué regiones producen la papa exportable del Perú

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, resaltó que la apertura de nuevos mercados internacionales para productos agrícolas peruanos representa una oportunidad crucial para el crecimiento económico de los productores locales.

Según el funcionario, este tipo de iniciativas fomenta la demanda de productos agrícolas, beneficiando especialmente a regiones como Ayacucho, Huánuco, Junín, Huancavelica, Cusco y Puno, conocidas por su alta producción de papa.

Ministro de Desarrollo Agrario y
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero. Productores peruanos de regiones andinas podrán exportar papa fresca sin tratamiento de antibrotantes.

Tesoro de los Andes: ¿Cuánta papa exportó el Perú en 2024?

Durante el año 2024, el Perú exportó más de 9.806 toneladas de papa a mercados como Bolivia y Emiratos Árabes Unidos, consolidándose como un proveedor confiable de este producto.

Con la reciente apertura del mercado brasileño, se espera que las exportaciones de papa fresca aumenten de manera importante en los próximos años, fortaleciendo aún más la posición del Perú como un actor clave en el comercio agrícola internacional.

Este logro forma parte de los esfuerzos del MIDAGRI y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) por diversificar las exportaciones agropecuarias del país. Ambas instituciones trabajan en promover una agricultura competitiva e inclusiva, orientada al mercado internacional, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de las familias productoras en el ámbito rural.

Perú y Brasil continuarán reuniones
Perú y Brasil continuarán reuniones técnicas para incluir fresas, frambuesas y zarzamoras en el comercio bilateral.

Fresas, frambuesas y zarzamoras peruanas también llegarán a Brasil

Además de la papa fresca, las autoridades sanitarias de Perú y Brasil han acordado continuar con reuniones técnicas bilaterales para ampliar el comercio entre ambos países.

Según informó el MIDAGRI, se ha establecido una lista prioritaria de productos de interés, que incluye plantas de arándanos y frutas frescas como fresas, frambuesas y zarzamoras.

Se prevé que estos productos puedan obtener acceso al mercado brasileño en el transcurso de este año, lo que abriría nuevas oportunidades para los agricultores peruanos.

Las exportaciones agrícolas peruanas fortalecen
Las exportaciones agrícolas peruanas fortalecen las relaciones comerciales entre Perú y Brasil.

La exportación de papa peruana a Brasil marca un hito

El MIDAGRI destacó que este tipo de acuerdos no solo beneficia a los productores locales, sino que también fortalece las relaciones comerciales entre Perú y Brasil. Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno peruano por impulsar el desarrollo del sector agrícola y garantizar que los productos nacionales cumplan con los estándares internacionales de calidad y sanidad.

En este contexto, el Perú continúa posicionándose como un actor relevante en el comercio agrícola global, gracias a su capacidad para diversificar mercados y ofrecer productos de alta calidad. La reciente apertura del mercado brasileño para la papa fresca es un ejemplo del impacto positivo que pueden tener las políticas orientadas a la promoción de las exportaciones agropecuarias.