
El joven que soñaba con contribuir al cuidado del medio ambiente y la biodiversidad jamás imaginó que su última travesía marcaría un antes y un después en la historia de las desapariciones en el Perú. Ciro Castillo Rojo, estudiante de Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional Agraria La Molina, se aventuró en una caminata junto a su novia por uno de los cañones más profundos del mundo, sin saber que solo uno de ellos regresaría con vida.
El 31 de marzo de 2011, Ciro y Rosario Ponce emprendieron un viaje con destino a Arequipa. Lo que inició como una travesía entre dos jóvenes enamorados se convirtió en un caso que captó la atención de todo el país. Tras días sin noticias, la familia del estudiante denunció su desaparición, lo que dio inicio a una de las búsquedas más extensas y mediáticas de los últimos tiempos en el Cañón del Colca.

La llegada a Arequipa y el recorrido por el Colca
Ciro y Rosario arribaron a la Ciudad Blanca con la intención de recorrer los paisajes naturales de la región. Según la cronología realizada por el medio El Comercio, el 1 de abril, tras pasar la noche en un hospedaje en Cabanaconde, iniciaron su caminata hacia la zona de Tapay, un trayecto que los alejaría cada vez más de cualquier ruta convencional.

La pareja, sin la experiencia suficiente para un recorrido de tal magnitud, se aventuró por un terreno de difícil acceso. Según los testimonios posteriores de Rosario Ponce, en los primeros días la caminata transcurrió sin problemas, pero pronto se percataron de que se encontraban desorientados y sin provisiones suficientes. Con el paso del tiempo, la desesperación se apoderó de ellos mientras intentaban hallar una salida del laberinto natural en el que estaban atrapados.
La desaparición y la búsqueda desesperada
El 13 de abril, la familia de Ciro Castillo denunció que no tenían noticias de él desde hacía varios días. Las autoridades iniciaron la búsqueda con apoyo de la Policía de Alta Montaña y especialistas en rescate. La geografía agreste del Colca y el clima extremo dificultaban cada operativo, mientras el caso comenzaba a generar una gran atención mediática.
El 15 de abril, Rosario fue encontrada con vida por un grupo de rescatistas. Había logrado sobrevivir en condiciones extremas y relató que en algún punto del trayecto se separó de Ciro. La versión de la joven despertó dudas y teorías sobre lo ocurrido en los días previos a su rescate. Con el tiempo, la incertidumbre sobre el paradero del estudiante de La Molina solo aumentó, por lo que se intensificaron los operativos en la zona.

El padre de Ciro, el doctor Ciro Castillo Rojo Salas, viajó al Colca y se convirtió en una de las figuras más representativas del caso. Durante meses, se mantuvo firme en la búsqueda de su hijo, exigiendo respuestas y encabezando campañas para esclarecer los hechos.
El hallazgo del cuerpo de Ciro Castillo Rojo
Pasaron más de 200 días hasta que, el 20 de octubre de 2011, la noticia que nadie quería escuchar se confirmó. Un grupo de rescatistas encontró el cuerpo de Ciro en una zona de difícil acceso en el Colca, a más de 1,000 metros de profundidad. El hallazgo desató una serie de hipótesis sobre cómo terminó en ese lugar y si su caída fue accidental o si existió otra causa detrás de su muerte.

Las pericias indicaron que Ciro tenía múltiples fracturas, lo que coincidía con la teoría de que había caído desde una gran altura. Sin embargo, su padre y algunos investigadores privados pusieron en duda esta versión y sugirieron que pudo haber ocurrido algo más.
El caso pasó a manos del Ministerio Público, que tras una investigación prolongada, concluyó que no existían pruebas suficientes para determinar que la muerte de Ciro fue producto de un crimen. A pesar de ello, las dudas en la opinión pública persistieron.

<br/>
Más Noticias
Corte de agua en estos distritos el miércoles 23 de abril: horario de suspensión y zonas afectadas en Lima
La Molina, Surco, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo son algunas de las jurisdicciones del listado. Sedapal recomienda tomar las precauciones necesarias

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, dijo secretario de la Conferencia Episcopal Peruana
El padre Guillermo Inca, representante de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a las sanciones vigentes, indicó que no se exime la participación del exarbozispo de Lima

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

Qué se celebra este 22 de abril en el Perú: un día de valentía, lucha y defensa de la democracia
Este día recuerda el coraje frente al miedo, la lealtad ante la traición y el arte como trinchera; una fecha marcada por quienes hicieron de su vida una causa colectiva.
