Dina Boluarte invoca a no temer al debate de la pena de muerte para violadores: “Dicen que es inviable, pero discutámoslo”

La presidenta Dina Boluarte señaló que el verdadero temor debería ser la repetición de estos crímenes, mientras enfrenta críticas sobre la inviabilidad de su propuesta

Guardar
Presidenta Dina Boluarte ratifica propuesta para debatir la pena de muerte a violadores de menores. Canal N

La presidenta Dina Boluarte invocó este jueves a no temer al debate sobre la pena de muerte para violadores, un tema que cobró relevancia tras el feminicidio de una niña de 12 años ocurrido en el distrito limeño de Villa María del Triunfo. Desde Piura, donde participó del VI Consejo de Estado Regional, la mandataria se dirigió a los políticos después de una ola de críticas a su propuesta.

“Nuestras niñas y niños son lo más sagrado, son intocables. Por eso, a nuestra clase política le decimos que poner el tema en discusión no debe causar temor. Temor nos debe causar que nuevamente violen y asesinen a nuestras niñas, a nuestros niños. El momento creo que es ahora, y si no, les pregunto: ¿hasta cuándo esperamos? Discutamos la posibilidad de endurecer las sanciones contra quienes destruyen la vida de nuestros menores y familias”, dijo.

Frente a las críticas de que tal medida no es posible o es inviable, Boluarte llamó a la discusión: “Pues bien, discutámoslo. Nadie está cerrando el tema, estamos más bien abriendo la posibilidad de esa discusión en un país democrático, soberano. Porque eso es democracia: discutir y llegar a puntos de coincidencia, aun en nuestras indiferencias. Lleguemos a acuerdos concretos en favor de nuestros compatriotas”, continuó.

La pena de muerte no es aplicable en el Perú desde que entró en vigencia la Constitución de 1979, que solo la permite para traición a la patria, y después de que el país ratificó en 1978 la Convención Americana sobre Derechos Humanos que restringe ese castigo.

Mandataria se mostró a favor
Mandataria se mostró a favor de debatir la pena de muerte. | Presidencia

Previamente, el saliente presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, señaló que tal propuesta está “ya superada” y es “un tema para distraer y para ganar simpatías”, a pesar de que es imposible. “No puede ser ni objeto de debate, es una medida salvaje superada en países democráticos. No podemos volver atrás; la pena de muerte es irreversible, existen posibilidades de error judicial y hay cosas más importantes que preocuparnos”, consideró.

Sobre la reforma del sistema de justicia, Arévalo enfatizó que “debe hacerse de manera técnica, con recursos apropiados y con participación del Poder Judicial. La reforma del Poder Judicial no se puede negar, pero debe hacerse de manera técnica, con recursos. Sin eso, toda reforma es pura demagogia, es engañar a la población. Si quieren reforma, háganla bien, con intervención del Poder Judicial, con recursos y marco jurídico correcto”, señaló.

“Pena de muerte para corruptos”

El decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, calificó la iniciativa de “absurda” por la falta de fundamentos técnicos que la sustenten. “Es antitécnica, corresponde a lo que hemos venido denominando una suerte de populismo jurídico. Ayer las noticias eran sobre la pena de muerte, impulsada por la propia presidenta. Esto nuevamente parece un absurdo”, indicó en Exitosa.

Además, argumentó que, bajo la lógica planteada, la medida también debería aplicarse no solo a los agresores sexuales, sino a los políticos corruptos que atentan contra el tesoro público y las instituciones del Estado. “La pena de muerte, en esa lógica, debería aplicarse también a los corruptos, porque aquí los corruptos están libres de polvo y paja a través de las leyes que se han venido dando, pero a todo el mundo se le ponen una serie de normas durísimas, pero a los corruptos no”, finalizó.

Por su parte, el abogado penalista Mario Amoretti coincidió en que esta iniciativa no resolvería los problemas de seguridad en el país y recordó que la pena de muerte ya fue rechazada por la opinión pública en el pasado. En tanto, el abogado constitucionalista Erick Urbina destacó la falta de efectividad de esta medida.

“A mi juicio, el sistema judicial peruano no asegura que cualquier ciudadano reciba un trato justo. En diversas ocasiones se ha demostrado que el margen de error es considerable. Es una medida populista, inviable y no cuenta con un consenso en la postura del Estado”, declaró.

Guardar

Más Noticias

Poder Judicial ofrece sueldos de hasta S/ 7.800 en nueva oferta laboral: Así puedes postular

Hay puestos para contadores, estadistas y más. Personas solo con secundaria también pueden postular a esta convocatoria de trabajo

Poder Judicial ofrece sueldos de

Cae ‘Moche’, sicario de ‘Los Injertos del Cono Norte’ y presunto autor del asesinato a tiros de un colectivero en San Martín de Porres

‘Moche’, uno de los principales de la organización criminal, fue detenido con una granada de guerra, la misma que se había encontrado anteriormente en las instalaciones de la empresa de transporte Etuchisa

Cae ‘Moche’, sicario de ‘Los

Anuncian cierre del Camino Inca a Machu Picchu y prohíben actividades de senderismo, ¿desde cuándo rige la medida?

La emblemática ruta permanecerá cerrada durante un mes para trabajos de conservación y mantenimiento. Este proceso busca preservar el patrimonio

Anuncian cierre del Camino Inca

Tasa de homicidios en Perú es 7 veces mayor a la de El Salvador: PNP confirma 123 casos y supera cifra de Sinadef

De acuerdo con las cifras, en promedio se perpetraron seis homicidios diarios en Perú durante los primeros días de 2025. En contraste, el país centroamericano, acumuló 21 días sin registrar ningún crimen de este tipo

Tasa de homicidios en Perú

Más de 200 organizaciones criminales azotan Lima, mientras Santiváñez defiende su gestión en medio de ola de violencia

El titular del Mininter respaldó el trabajo de la PNP, afirmando que en una semana se han capturado 50 delincuentes, a pesar del incremento de inseguridad que sigue aterrorizando la capital

Más de 200 organizaciones criminales
MÁS NOTICIAS