Gustavo Gutiérrez Ticse, integrante del Tribunal Constitucional (TC), lamentó que los cuatro magistrados restantes rechazaran la demanda competencial promovida por el Congreso contra el Poder Judicial, a pesar de no haber alcanzado el quórum necesario.
El magistrado respondió al comunicado emitido por el TC, en el que se le acusa a él, al ponente Hernández Chávez y a Morales Saravia de haber abandonado la sesión, aunque la presidencia no hubiese levantado la reunión. Consideró que lo señalado en el informe de la entidad “mella nuestro honor y nuestra reputación”.
“Ellos votan sin quórum”
El magistrado Gutiérrez Ticse se mostró bastante indignado con que los cuatro magistrados votasen sin el número mínimo necesario, y recalcó que la acción tomada por ellos, significa una infracción a la Constitución.
“Al no estar tres magistrados ya no hay quórum. Vamos a poner en la lógica de estos magistrados, así hubiera votación si no hay tres no hay quórum, ya no procede. Eso es grave, eso significa una infracción a la constitución”, subrayó.
“Se ha forzado de manera violenta para poder tener hoy una decisión. ¿Qué decisión tenemos hoy? Ninguna porque no hay ningún voto sustentado. No hay razones de la declaración de infundado”, acotó.
Asimismo, explicó que en este caso no es factible aplicar la norma de supletoria destinada a casos en los que hay una correlación de votación, y que tampoco era posible aplicar la modificación recién aprobada por el Congreso.

Los hechos
Según lo narrado por Gutiérrez Ticse, la sesión inició aproximadamente a las 10 de la mañana y el ánimo de resolverlo se mostró tras dos horas. Debido a que no había un acuerdo, el entonces magistrado ponente, Pedro Hernández Chávez, decidió ceder la ponencia.
“Yo mismo le pregunté a la magistrada Patricia Pacheco: ‘¿Qué voy a votar yo, señora Pacheco? ¿Presidenta, voy a votar en contra de la ponencia de Hernández o a favor?’ Tengo que votar sobre una ponencia que tiene la mayoría”, señaló.
Para ese momento, la ponencia del grupo conformado por Pacheco Zerga, Domínguez Haro, Monteagudo Valdez y Ochoa Cardich era la que contaba con la mayoría. Según explicó Gutiérrez, ellos tenían que “producir una ponencia” para que él pudiera votar en contra, ya que proponían declarar procedente la denuncia interpuesta por el Congreso.
A raíz del rechazo de los magistrados, Hernández cede la ponencia, levanta la sesión y se retira porque “le parece muy poco cortés” la posición de sus compañeros. Acto seguido, Gutiérrez y Morales toman la misma decisión de retirarse de la sesión.

“A mí personalmente eso me pareció un hecho lamentable, que no haya un poquito de tolerancia al poder nosotros entendernos, pese a que ya había algo formado para que se pueda convocar a una sesión en la fecha más inmediata y tengamos una ponencia mayoritaria. A mí me pareció eso un acto forzado, un acto de exceso que yo también acompañé, y en ese momento me retiro; luego se retira el otro magistrado”, precisó.
Pese a la ausencia de tres magistrados, los otros cuatro continuaron la sesión, reiniciada a la 1 de la tarde, y votaron contra la ponencia, resultando en la improcedencia de la denuncia constitucional contra el Poder Judicial.
Últimas Noticias
Voto de confianza EN VIVO: premier Eduardo Arana expone ante el Congreso en busca de aprobación de las bancadas
El presidente del Consejo de Ministros llega al hemiciclo en medio de una polémica por una carta notarial que envió el médico Mario Cabani a la presidenta Dina Boluarte, donde expondría mentiras sobre sus cirugías

Carlos Álvarez y Jorge Benavides vuelven a unirse: “Acabamos de grabar”
El humorista aseguró que no tiene problema en seguir colaborando con JB, con quien compartió casi una década en televisión

‘El Monstruo’ jura venganza y amenaza a familiares de altos mandos policiales: “Mientras tenga vida, perseguiré a sus familias”
La advertencia está dirigida a los coroneles que lideraron el operativo efectuado la madrugada del 3 de junio, durante el cual fueron detenidos su madre y su pareja

‘Ruta del Pisco’ y el circuito religioso ‘Caminos del Papa León XIV’ serán prioridad para dinamizar el turismo en el Perú
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se presentó en el hemiciclo del Congreso de la República, donde brindó estas propuestas

Mujer embarazada atacada en mercado de Ventanilla acusa a su expareja: “me quería matar para no tener al bebé”
El ataque ocurrió en cuestión de segundos. Amelia fue trasladada de emergencia al hospital de Ventanilla y posteriormente al Hospital Daniel Alcides Carrión
