Minsa y ATU organizarán campaña gratuita contra cáncer de próstata en la estación central del Metropolitano

Estas iniciativas tienen como objetivo no solo identificar enfermedades, sino también concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y el cuidado de su salud

Guardar

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en colaboración con el Ministerio de Salud (Minsa), ha decidido extender su campaña de prevención del cáncer de próstata en la estación Central del Metropolitano durante diciembre. Esta decisión se tomó tras el éxito de la iniciativa en noviembre, que benefició a 673 usuarios mayores de 50 años, quienes recibieron pruebas y consejería especializada.

La campaña, denominada “Prevenir también es cosa de hombres”, se llevará a cabo los días 6, 11, 18 y 27 de diciembre, desde las 8:30 a. m. hasta las 12:30 p.m. Durante estas jornadas, se ofrecerán 150 pruebas de antígeno prostático específico (PSA) cada día. Esta prueba consiste en un análisis de sangre que ayuda a detectar esta enfermedad de manera temprana, lo cual es crucial para un tratamiento efectivo.

Además de las pruebas PSA, la campaña incluirá tamizajes de VIH, con un límite de 100 pruebas diarias, y tamizajes del Virus del Papiloma Humano (VPH) para mujeres de 30 a 49 años que cuenten con el Seguro Integral de Salud (SIS), con un máximo de 50 pruebas diarias.

Es un tipo de cáncer
Es un tipo de cáncer que se desarrolla en la próstata, una glándula del sistema reproductor masculino encargada de producir parte del líquido seminal - Créditos: Andina.

Estas acciones buscan no solo detectar enfermedades, sino también educar a los ciudadanos sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud.

Cabe precisar que, en noviembre, la campaña se realizó en la estación Central y en los terminales Naranjal y Matellini, donde los participantes también recibieron orientación sobre alimentación saludable y salud mental por parte de profesionales del Minsa.

Según datos del Minsa, el cáncer de próstata afecta a uno de cada siete peruanos, y diariamente se diagnostican 23 nuevos casos, lo que subraya la importancia de estas iniciativas de salud pública.

La ATU, a través de estas campañas, busca ofrecer servicios complementarios que beneficien la salud y el bienestar de los usuarios del Metropolitano, integrando la prevención de enfermedades en su rutina diaria de transporte.

Es uno de los tipos
Es uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres, especialmente a partir de los 50 años - Créditos: Andina.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?

De acuerdo con el portal MedlinePlus, página de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, hay diversos métodos para identificar el cáncer de próstata, entre los cuales destacan:

  • Examen rectal digital: Consiste en que el médico introduzca un dedo enguantado y lubricado en el recto para palpar la próstata, buscando bultos o irregularidades que puedan ser indicios de la enfermedad.
  • Prueba de sangre del antígeno prostático específico (PSA): Este análisis mide los niveles de PSA en la sangre. Aunque un nivel elevado puede ser una señal de cáncer de próstata, otras condiciones, como infecciones o hiperplasia prostática, también pueden aumentar estos valores.
  • Pruebas de imagen: Estudios como ultrasonidos o resonancias magnéticas permiten obtener imágenes detalladas de la próstata para identificar posibles anomalías.

En caso de resultados sospechosos en estas pruebas, el siguiente paso habitual es una biopsia de próstata, el único procedimiento capaz de confirmar el diagnóstico de cáncer. Durante la biopsia, el médico extrae pequeñas muestras de tejido prostático mediante una aguja. Estas muestras se analizan bajo el microscopio en busca de células cancerosas.

Este cáncer crece de manera
Este cáncer crece de manera lenta y puede no causar síntomas en sus etapas iniciales - Créditos: Andina.

Síntomas

El cáncer de próstata no siempre presenta síntomas en sus etapas iniciales. Sin embargo, cuando aparecen, pueden incluir:

Problemas urinarios

  • Chorro de orina débil, dificultad para empezar a orinar o interrupciones en el flujo.
  • Necesidad urgente de orinar.
  • Micción frecuente, especialmente durante la noche.
  • Dolor o ardor al orinar.

Otros síntomas

  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor persistente en la parte baja de la espalda, las caderas o la pelvis.
  • Dolor durante la eyaculación.

Es importante señalar que muchos de estos síntomas también pueden ser causados por otras afecciones comunes, como el agrandamiento de la próstata, que no están relacionadas con el cáncer.

Guardar

Más Noticias

Pingüino de Humboldt es rescatado en estado crítico en Virú, La Libertad

Hallado en condiciones críticas en Puerto Morín, un ejemplar de una especie amenazada recibió atención especializada gracias al trabajo conjunto de diversas instituciones que buscan proteger la biodiversidad marina en La Libertad

Pingüino de Humboldt es rescatado

Incendio y explosiones en una planta de la empresa Shougang - Hierro Perú en Ica

Equipos de emergencia, incluidos bomberos y brigadas internas, trabajaron contrarreloj para controlar un peligroso incendio en instalaciones donde se almacenan productos químicos, generando preocupación entre empleados y habitantes de la zona

Incendio y explosiones en una

Ganadores de Kábala del sábado 18 de enero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del sábado

Francisco Pizarro regresó al centro histórico de Lima: su estatua fue restituida tras 20 años de controversia

La estatua del conquistador y fundador de la Ciudad de los Reyes fue restituida al centro histórico en una ceremonia liderada por Rafael López Aliaga e Isabel Díaz Ayuso. El evento, por el aniversario de la ciudad, destacó el mestizaje como símbolo de identidad y revaloró el patrimonio histórico de la capital

Francisco Pizarro regresó al centro

Vía Expresa Sur: Poder Judicial ratifica medida cautelar que suspende demolición de viviendas en San Juan de Miraflores

El juzgado declaró nulo el pedido de la Municipalidad Metropolitana de Lima contra la medida que protege a los vecinos de SJM y confirmó su competencia en el caso, tras los cuestionamientos realizados por la gestión de Rafael López Aliaga

Vía Expresa Sur: Poder Judicial
MÁS NOTICIAS