
Tras la promulgación de la Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano, más conocida como la Ley de Pensiones, el pasado martes 24 de septiembre, el Congreso ya está presentando propuestas para derogar algunas medidas y modificar otras.
Pero la mayor propuesta fue presentada ayer 1 de octubre y es un proyecto de ley de la parlamentaria Sigrid Bazán y que propone un nuevo sistema de pensiones, que integré a los demás, así como los programa Pensión 65 y Programa Contigo. El Sistema Integrado Universal de Pensiones (SIUP) tendrá tres pilares, implicará que los trabajadores dependientes (tanto del Estado como del Sector Privado) ahora aporten un 9% de su sueldo (y el empleador y el Estado también aporten para su pensión).

Proponen integrar Sistema de Pensiones
Bazán propone que se cree el Sistema Integrado Universal de Pensiones (SIUP), el cual estará basado en un sistema de tres pilares que estructura las pensiones y coberturas de las contingencias sociales. Este sustituiría al Sistema Público de Pensiones, el Sistema de Pensiones Sociales, el Sistema Privado de Pensiones, el programa Pensión 65 y el Programa Contigo.
Los tres pilares que tendría este nuevo sistema sería uno no contributivo universal, otro contributivo y uno complementario y estarían gestionados por una nueva entidad, llamada Gestor Autónomo Nacional de Pensiones (Ganapen). Sin embargo, la gestión de fondos del pilar complementario lo pueden realizar el gestor público o los gestores privados a elección del asegurado.
- Pilar no contributivo protege a las personas adultas mayores de sesenta y cinco años, así como a las personas con discapacidad.
- El pilar contributivo protege las contingencias de vejez, discapacidad laboral, sobrevivencia y gastos de sepelio del asegurado.
- El pilar complementario protege adicionalmente la contingencia de vejez.

¿Cómo se financiarían las pensiones?
De los tres pilares, el que tiene más extensión en su explicación de cómo se financiaría, es el segundo. El primero, el pilar no contributivo universal se financia con los recursos públicos, incluidas las partidas presupuestas correspondientes al Pensión 65 y el Programa Contigo.
El segundo, el pilar contributivo es el más complejo: Este se financia con los aportes de los trabajadores, de los empleadores y del Estado, según corresponda. Para el asegurado dependiente (tanto del sector público como privado), el trabajador aporta el 9% de su remuneración mensual, el empleador aporta el 4% de la remuneración mensual de este trabajador, mientras el Estado aporta el 1% de la remuneración.

En el caso del asegurado independiente con RUC (Registro Único de Contribuyente) sin continuidad de servicios y las personas naturales con negocios, los aportes será del 5% de los ingresos que perciben. El Estado, asimismo, cofinancia con un monto equivalente al del aporte del asegurado, “siempre que los ingresos percibidos por este en el eaño no excedan los 24 sueldos mínimo vitales. De igual manera, si los ingresos superan este monto, el aporte será del 10% de los ingresos percibidos.
En otros casos no considerados, la afiliación es libre y voluntaria. Tienen derecho a la pensión al acreditar al menos 180 unidades de aportes mínimos, considerando que una equivale al 10% de las remuneración mínima vital (RMV). Asimismo, el aporte del asegurado equivale al 5% de los ingresos que percibe, y el Estado cofinancia con un monto equivalente.
Finalmente, el tercer pilar complementario se financia exclusivamente con los aportes correspondientes a los segurados, según se señala en el pilar anterior. La recaudación de todos los aportes de los pilares estará a cargo de la Sunat.
Más Noticias
Elecciones 2026: Abogado de Andrés Hurtado se integra a APP como vocero y defensor legal, y no descarta postulación
El abogado Elio Riera evitó comentar si se postulará para diputado o senador y destacó que seguirá representando a sus clientes mientras no existan “limitaciones legales”

Congreso no alcanzó los votos necesarios para inhabilitar por 10 años a Francisco Sagasti y Rubén Vargas
Salvador del Solar, Vicente Zeballos, José Élice y Rubén Vargas también podrían ser sancionados con la inhabilitación para ejercer cargos públicos

El Vaticano admite que la presencia de Juan Luis Cipriani genera escándalo, pero no aclara si lo sancionará por desobedecer al papa Francisco
Organizaciones de sobrevivientes y expertos en protección infantil han exigido la exclusión del cardenal peruano de las reuniones previas al cónclave, debido a una denuncia de pederastia, por la cual fue sancionado por el papa Francisco

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿Desde cuándo y cómo se realizará la marcha blanca de sus operaciones aéreas?
El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, confirmó que el que se convertirá en el terminal aéreo más importante del Perú se inaugurará el próximo domingo 1 de junio

San Martín: Condenan a seis años de prisión a hombre por talar y quemar un bosque equivalente a una cancha de fútbol
El sentenciado fue sorprendido destruyendo especies emblemáticas de la región que incluyen el cedro, ishpingo, moena y caraña
