Ley de colegiatura: la polémica propuesta del Congreso que dejaría sin trabajo a miles de técnicos que no tienen título

Jorge Flores Ancachi, de la bancada de Podemos Perú, presentó la propuesta legislativa. Si se aprueba en el Pleno, los titulados deberán inscribirse en un Colegio Profesional para trabajar en el Estado, en el sector privado e incluso como independientes

Guardar
El congresista Jorge Flores Ancachi
El congresista Jorge Flores Ancachi presentó el proyecto de ley de colegiatura obligatoria - crédito composición Infobae Perú / Andina

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó un texto sustitutorio, que comprende el proyecto de Ley 8112, que tiene como fin establecer la colegiatura obligatoria y la habilitación permanente para los profesionales titulados de las universidades todo el país. La iniciativa podría afectar a miles de técnicos peruanos que no se han titulado por diversos motivos.

La propuesta, presentada por el parlamentario de Jorge Flores Ancachi, de la bancada de Podemos Perú, precisa que este requisito será necesario para laborar en el Estado, en el sector privado, e incluso como independiente.

De aprobarse la norma en el Pleno del Parlamento, los colegios deberán otorgar de forma gratuita, hasta dos veces por año, y por “pedido de parte, la constancia de habilitación profesional. Además, los inscritos que adeuden cuotas por más de tres años, podrán fraccionarlas hasta en tres partes, “a fin de no perjudicar su ejercicio laboral”.

También se busca modificar el artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades para “establecer como requisito indispensable para el funcionamiento de establecimientos o la atención al usuario o cliente la presentación de la constancia de habilitación profesional actualizada con una vigencia mínima de dos meses para el trámite de apertura del local en la jurisprudencia competente”.

En las disposiciones finales se menciona que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la Ley, en caso oficializarse, en un plazo no mayor de 90 días calendarios contados a partir de la publicación en el diario oficial El Peruano. Los colegios profesionales, por su parte, tendrán que adecuar sus reglamentos en un plazo no mayor de sesenta días, calendario que se contarán luego de que el Gobierno cumpla con el paso anterior.

Flores Ancachi fue expulsado de
Flores Ancachi fue expulsado de Acción Popular y ahora forma parte de Podemos Perú. Foto: composición Infobae

Norma recibe rechazo de profesionales

El congresista de Podemos Perú establece que la ley “fortalecerá la calidad y profesionalismo de los servicios brindados en el Perú” y que “promoverá la actualización y capacitación continúa”.

No obstante, el abogado laboralista Renzo Torres explicó a Exitosa que esta medida no soluciona el problema de la calidad de las profesiones.

“No todas las carreras tienen conexión con el aparato público, ni con un servicio de función pública. Por ejemplo, un licenciado en marketing, no siempre está introducido dentro el servicio público, a diferencia del médico, la enfermera, un profesor, el abogado”, precisó.

Asimismo, sostuvo que la Constitución Política del Perú solo menciona que los colegios profesionales son de derecho público, y que las leyes dictaminarán los casos en los cuales será obligatoria la colegiatura.

“La constitución está premiando el ejercicio libre de la profesión, y está estableciendo aquellas circunstancias en las que tú como profesional sí tienes que estar colegiado”, agrega.

El abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Mario Zúñiga, comentó a través de su cuenta personal de Twitter que esta propuesta “muestra una desconexión de la realidad absoluta”. “¡Necesitamos crecer! ¡Necesitamos facilitar el emprendimiento!”, remarcó.

El autor del proyecto original,
El autor del proyecto original, fue José Elías de Alianza para el Progreso - crédito Congreso

Congreso creó el colegio de politólogos

Esta no es la primera vez que el Poder Legislativo trata de imponer una norma respecto al ejercicio de las labores de los titulados peruanos. Recientemente, la presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley N.º 32147, que establece la creación del Colegio de Politólogos del Perú, en el diario oficial El Peruano.

Esta nueva institución, de carácter autónomo y de derecho público, busca representar a los profesionales de la ciencia política en el país. La ley, aprobada por el Congreso a principios de octubre a pesar de las críticas de los propios profesionales, también establece la colegiación obligatoria para quienes deseen ejercer la profesión.

Para ser miembro, se requiere contar con un título de licenciado en Ciencia Política, ya sea expedido por universidades peruanas o revalidado si proviene de instituciones extranjeras. La estructura organizativa del colegio incluirá una Asamblea Nacional, un Consejo Nacional, consejos regionales o departamentales, y un tribunal de ética, encargados de administrar y dirigir la organización.

Guardar

Más Noticias

Alertan de riesgo de colisiones en el Nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según informe del MTC

Un informe de diciembre de la Dirección General de Aeronáutica Civil revela que se estaba contemplando un menor espacio para las maniobras de los aviones y estacionamiento de vehículos en la nueva terminal que ha sido postergada una vez más

Alertan de riesgo de colisiones

La UNI estrena una nueva carrera que se podrá estudiar desde este 2025: ¿cómo postular y hasta cuándo?

La Universidad Nacional de Ingeniería, considerada una de las mejores casas de estudios superior por su excelencia educativa y de calidad, ya puso disponible vacantes para su novedosa especialidad

La UNI estrena una nueva

Red de prostitución en el Congreso: los detalles brutales que revela la necropsia de Andrea Vidal, extrabajadora asesinada

Según el protocolo de necropsia, la extrabajadora parlamentaria recibió siete disparos, uno mortal en la cabeza. La trayectoria balística apunta a una acción planificada llevada a cabo por sicarios

Red de prostitución en el

China y sus presuntos daños a la industria peruana: Indecopi extiende investigación por dumping a tubos de acero procedentes de ese país

Perú ha puesto en la mira los tubos de acero laminado en caliente (LAC) provenientes de China, al igual que los lavaderos de acero inoxidable, debido a potenciales daños a la industria nacional

Infobae

Perú pone un alto a los departamentos con menos de 40 m2 con un nuevo reglamento para la Vivienda Social

El nuevo reglamento, impulsado por el Ministerio de Vivienda, también dispone la fiscalización de alquileres para garantizar estándares de calidad mínimos, y reconoce a la autoconstrucción como un mecanismo fundamental para asegurar el acceso a la vivienda en el Perú. El impacto sobre la oferta inmobiliaria, tal cual la conocemos, es inminente

Perú pone un alto a
MÁS NOTICIAS