Uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Cusco ha sido atacado. Las autoridades han confirmado que un hombre le propinó golpes al patrimonio cultural de la nación durante la madrugada del 18 de febrero, pero hasta el momento no ha podido ser identificado.
Las imágenes difundidas dan cuenta de un sujeto en aparente estado de ebriedad violentando la estructura con un metal. Aunque el hecho apenas duró unos segundos, se puso en riesgo un artefacto de importante valor histórico. Jorge Moya, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, indicó que el criminal podría cumplir hasta 6 años de cárcel.
“Un señor que estaba en estado de ebriedad ha pretendido comprometer a la piedra de los 12 ángulos con seis golpes con un objeto metálico. La Policía está haciendo las pesquisas respectivas, pero posiblemente sea un lugareño. La máxima sanción es de 6 años de pena conforme a nuestro código penal, además tiene que haber una reparación civil. Hay que tener presente que es un daño grave”, resaltó el funcionario.

La Policía Nacional del Perú (PNP), según declaraciones de Moya, cree que la piedra fue atacada con un martillo. Por el momento, se están realizando las investigaciones correspondientes para presentar una denuncia contra el atacante. De esta manera se espera que el procedimiento siga su curso y se le imponga la sanción respectiva.
En el Perú, los delitos contra el patrimonio cultural de la nación están sancionados por el Código Penal. Según el artículo 226, quien depreda, destruye total o parcialmente, altera sin autorización, excava o remueve bienes inmuebles prehispánicos, virreinales, republicanos y/o contemporáneos que conforman el Patrimonio Cultural de la Nación, enfrenta una pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años, además de una multa de ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días.
El artículo 229 indica que funcionarios públicos que, omitiendo sus deberes, faciliten la comisión de estos delitos, enfrentan penas de cinco a diez años de prisión, multas de treinta a noventa días e inhabilitación no menor de un año.
Al promediar el mediodía del 18 de febrero, el atacante de la piedra de los 12 ángulos fue detenido por la Policía Nacional del Perú. Se espera que de esta manera se disponga el inicio del proceso en su contra.
Patrimonio de la Nación
La Piedra de los Doce Ángulos es una famosa pieza de la arquitectura inca ubicada en la calle Hatun Rumiyoc, en el centro histórico de Cusco, Perú. Se trata de un bloque de diorita verde que forma parte de un antiguo muro inca, actualmente integrado en el Palacio Arzobispal de Cusco. Lo que la hace especial es la precisión con la que fue tallada y encajada sin el uso de mortero, una característica típica de la ingeniería inca.
Su nombre proviene de los doce ángulos perfectamente labrados que permiten que encaje de manera exacta con las piedras que la rodean. Este nivel de perfección arquitectónica ha generado admiración a lo largo del tiempo, ya que demuestra el avanzado conocimiento de los incas en ingeniería y construcción.
La importancia de esta piedra radica en su valor cultural, histórico y arquitectónico. Es un símbolo del desarrollo tecnológico alcanzado por los incas y de su capacidad para construir estructuras resistentes a los sismos, algo esencial en una región sísmica como los Andes. Además, se ha convertido en un atractivo turístico y en un emblema del Cusco.

Hoy en día, la Piedra de los Doce Ángulos es protegida como parte del patrimonio cultural del Perú. Su conservación es fundamental para mantener vivo el legado inca y su impresionante maestría en el trabajo de la piedra, que sigue siendo un misterio y motivo de estudio para arquitectos e historiadores.
Más Noticias
Alejandra Baigorria advierte a Macarena Vélez y defiende a Said Palao: “Con lo que sé, podría crear una bomba nuclear”
‘La Gringa de Gamarra’ le pidió a la influencer asumir su responsabilidad con respecto a lo que dijo de la paternidad de su novio en ‘El Valor de la Verdad’.

Indecopi sanciona por llamadas spam a conocida empresa aseguradora: enfrentaría multa de más de S/ 2 millones
50.000 grabaciones analizadas con ayuda de Inteligencia Artificial revelan que la compañía de seguros habría violado el código 140 del Código de Protección y Defensa del Consumidor

Uno de cada cuatro adultos mayores en Lima vive solo: cifra ha aumentado con respecto al año pasado, según INEI
El aislamiento en personas mayores de 60 años incrementa los riesgos de padecer enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo

Aeropuerto de Jauja cerrará hasta finales de mayo por refacciones en la pista, según congresista Ilich López
El parlamentario también reveló que se necesitarán 10 millones de soles para reparar todas las deficiencias de la terminal aérea

Pantera Zegarra no sabía de burlas contra Macarena Vélez en ‘Combate’, pero le da su apoyo: “Ahí estaré”
El exboxeador le mostró su respaldo a Macarena Vélez luego de haber dicho que sufrió de bullying cuando fue parte de ‘Combate’. Pese a que él nunca escuchó nada, aseguró estar de lado de la exmodelo
