El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú combatió un incendio de código 2, en el distrito limeño de Miraflores. El siniestro inició en horas de la noche del 27 de enero del 2025, exactamente a las 20:20 horas, en la intersección de la avenida Paseo de la República con la avenida 28 de julio, causando alarma entre los transeúntes y vecinos de la zona.
De acuerdo con las primeras versiones de testigos en el lugar, el fuego se habría originado en un vehículo estacionado en el sótano de una construcción. Aunque inicialmente se generaron temores de que el incendio pudiera extenderse. En las redes sociales cuentan que “el humo ingresó al edificio contiguo, lo que obligó a la evacuación preventiva de los residentes y trabajadores, pero con el transcurrir de las horas las llamas disminuyeron poco a poco”. Además, hasta la zona llegaron ambulancias. Los bomberos estuvieron cortando una puerta metálica en el lugar.
El reporte oficial de los bomberos indicó la movilización de quince unidades para atender la emergencia. Las máquinas desplegadas incluyeron las RES-28, M16-1, M11-1, CIST-11, MED-28, M28-1, AUX-28, M13-1, entre otras. El rápido accionar del personal especializado permitió contener el avance del fuego y minimizar los posibles daños materiales.
Declaraciones del comandante de bomberos Luis Paredes

Infobae Perú conversó con el comandante de bomberos, Luis Paredes, quien se encontraba en el lugar de los hechos y detalló la situación del incendio. Según sus declaraciones, si bien el siniestro comenzó en un sótano de un edificio en construcción, los edificios en esa condición son especialmente peligrosos debido a la falta de sistemas contra incendios. “Los edificios en construcción no cuentan con los sistemas contra incendios, que son herramientas fundamentales para que los bomberos puedan combatir el incendio”, señaló.
El comandante destacó la complejidad de controlar un incendio en un sótano debido a la acumulación de calor y humo. “El sótano es un horno, tienes que entrar a apagar el incendio por el lugar donde está saliendo el calor y el fuego”, afirmó. Además, mencionó que en estos lugares es común encontrar materiales de construcción y equipos que pueden hacer el evento aún más peligroso.
El experto agregó que, en este caso, las dificultades aumentan debido a la falta de rociadores automáticos y sistemas de ventilación en el edificio en construcción. “Los bomberos tienen que hacer un trabajo manual, entrar con mangueras, lo cual hace más difícil la tarea. Además, están trabajando en condiciones de visibilidad casi nula, ya que no se ve absolutamente nada debido al humo”, señaló.

El comandante detalló que, tras la identificación del primer foco en el tercer sótano, las unidades de bomberos han trabajado arduamente para contener el fuego. “Esperamos que en la próxima media hora podamos confirmar si ese es el único foco de incendio. Si es así, ya en la siguiente media hora debemos estar controlándolo”, aseguró. A pesar de la disminución de las llamas, advirtió que el trabajo no ha terminado, ya que se requerirá más tiempo para mover escombros, ventilar y acondicionar el área afectada para trabajar en condiciones más seguras.
Según el reporte del comandante, más de 60 bomberos estuvieron presentes en el lugar, y se han movilizado unidades de soporte como las de aire contenido para recargar los equipos de los bomberos debido a la alta concentración de humo en la zona. “Estamos en la etapa final del control, esperamos que dentro de media hora la situación esté más estable”, explicó Paredes.
El humo generado por el incendio impactó de manera significativa en el edificio colindante, obligando a evacuar a quienes se encontraban dentro.
Municipalidad de Miraflores se pronunció
En diálogo con La República, el subgerente de gestión del Riesgo de Desastres, Karl Lizarraga, explicó cómo se había suscitado el siniestro.
“Hemos encontrado un incendio de código 2 en un edificio de construcción. Los bomberos nos indican que han llegado al foco del incendio que es en el sótano 2, donde los solventes, las mallas, las herramientas se incendiaron”, dijo el funcionario.

¿Qué hacer ante un incendio?
Ante un incendio, el Cuerpo General de Bomberos del Perú recomiendan las siguientes acciones:
- Mantener la calma: Evitar el pánico, ya que correr o gritar puede dificultar la evacuación y aumentar el riesgo.
- Activar la alarma contra incendios: Si el lugar cuenta con un sistema de alarma, activarlo de inmediato para alertar a las personas presentes.
- Llamar a los bomberos: Comunicar el incendio al número de emergencia 116, proporcionando la dirección exacta y detalles del siniestro.
- Evacuar el espacio: Utilizar las rutas de escape establecidas, sin usar ascensores, y dirigirse al punto de reunión previamente determinado.
- Si el fuego es pequeño: En caso de que el fuego sea incipiente y se tenga conocimiento sobre el uso de extintores, intentar sofocarlo. De no ser posible, evacuar de inmediato.
- Si queda atrapado: Cerrar las puertas para contener el humo y las llamas. Colocar trapos húmedos en las rendijas y solicitar ayuda desde una ventana.
- Al salir: No regresar al edificio hasta que las autoridades lo indiquen.
Para más información sobre medidas de prevención y qué hacer en caso de incendios, puede consultar la página web del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): https://www.indeci.gob.pe/
Más Noticias
Con ‘narcomanta’, amenazan de muerte al nuevo director de seguridad de Mexicali
La alcaldesa Norma Bustamante aseguró que no es la primera vez que ocurre algo así; el caso será investigado por la FGE de Baja California

Camilo Ugo Carabelli, a horas de enfrentar a Djokovic: su relación dual con el tenis, las dudas del pasado y cómo cambió su mentalidad
Mientras espera por el choque frente al serbio en el Master 1000 de Miami, el tenista argentino mantuvo un profundo mano a mano con Infobae

Estalló la crisis en Red Bull: Lawson podría perder su puesto y Tsunoda pidió su butaca para la próxima carrera
El neozelandés tuvo el peor comienzo de la historia de un piloto de la escudería austriaca y su futuro en el equipo estará atado a los próximos resultados

Gustavo Petro acusa a gestores farmacéuticos de acaparar medicamentos y generar falsa escasez: “Es un plan pérfido y asesino”
Sus declaraciones surgen tras el hallazgo de 113.000 unidades de insulina almacenadas en una bodega de Audifarma, pese a que los pacientes reportaban dificultades para acceder a este medicamento

Cuatro policías rastrearon a Andrea Vidal antes de su asesinato: nuevas pistas sobre la investigada red de prostitución en el Congreso
Según un informe de H13, los efectivos accedieron a información personal de Andrea Vidal entre septiembre y octubre del año pasado, antes de su asesinato. Las autoridades enfrentan dificultades para resolver el caso debido a silencios y fallos técnicos
