Mesa Redonda es uno de los centros comerciales más visitados en esta Navidad 2024 para encontrar el regalo perfecto para el engreído de casa. Sin embargo, también se ha convertido en una bomba de tiempo debido a la presencia de ambulantes, depósitos informales y la falta de espacio para transitar por los jirones más concurridos.
Además, una red criminal aprovechaba estas circunstancias para cobrar cupos a los comerciantes informales. De esta manera, “lotizaban” la calle y ofrecían espacios a las personas para que vendieran sus productos, según información de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Las autoridades lograron capturar a los integrantes de la banda ‘Los Legos de Mesa Redonda’, quienes se dedicaban a lotizar cada zona, a pesar de tratarse de espacios públicos. Por ello, los ambulantes debían pagar S/ 400 semanalmente y hasta S/ 2,000 mensualmente. Estos cobros ilícitos eran dirigidos directamente a la organización.
¿Cómo operaban?
Las cámaras de seguridad del sector fueron clave para registrar los movimientos de cada uno de los integrantes de la banda. En varias grabaciones, se observa a los comerciantes siendo interceptados para exigirles el pago de los cupos.
Según la PNP, el modus operandi de la banda criminal era sofisticado y bien estructurado, aprovechándose de la necesidad de los comerciantes informales en la zona de Mesa Redonda. La organización contactaba a sus víctimas a través de redes sociales, donde ofrecían espacios estratégicos para que los vendedores pudieran instalarse y comercializar sus productos.
Estas publicaciones se presentaban como oportunidades legítimas, atrayendo a pequeños comerciantes. Una vez captado el interés de los vendedores, los integrantes de la banda establecían un contacto más directo y exigían pagos regulares por la ocupación de lugares públicos.
Las calles más afectadas por esta práctica eran los jirones Cusco, Ayacucho, Puno y Andahuaylas, zonas de alta afluencia comercial en Mesa Redonda. La banda utilizaba amenazas e intimidaciones para garantizar que los pagos se realizaran puntualmente.
Entre los detenidos figura un sujeto conocido como ‘Zavalla’, y se ha identificado a otro apodado ‘Rocoto’, cuya captura se espera en las próximas horas.
Rejas en Mesa Redonda
Hace una semana, la gestión de Rafael López Aliaga dispuso la instalación de rejas en 15 puntos de acceso con la finalidad de buscar que no lleguen los comerciantes a invadir estos espacios y se conviertan en un peligro ante cualquier emergencia. Sin embargo, horas después se visualizó la presencia de los ambulantes.
Mario Casaretto señaló que las rejas instaladas el 30 de noviembre en el perímetro de los conglomerados comerciales son provisionales, aunque rechazó que no hayan respetado las medidas. Explicó que estas medidas buscan prevenir aglomeraciones e improvisaciones que podrían causar tragedias, pero fueron cuestionadas, debido a que el poco acceso ante la demanda de personas podría ser un peligro.
Policía Nacional del Perú (PNP)
Recuerda que puedes acudir o comunicarte con los siguientes medios. Asimismo, lleva todas pruebas correspondientes para que puedan realizar la investigación de quiénes estarían detrás de esta modalidad.
- Línea 105: Teléfono de emergencia de la PNP para reportar extorsiones o situaciones de riesgo.
- Línea 111
División de Investigación Criminal: Encargada de atender denuncias relacionadas con extorsión, secuestros y delitos graves. Puedes acudir a la unidad más cercana.
Ministerio del Interior
- Línea 1818 – Programa de Recompensas: Denuncia de manera anónima a personas buscadas por la justicia, incluyendo extorsionadores.