En un operativo realizado el 14 de febrero, la Policía Nacional del Perú (PNP), a través del Grupo Terna de la División de Operaciones Especiales ‘Escuadrón Verde’, logró capturar a Yair Ernesto Solís Carrillo, alias “Machín”, de 48 años, quien se encontraría vinculado con la microcomercialización de drogas. El arresto tuvo lugar en el distrito de Lurín, y fue llevado a cabo gracias a una operación estratégica que involucró el disfraz de un tierno capibara.
Según lo informado por los agentes del Grupo Terna, la operación se llevó a cabo en un contexto festivo por el Día de San Valentín 2025, donde el equipo de intervención optó por disfrazarse como el personaje popular del ronsoco. Este disfraz del roedor, conocido por su simpatía y popularidad, sirvió como una táctica para distraer a las personas en la zona y facilitar el acceso a la vivienda de Solís Carrillo.
“Si no nos hubiéramos disfrazado de este personaje, no nos hubieran abierto la puerta y no hubiéramos podido intervenir”, explicó el coronel PNP Pedro Rojas, jefe de la unidad especializada. La estrategia resultó ser efectiva, ya que el detenido, al creer que recibía un regalo por el día de los enamorados, abrió la puerta sin sospechar que se trataba de un operativo policial.

Los agentes del Grupo Terna, al ingresar a la vivienda, encontraron una significativa cantidad de drogas, incluyendo pasta básica de cocaína y marihuana. Durante el registro domiciliario, fueron decomisados 1,774 envoltorios de PVC con marihuana, más de 420 gramos de la misma sustancia, así como otros artículos relacionados al negocio ilícito, como balanzas, coladores de metal y un teléfono celular.
Solís Carrillo ya había sido detenido en el pasado por delitos similares, y según las autoridades, su detención representa un golpe importante al tráfico ilícito de drogas en la zona. El detenido fue puesto a disposición de la División de Investigación Criminal de Lurín, donde continúan las investigaciones relacionadas con este caso.
El operativo del Grupo Terna que se volvió viral

El Grupo Terna se destaca por su enfoque táctico en operaciones encubiertas, utilizando disfraces, vehículos de civil y otros métodos para infiltrarse en entornos de alto riesgo sin ser detectados. Uno de los elementos distintivos de sus operaciones es la utilización de personajes o situaciones populares como distracción.
En diciembre pasado, un miembro del Escuadrón Verde del Grupo Terna se disfrazó de Grinch para llevar a cabo un operativo durante las fiestas navideñas en el distrito de San Bartolo, donde lograron capturar a tres hermanos involucrados en la venta de droga, entre ellos, una mujer apodada “La Reina del Sur”. El video de la intervención, compartido por la Policía Nacional del Perú (PNP), rápidamente se viralizó y se convirtió en tendencia internacional.
Otro hecho que captó la atención fue el Día de San Valentín de 2024, cuando los agentes del Grupo Terna utilizaron el disfraz de osito para realizar la captura de una mujer en el distrito de San Martín de Porres. La sospechosa, acusada de venta ilegal de drogas, fue engañada por las autoridades, quienes incluso crearon un cartel con un mensaje de amor para atraerla y caer en la trampa.
Estos operativos creativos, que emplean disfraces y estrategias inesperadas, han sido clave para el éxito del Grupo Terna, consolidando su reputación como una de las unidades más eficaces y originales en la lucha contra el crimen organizado.
¿Cómo reportar la venta ilegal de drogas al Grupo Terna?
El Ministerio del Interior (Mininter) ha puesto a disposición de la ciudadanía una página web donde se puede reportar los puntos de venta de droga en el país. Si conoces de algún hecho de esta naturaleza, puedes ingresar a ESTE ENLACE y dar tu descargo. Recuerda que puedes hacerlo de manera óptima si así lo deseas.
¿Cuál es la pena por la microcomercialización de drogas?
El delito de microcomercialización de drogas está contemplado en el artículo 298° del Código Penal, y se castiga con una pena privativa de libertad que varía entre los 3 y 10 años, dependiendo de si se trata del tipo básico de la infracción o de uno de los tipos agravados. En su forma básica, este delito tiene una pena de prisión no inferior a tres ni superior a siete años.
Más Noticias
Nueva convocatoria laboral para trabajar en el aeropuerto Jorge Chávez: puestos y requisitos
El terminal aéreo más importante del Perú ha ampliado su oferta laboral para responder a las crecientes necesidades operativas. Estas nuevas vacantes están dirigidas a profesionales de diversas especialidades

Vladimir Cerrón: Corte Suprema absuelve al prófugo líder de Perú Libre del caso Aeródromo Wanka
Sala Penal Permanente concluyó que no hay una prueba concreta de que se haya querido defraudar al Estado. Prófugo exgobernador solo deberá pagar una reparación civil de 250.000 soles con los otros implicados.

Reserva Dorsal de Nasca: más de 60 expertos y científicos rechazan ingreso de la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas
Este pronunciamiento llega en un momento crítico, ya que la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia está próxima a decidir sobre la continuidad de la pesca industrial en esta reserva

Indecopi multó a Interseguro con S/184 mil por negar injustificadamente cobertura de seguro vehicular
La aseguradora deberá apelar o pagará la suma de S/184 mil 949,5 por dos infracciones: requerir documentación que resulta innecesaria y negar cobertura en un extremo

¿Quién es ‘Mariano’? El historial criminal del presunto autor del crimen de Paul Flores, vocalista de Armonía 10
La Fiscalía de la Nación solicita siete días de detención preliminar por el presunto delito de tenencia ilegal de armas, la seguridad pública y contra la salud pública por tráfico ilícito de drogas. Este periodo será clave para recabar información y exámenes contra el denunciado
