¿Adolescencia temprana o tardía? Esta es la clasificación de la OMS para quienes tienen entre 10 y 19 años

Cada una de estas etapas de la adolescencia presenta características específicas en términos de desarrollo biológico, psicológico y social, lo que permite comprender mejor los cambios por los que atraviesan los adolescentes

Guardar
La adolescencia tardía representa la
La adolescencia tardía representa la fase final de la transición hacia la adultez (Hola)

En los últimos años, diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) han intensificado su labor en la promoción y defensa de los derechos de niños y adolescentes en el Perú como Save the Children, UNFPA y Unicef.

Sin embargo, en la sociedad peruana aún persisten dudas sobre las edades que delimitan la niñez y la adultez, lo que genera confusión en distintos ámbitos, desde la educación hasta la aplicación de políticas públicas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece una clasificación específica de la adolescencia, diferenciándola en dos etapas: la adolescencia temprana y la adolescencia tardía. Comprender estas categorías es fundamental para abordar el desarrollo físico, emocional y social de los jóvenes de manera adecuada.

Clasificación de la adolescencia según la OMS

En el ámbito emocional y
En el ámbito emocional y social, los adolescentes comienzan a desarrollar una identidad propia (Imagen Ilustrativa Infobae)

La OMS define la adolescencia como el periodo de transición entre la niñez y la adultez, comprendido entre los 10 y 19 años. Dentro de este rango, la institución diferencia dos fases:

  • Adolescencia temprana: de los 10 a los 14 años.
  • Adolescencia tardía: de los 15 a los 19 años.

Cada una de estas etapas presenta características específicas en términos de desarrollo biológico, psicológico y social, lo que permite comprender mejor los cambios por los que atraviesan los adolescentes.

¿Qué es la adolescencia temprana?

La adolescencia temprana es una
La adolescencia temprana es una etapa en la que pueden surgir inseguridades relacionadas con la autoimagen y la presión del entorno (Imagen Ilustrativa Infobae)

La adolescencia temprana es la primera fase de esta etapa de crecimiento, abarcando desde los 10 hasta los 14 años. Durante este periodo, se producen cambios físicos acelerados debido al inicio de la pubertad, como el crecimiento de los huesos y músculos, la aparición de vello corporal y cambios hormonales que afectan la voz y la piel.

En el ámbito emocional y social, los adolescentes comienzan a desarrollar una identidad propia, aunque todavía dependen en gran medida de sus familias. Sus emociones pueden volverse más intensas y variables, lo que influye en su comportamiento y relaciones interpersonales. También es un periodo en el que aumentan la curiosidad y el interés por la autonomía, aunque con un criterio aún en formación.

Desde el punto de vista educativo, la adolescencia temprana es clave para fortalecer hábitos de aprendizaje, responsabilidad y resolución de problemas. Sin embargo, es una etapa en la que pueden surgir inseguridades relacionadas con la autoimagen y la presión del entorno, lo que requiere un acompañamiento adecuado.

¿Qué es la adolescencia tardía?

En la adolescencia tardía, los
En la adolescencia tardía, los menores desarrollan una mayor madurez emocional (Imagen ilustrativa Infobae)

La adolescencia tardía abarca desde los 15 hasta los 19 años y representa la fase final de la transición hacia la adultez. En esta etapa, los cambios físicos continúan, aunque a un ritmo más lento. Los adolescentes desarrollan una mayor madurez emocional y empiezan a consolidar su identidad, intereses y valores.

Uno de los aspectos más importantes de la adolescencia tardía es el aumento de la independencia. Los jóvenes adquieren mayor autonomía en la toma de decisiones, buscan establecer relaciones más profundas con sus pares y comienzan a definir sus objetivos académicos y profesionales.

A nivel psicológico, este periodo se caracteriza por una mayor capacidad de reflexión y pensamiento crítico. Los adolescentes tardíos pueden comprender mejor las consecuencias de sus acciones y desarrollar una visión más realista del mundo. Sin embargo, también enfrentan mayores presiones sociales y expectativas en cuanto a su futuro.

La adolescencia tardía es un momento clave para consolidar hábitos saludables, reforzar la autoestima y fomentar un sentido de responsabilidad social. Es en esta etapa donde muchos jóvenes ingresan al mundo laboral o inician estudios superiores, lo que representa un desafío importante en su desarrollo personal.

¿Qué es la pubertad?

