
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reveló que las exportaciones peruanas habrían superado los US$ 74 mil millones de al cierre del 2024 —considerando que de enero a noviembre de ese año sumaron US$ 67 millones 558 mil, lo que supondría un crecimiento de 15,8 % respecto a igual periodo del 2023—.
Pero uno de los rubros donde se ha visto un nuevo retroceso en las exportaciones es justamente en la bebida bandera, el pisco. Entre enero y noviembre del 2024, la exportación de bebidas alcohólicas superó los US$ 14 millones, siendo el pisco el más importante al sumar US$ 7 millones 752 mil y representar el 55% del total, según informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).
La cifra se ve grande, pero es una menor a la de 2023, la cual ya era menor a la del año anterior. En el mismo periodo, en 2023, se exportaron US$ 8 millones 882 mil. En 2022 la exportación sí ostró un creciiento, pero desde Adex ya se alertaba que se “para mantener ese ritmo se necesita garantizar el cultivo de las uvas pisqueras en las zonas con Denominación de Origen, por lo que es importante realizar un censo y al mismo tiempo consolidar el trabajo con las autoridades”, segúin manifestó en su momento la presidenta del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (Adex), Carmen Robatty de Moquillaza.

Los países que compraron menos pisco que antes
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los despachos de pisco al mundo superaron los US$ 7 millones 752,000. La bebida nacional fue solicitada principalmente por Estados Unidos (US$ 2 millones 887 mil) con una concentración de 37% del total. Otros destinos fueron España (US$ 923 mil), Japón (US$ 856 mil), Países Bajos (US$ 628 mil) y Bélgica (US$ 451 mil). Lo revelador es la aparición de Japón, el cual no se detalló relevantemente en los datos de Adex del año anterior.
Sin embargo, estas cifras significan una nueva caída en la exportaciones de bebiba nacional. En 2023, ya Adex había revelado que Estados Unidos había reducido sus pedidos en un -21%, y ahora se da otra baja consecutivo a 2024. Así bajaron los pedidos de los principales países que compran pisco al Perú (cifras de de enero a noviembre):
- Estados Unidos importó poco mas de US$ 3 millones en pisco peruano en 2023. Este año es cifra fue aún menor, de US$ 2 millones 887 mil
- España, el segundo país que más importa, pasó de US$ 1 millón 102 mil a US$ 923 mil el año pasado
- Países Bajos, el que fuera el tercer país que más importó de Perú este bebida, cayó de US$ 749 mil 753 a US$ 628 mil
En contraposición, Japón aparece ahora como el tercer país donde más exportamos pisco, con US$ 856 mil envíos, y alivia en algo la caída este año, que significó para Perú perder US$ 1 millón 130 mil en envíos de la bebida al exterior.

Chile aumentaría exportaciones
Si bien la situación de las exportaciones del aguardiente en Chile sufrieron la caída del 2023, se espera que el 2024 les haya ido mejor y que hayan logrado acortar la distancia con las exportaciones de Perú. En 2023, por ejemplo, las exportaciones nacionales de los destilados de uva —incluye la bebida chilena— alcanzaron US$ 4 millones (una disminución de -38% con respecto a 2022). Pero entre enero y octubre de 2024, estas mismas superaron los US$ 4,2 millones.
Más Noticias
Feriado no laborable este 28 de marzo: qué se celebra y quiénes serán los beneficiados con el fin de semana largo
Con el Apu Tusuy, Apurímac revive sus costumbres ancestrales a través de ceremonias, danzas y rituales que reflejan el profundo vínculo de las comunidades con la naturaleza y la cosmovisión andina

Jefferson Farfán regresó de Europa con Xiomy Kanashiro y la llevó al cumpleaños de su hija mayor
El exfutbolista volvió de España para celebrar el cumpleaños de su hija Maialen. El conductor de Enfocados se encontraba en Europa junto a su actual pareja.

Perú: cotización de apertura del euro hoy 27 de marzo de EUR a PEN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Policía frustra ingreso ilegal a Perú de más de 3 mil extranjeros desde Bolivia a través del lago Titicaca
La falta de combustible y el control militar en el país vecino impulsó a cientos de ciudadanos a cruzar ilegalmente a nuestro país en busca de alimentos y productos básicos

Precio del dólar: Así abrió el tipo de cambio hoy 27 de marzo en Perú
Todo sobre el valor actual de compra y venta de la divisa, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat
