Perú entre los países con mayor deforestación en Latinoamérica: perdió más de 146 mil hectáreas de bosques en 2022

El año 2022 se posiciona en el quinto lugar de los años con mayores tasas de deforestación en el país. Los departamentos de Huánuco, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios son los más vulnerables

Guardar
Deforestación en la Amazonía. Foto:
Deforestación en la Amazonía. Foto: Mongabay Latam

Perú es el tercer país de la región amazónica con la mayor pérdida de bosque primario, colocándolo solo detrás de Brasil y Bolivia, con 1.4 millones y 245,177 hectáreas destruidas, respectivamente, según el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).

Específicamente, el año 2022 se posiciona así en el quinto lugar de los años con mayores tasas de deforestación desde que MAAP comenzó sus registros en 2002.

Además, los datos muestran que los departamentos de Huánuco, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios son las más vulnerables, siendo esta última región severamente impactada por la minería de oro, una actividad que no solo degrada el medio ambiente, sino que también amenaza el modo de vida de las comunidades indígenas.

También, a nivel de Latinoamérica, el informe resalta a Colombia, Ecuador y Venezuela entre los países afectados, enfrentando graves niveles de deforestación.

Actualmente, existen 10 empresas involucradas
Actualmente, existen 10 empresas involucradas con la pérdida de más de 13 mil hectáreas fueron deforestadas en Perú. (Composición Infobae)

¿Qué está produciendo exactamente la deforestación?

La situación del Perú destaca un patrón más amplio de desafíos ambientales en la Amazonía, región crucial para la biodiversidad mundial y la mitigación de la crisis climática, así como preservar el ciclo del agua y sustentar a las comunidades indígenas.

No obstante, la expansión agrícola, la minería ilegal, así como la creación de nuevas colonias que contribuyen a la pérdida de bosques vírgenes, que han conseguido que, a lo largo del periodo comprendido entre 2001 y 2022, Perú haya perdido más de 2.9 millones de hectáreas de bosque amazónico.

En el año 2022, Perú experimentó una pérdida total de 146 mil 575 hectáreas, lo que señala un aumento del 6 % en comparación con el año anterior, según un informe del Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), accesible a través del portal Geobosques.

El mayor impacto se observó en fragmentos de bosque de menos de una hectárea y en aquellos de entre uno a cinco hectáreas, sumando el 66 % del total de la deforestación.

Por otro lado, se identificó un incremento alarmante en la pérdida de espacios forestales superiores a las 500 hectáreas, vinculadas a la expansión agrícola a gran escala, incluyendo cultivos de palma aceitera y actividades de comunidades religiosas, como los Menonitas.

Deforestación en reserva indígena en
Deforestación en reserva indígena en Loreto. Foto: Epicentro

¿Dónde hay más deforestación en Perú?

Hoy en día, la deforestación se concentra principalmente en las regiones de Ucayali, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Huánuco y Junín, que juntas representan el 86 % del total de la deforestación amazónica peruana de 2022.

En paralelo, regiones como Amazonas, San Martín y Loreto muestran los mayores incrementos en deforestación comparados con el año previo (2021) y estos estarían relacionados con actividades ilícitas como la minería ilegal y el narcotráfico.

Al respecto, la fundación Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) destaca la urgencia de una revisión y mejora de las políticas y acciones del Gobierno en respuesta a esta realidad.

Sobre ello, el director de la iniciativa, Mariano Castro, recalca la importancia de establecer una colaboración multidisciplinaria para invertir esta tendencia devastadora, con el fin de salvaguardar la biodiversidad y el patrimonio natural del Perú.

Últimas Noticias

Inmunidad parlamentaria para congresistas cada vez más cerca: Pleno aprueba restablecerla en primera votación

La representación nacional respaldó con 84 votos a favor que los senadores y diputados que sean elegidos a partir del año 2026 y en adelante no puedan ser procesados ni detenidos por delitos comunes que cometan durante su cargo

Inmunidad parlamentaria para congresistas cada

10 señales de que tienes Parkinson juvenil, una enfermedad neurodegenerativa que se presenta antes de los 40 años

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, es recomendable consultar a un neurólogo especializado en trastornos del movimiento.

10 señales de que tienes

Isabela Merced celebra con orgullo al Perú en plena promoción de ‘Superman’: “¡Viva el Perú car...!”

La actriz de ascendencia peruana no ocultó su emoción por sus raíces durante un evento internacional. Además, Tony Succar confirmó que Merced regresará pronto a nuestro país para un esperado show musical

Isabela Merced celebra con orgullo

Empresarios chilenos abren gimnasio boutique en Lima, en edificio de una de las familias más ricas de Perú

Dos emprendedores de Chile lograron expandir su concepto de entrenamiento exclusivo a Perú, superando expectativas de membresía e ingresos y consolidando su presencia en el competitivo mercado fitness premium de la capital peruana

Empresarios chilenos abren gimnasio boutique

Vania Bludau y Alejandra Baigorria sorprenden con su ingreso a ‘Esto es Guerra’: así reaccionó Onelia Molina

La influencer y la empresaria de Gamarra son los nuevos jales de ‘EEG’ y esto no fue del agrado de la modelo arequipeña

Vania Bludau y Alejandra Baigorria