El gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, impulsa el fortalecimiento de la identidad cultural en su región mediante el Apu Tusuy 2025, una festividad que no solo exalta la tradición andina, sino que también dinamiza la economía local. Con la participación de las siete provincias del departamento, este carnaval busca consolidarse como una de las celebraciones más emblemáticas de la sierra sur del país.
El evento, conocido también como el ‘Carnaval de los Dioses’, se llevará a cabo los días 28 y 29 de marzo, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales. Más allá del colorido desfile de comparsas y danzas típicas, la festividad se perfila como un espacio de revalorización del legado histórico de los pueblos andinos.
Un carnaval con raíces ancestrales
El Apu Tusuy es una expresión cultural que tiene sus orígenes en rituales prehispánicos dedicados a los dioses tutelares de los Andes. Durante la celebración, se realizan representaciones simbólicas de la relación entre el ser humano y la naturaleza, lo que reafirma el respeto por la Pachamama y los apus, considerados protectores de las comunidades.

El carnaval no solo es una demostración artística, sino también una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y preserven las tradiciones de sus ancestros. Según informó la agencia Andina, los habitantes de Apurímac esperan que la festividad sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación, lo que permitiría un mayor reconocimiento y respaldo gubernamental para su difusión.
Impulso a la economía local
La realización del Apu Tusuy genera un impacto positivo en diversos sectores económicos de la región. La llegada de visitantes incrementa la demanda en los sectores hotelero, gastronómico, turístico y de transporte, esto beneficia a emprendedores y pequeños negocios.
El gobernador Percy Godoy Medina destacó que la festividad no solo representa una oportunidad para difundir la riqueza cultural de Apurímac, sino también para generar empleo y mejorar la calidad de vida de la población. “El Apu Tusuy contribuye al desarrollo de la región al fortalecer el turismo y fomentar la inversión en actividades productivas”, señaló en declaraciones recogidas por el medio mencionado.

Una fiesta que une a los pueblos
El Apu Tusuy trasciende el ámbito local y se convierte en un punto de encuentro para diversas comunidades andinas. Representantes de las siete provincias de Apurímac participan en el evento, por lo que se consolida la identidad regional a través de la música, la danza y las expresiones artísticas propias de cada localidad.
Para los organizadores, este carnaval simboliza la unidad de los pueblos andinos y su fortaleza cultural. La Mancomunidad de los Andes también ha mostrado su respaldo a la festividad, destaca su importancia como un espacio de integración y hermandad entre las regiones que comparten un mismo legado histórico.
Expectativa por la declaratoria de Patrimonio Cultural
El gobierno regional de Apurímac ha iniciado gestiones para que el Apu Tusuy sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. Este reconocimiento permitiría la asignación de recursos para fortalecer la organización del evento y garantizar su continuidad en los próximos años.

Según informó Andina, la declaratoria otorgaría mayor visibilidad a la festividad, permitiendo su promoción a nivel nacional e internacional. “Este es un evento que trasciende lo festivo, es un legado cultural que merece ser preservado”, afirmó el gobernador Godoy Medina.
Con la proximidad de la celebración, las autoridades esperan una masiva asistencia y la consolidación del Apu Tusuy como uno de los carnavales más representativos del país.
Últimas Noticias
Vecino del Rímac construye su casa con un poste dentro y pone en riesgo a peatones: cables cuelgan sobre la pista
En San Juan de Amancaes, un morador construyó su vivienda alrededor de un poste. Los vecinos exigen acción urgente ante el riesgo que representa esta construcción informal que afecta el tránsito y la seguridad pública

Estrés: estas son las semillas que ayudan a disminuir tus niveles de cortisol
El cortisol es una hormona que produce el cuerpo de forma natural y se libera en respuesta a situaciones de peligro, presión emocional o estrés

JNJ solicita intervención de la PNP para ejecutar resolución que repone a Patricia Benavides como fiscal de la Nación
Solicitud se da horas después de que Delia Espinoza, quien se mantiene en la titularidad del Ministerio Público, advirtió que la Policía no puede irrumpir en la sede del Ministerio Público

Gobierno del Perú lanza alerta urgente por filtración de 16 mil millones de contraseñas: ANPD pide cambiar claves de inmediato
La brecha de seguridad afecta cuentas de plataformas como Apple, Google, Facebook y otras muy utilizadas en el país. Conoce las recomendaciones del Ministerio de Justicia para proteger tus datos personales

Capturan a “Los depredadores del oriente”: red operaba tráfico ilegal de fauna silvestre desde Loreto
Un operativo de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público permitió detener a 12 personas vinculadas a una organización criminal que usaba documentos falsos y empresas fachada para movilizar especies extraídas de la Amazonía peruana