La pubertad se caracteriza por
La pubertad se caracteriza por la activación de las glándulas sebáceas, lo que puede generar acné (Shutterstock)

La pubertad es el proceso biológico que marca el inicio de la adolescencia y se manifiesta con cambios físicos y hormonales que preparan al cuerpo para la madurez sexual. Este proceso puede iniciar entre los 8 y 13 años en las niñas, y entre los 9 y 14 años en los niños, dependiendo de factores genéticos y ambientales.

Los cambios más notorios de la pubertad incluyen el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como el crecimiento de los senos en las niñas y el aumento de la musculatura en los niños. También se producen modificaciones en la voz, el crecimiento del vello corporal y facial, y la activación de las glándulas sebáceas, lo que puede generar acné.

La pubertad es un periodo en el que los adolescentes pueden experimentar cambios emocionales intensos debido a la influencia de las hormonas. Es fundamental que cuenten con apoyo familiar y educativo para comprender y afrontar estos cambios de manera saludable.

Cambios emocionales en la adolescencia

Uno de los cambios sexuales
Uno de los cambios sexuales de la adolescencia en las niñas es la menstruación (Bloom)

La adolescencia es una etapa de intensos cambios emocionales debido a la maduración del cerebro y las variaciones hormonales. Los jóvenes experimentan altibajos emocionales, mayor sensibilidad y una búsqueda de identidad. Pueden sentirse inseguros, incomprendidos o frustrados, lo que influye en sus relaciones familiares y sociales.

Además, desarrollan una necesidad creciente de independencia y pertenencia, lo que puede generar conflictos. La presión social y académica también impacta su bienestar emocional. Es fundamental el apoyo de la familia y el entorno para fomentar la autoestima y el manejo saludable de las emociones, ayudándolos a construir una identidad equilibrada.

Cambios sexuales en la adolescencia

Durante la adolescencia, los cambios sexuales son una parte natural del desarrollo humano. En las niñas, se produce la menstruación, el desarrollo de los senos y un aumento en las caderas, mientras que en los niños se da un crecimiento en los testículos y el pene, además de la aparición de vello facial y corporal. Estos cambios son influenciados por hormonas como los estrógenos y la testosterona. Este proceso puede ir acompañado de cambios emocionales, de identidad y de la forma en que los adolescentes perciben su cuerpo y relaciones interpersonales.

¿Cómo deben hablar los padres con sus hijos sobre la adolescencia?

Los padres deben abordar los cambios de la adolescencia con sus hijos de manera abierta, honesta y respetuosa. Es fundamental crear un ambiente de confianza donde los adolescentes se sientan cómodos para expresar sus inquietudes y dudas. La comunicación debe ser empática, sin juzgar ni imponer, permitiendo que el adolescente participe activamente en la conversación.

Además, los padres deben informar sobre los aspectos físicos, emocionales y sociales de la adolescencia, resaltando la importancia de tomar decisiones responsables. Es clave que los padres escuchen, ofrezcan apoyo y guíen con comprensión, sin apresurarse a dar respuestas o soluciones.

Más Noticias

Usuarios le piden perdón a Macarena Vélez por atacarla y le brindan su apoyo tras dolorosas confesiones: “No eres culpable”

En medio de lágrimas, la exchica reality confesó en El Valor de la Verdad que sufrió bullying y agresión sexual. Lamentablemente, no tuvo el apoyo de sus padres en ese momento

Usuarios le piden perdón a

Alias ‘El Chili’, el capo que controla La Pampa con impunidad y terror: video revela crimen contra dirigente vecinal en Madre de Dios

Un video difundido por Punto Final revela que Edison Fernández Pérez, alias ‘El Chili’, estaría detrás del asesinato de la dirigente Ana García Solsol. Aunque sigue prófugo, el capo mantiene el control de esta región sometida a la minería ilegal

Alias ‘El Chili’, el capo

Este es el remedio natural que te ayuda a mantener los riñones limpios y saludables

El consumo moderado de esta infusión puede ofrecer beneficios para la salud renal, aunque es importante considerar las precauciones y contraindicaciones asociadas a su ingesta.

Este es el remedio natural

Ale Venturo revela que le ha pedido un hijo a Rodrigo Cuba, pero él se niega: “Yo lo mantengo si quiere”

La empresaria y el futbolista descartan rumores sobre una crisis en su relación. A través de una entrevista, la pareja habla de su vida en pareja y de la posibilidad de agrandar la familia

Ale Venturo revela que le

Pamela López y Paul Michael no ocultan su amor: Se besan y bailan muy cariñosos en discoteca

Tras un primer encuentro en el Callao, la aún esposa de Christian Cueva y el cantante de salsa fueron captados nuevamente. Ambos se lucieron a vista y paciencia de muchos

Pamela López y Paul Michael
MÁS NOTICIAS