El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, destituyó a Jorge Torres Saravia de su cargo como jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, tras ser acusado de formar parte de una presunta red criminal vinculada a la explotación sexual y al asesinato de un taxista en La Victoria, además de un supuesto caso de violación sexual. Según los informes, el crimen habría sido perpetrado por sicarios mientras la víctima trasladaba a una extrabajadora del Congreso.
En declaraciones a la prensa, Salhuana condenó enérgicamente las acciones atribuidas a Torres Saravia, que fueron expuestas en un reportaje del programa Beto a saber, donde se le señala como líder de una red de prostitución que operaría dentro del Parlamento. Precisó que las tres mujeres mencionadas en el informe no mantienen relación laboral alguna con la institución legislativa.
“Censuro tajantemente esa conducta. Y acá no hay coronas, sea del partido que fuese. Justamente hoy hemos expedido la resolución dando por concluido su vínculo laboral; ya no pertenece, desde hoy, a la planilla del Congreso de la República. Preciso también que las tres damas que figuran en el reportaje ninguna es trabajadora del Congreso”, expresó.
El presidente también anunció una reorganización de la oficina que estaba bajo la dirección de Torres Saravia, con el objetivo de investigar a fondo los hechos y separar a las personas involucradas en este escándalo.
Implicaciones de la presunta red de prostitución y asesinato
Un reportaje emitido el jueves por la noche en Willax Televisión reveló la existencia de una presunta red de prostitución que operaba dentro del Congreso de la República. Según la investigación, esta red estaría liderada por Jorge Luis Torres Saravia, conocido como ‘Koky’, abogado, militante de Alianza para el Progreso (APP) y allegado tanto al líder del partido, César Acuña, como al excongresista Luis Valdez.
El reportaje incluyó el testimonio de una extrabajadora del Congreso, quien, bajo anonimato, afirmó que Torres Saravia contrataba a mujeres sin las calificaciones ni experiencia requeridas para los cargos que ocupaban. Según la denunciante, estas contrataciones buscaban ofrecer servicios ajenos a las funciones laborales establecidas.
Entre los casos destacados, se mencionó el de una joven sin estudios superiores contratada para trabajar en la Oficina Legal del Congreso. Asimismo, el informe señaló que Alejandro Soto, expresidente del Congreso, habría aceptado una reunión con esta mujer, gestionada por Torres Saravia.
La investigación también vinculó a Andrea Vidal como presunta cómplice de Torres Saravia. Según el reportaje, Vidal habría encubierto a mujeres sin el perfil adecuado para los puestos, presentándolas como asesoras o secretarias. Abogada de profesión, Vidal habría accedido a su cargo por recomendación de Luis Valdez.
Recientemente, Vidal fue víctima de un atentado en La Victoria, donde sicarios dispararon cerca de 60 veces contra el taxi en el que se trasladaba. El ataque resultó en la muerte del conductor, el ciudadano venezolano José Daniel Vargas Briceño.
El reportaje sugiere que este atentado estaría relacionado con Torres Saravia, ya que, tres meses antes, Vidal había sido destituida tras una disputa con él. Se presume que Vidal poseía información comprometedora sobre las actividades de Torres Saravia, lo que podría haber motivado el ataque.
Lo acusan de abuso sexual y lo admite en audio
Un nuevo reportaje expuso una acusación aún más grave contra Jorge Torres Saravia: una mujer lo denunció por presunto abuso sexual en 2020, durante la campaña política del excongresista Luis Valdez, donde el abogado habría contratado a un grupo de jóvenes como apoyo.
Según el testimonio de la denunciante , Torres Saravia la drogó y abusó de ella en ese contexto. La denuncia se respalda con una grabación realizada por la pareja de la mujer, en la que Torres Saravia admite el delito y ofrece una indemnización como compensación.
“No quise aprovecharme, amigo. Tú eres mi amigo, perdóname. Escúchame, te voy a indemnizar, de verdad. Perdóname, por favor. A veces cometemos estupideces cuando bebemos”, le dice Torres a la pareja de la presunta víctima de violación.
Este nuevo señalamiento agrava aún más la situación de Torres, quien ya enfrenta acusaciones por su presunta participación en una red de explotación sexual y otros delitos.
Reacciones de los congresistas ante acusaciones contra Torres Saravia
La denuncia sobre una presunta red de prostitución y la posible implicación de Jorge Torres Saravia en un asesinato ha generado gran preocupación en el Congreso. Varios parlamentarios expresaron su alarma ante el hecho de que una persona vinculada a estos delitos haya ocupado un cargo clave en el Legislativo, cuestionando los procesos de selección y la responsabilidad de los partidos políticos en la incorporación de ciertos individuos a sus filas.
Roberto Chiabra, congresista de Alianza para el Progreso (APP), destacó la gravedad del caso y señaló que, de confirmarse la participación de Torres Saravia en el asesinato de Andrea Vidal, se estaría ante una preocupante manifestación de violencia que podría reflejar la existencia de una red criminal en el Parlamento.
“La persona que se atreve a mandar a asesinar a otra no es un enfermito, no es alguien que ha cometido un error en su vida, ni alguien que trató mal a una mujer. Es alguien con otro nivel de violencia. Ojalá que la justicia llegue a la verdad, porque no estaríamos hablando de un violador, sino de la cabeza de una mafia”, sostuvo Chiabra.
Por su parte, Alejandro Aguinaga, de Fuerza Popular, calificó las acusaciones contra Torres Saravia como extremadamente graves. “No solamente es un hecho delictivo, es un hecho criminal que estaría involucrado a este abogado que preside el departamento legal del Congreso en una serie de delitos que son más que reprochables. Había proxenetismo, que es gravísimo, eso es violación de derechos humanos. Hay asesinato del chofer y una señora que está muy grave”, manifestó Aguinaga.
Norma Yarrow, también de Fuerza Popular, exigió acciones inmediatas contra Torres Saravia, a quien calificó como “un delincuente”, y demandó una revisión estricta en la Oficina de Recursos Humanos. “Hay que tener un filtro”, subrayó.
Desde Avanza País, José Williams instó a la bancada de APP a tomar una postura firme y realizar una investigación profunda. “La bancada que lo trajo debe pronunciarse, es evidente, y hacer la investigación. No hay que caer en especulaciones, pero si se confirman los hechos, debe ser sancionado, retirado, castigado y denunciado”, declaró.