
Este jueves 20 de febrero, el Ministerio de Cultura (Mincul) presentó una solicitud de reparación civil e indemnización por S/ 5.350.000 contra Roysi Melanio Gabriel Mariano, el hombre acusado de atacar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos, uno de los patrimonios arquitectónicos más importantes de Cusco. La institución argumentó que los daños ocasionados a la estructura incaica han sido “muy graves e irreversibles”, comprometiendo su estabilidad y acelerando su deterioro.
La demanda de compensación fue formulada por el procurador público del Mincul, Henmer Alva Neyra, durante la audiencia de prisión preventiva solicitada por la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco, representada por el fiscal Jherson Zegarra Vargas. La jueza Estefanía Andrea Pérez Vallenas, del Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia de Cusco, deberá evaluar el pedido del Ministerio Público para dictar nueve meses de prisión preventiva contra el acusado por los delitos de daño agravado y alteración de bienes culturales.
Según el Mincul, la reparación económica solicitada incluye S/ 4 millones por daño emergente, considerando la afectación estructural de la piedra y las intervenciones de conservación que serán necesarias para mitigar el deterioro. Además, se ha pedido S/ 1.350.000 por daño moral, argumentando que el ataque ha afectado la imagen del Ministerio como entidad responsable de la protección del patrimonio cultural del país.
El ataque y la detención del responsable

El atentado contra la Piedra de los 12 Ángulos ocurrió en la madrugada del 18 de febrero, alrededor de las 12:49 a. m., cuando un hombre en aparente estado de ebriedad golpeó repetidamente la estructura con un objeto metálico. Las cámaras de seguridad registraron el momento del ataque, en el que se observan seis impactos visibles en la superficie de la piedra. El impacto mecánico generó la caída de fragmentos líticos y alteró la textura superficial del monumento, lo que, según el Ministerio de Cultura, ha comprometido su estabilidad y lo expone a un deterioro progresivo.
La rápida denuncia permitió que agentes de la Policía de Turismo detuvieran al presunto agresor en los alrededores del centro histórico de Cusco. Identificado como Roysi Melanio Gabriel Mariano, de 30 años, el acusado habría utilizado un martillo para perpetrar el ataque. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de su director Jorge Moya Cohaguila, calificó el hecho como un atentado de lesa cultura, señalando que se solicitará la máxima sanción para el responsable.
El Código Penal del Perú, en su artículo 206, establece penas de hasta seis años de prisión por delitos contra el patrimonio cultural, como daño agravado y alteración de bienes culturales. La Fiscalía argumenta que, debido a la gravedad del ataque, el imputado representa un riesgo procesal, lo que justifica el pedido de prisión preventiva mientras avanzan las investigaciones.
Una muestra de inteligencia y destreza inca

La Piedra de los 12 Ángulos es un bloque de diorita verde de aproximadamente seis toneladas, tallado con una precisión arquitectónica excepcional, lo que permite su encaje perfecto en el muro del Palacio Arzobispal de Cusco. Este edificio colonial fue construido sobre los restos del Palacio de Inca Roca, gobernante del Curacazgo del Cusco entre los años 1350 y 1380.
La piedra, que debe su nombre a sus doce ángulos perfectamente esculpidos, es considerada un ejemplo del ingenio y la destreza de la ingeniería inca. Su ensamblaje sin el uso de mortero la convierte en una prueba de la avanzada técnica de construcción desarrollada por los incas, quienes lograban un ajuste perfecto entre las piedras para dotar de gran resistencia a sus edificaciones.
Este vestigio ha sido reconocido como Patrimonio Cultural del Perú, y es uno de los principales atractivos turísticos de Cusco, recibiendo a miles de visitantes cada año. Debido a su alto valor histórico y simbólico, el Ministerio de Cultura ha enfatizado que el daño ocasionado es irreparable, ya que afecta la autenticidad y conservación del legado arquitectónico incaico.
Más Noticias
Ale Baigorria reaparece tras polémico video con Mario Irivarren y hace inesperado pedido a sus fans: “He tenido resaca”
La esposa de Said Palao viene siendo presa de críticas tras protagonizar video con el exchico reality, donde hablan de Vania Bludau a espaldas de Onelia Molina

‘Esta Noche’ y los exclusivos videos de la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao: ¿Cuánto rating logró el programa?
El programa de la Chola Chabuca compitió frente a sus adversarios con imágenes de la ‘boda del año’.

Macarena Vélez defiende a Onelia Molina tras polémico video de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Brilla bebé”
La exintegrante de Combate dejó un mensaje de apoyo en las redes sociales de su amiga Onelia, quien se vio envuelta en una controversia durante la boda de Ale y Said Palao

Nuevo audio sin ruidos de fondo revelaría conversación de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Terminé con Onelia”
El periodista presentó un nuevo audio con eliminación de ruido que está viral y que daría más detalles sobre la ruptura entre Mario y Molina, dejando en evidencia las tensiones en la boda de la empresaria y Said Palao

Austin Palao y Vania Bludau protagonizan inesperado beso en la boda de Alejandra y Said Palao
La celebración de los chicos reality terminó con más de un beso entre los invitados, según el video que difundió Amor y Fuego
