Metro de Lima: estudio indica que Línea 1 habría elevado la cantidad de contagios de COVID-19

n estudio del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) reveló que los distritos por donde circula el tren registraron entre 21 y 36 más contagiados, y de 3 a 4 más fallecidos por día durante la pandemia.

Guardar

Nuevo

Ministro de Salud advierte sobre la llevada de las nuevas variantes de la COVID-19. VÍDEO: ATV

Un reciente estudio ha confirmado que la Línea 1 del Metro de Lima contribuyó en elevar la cantidad de contagios de la COVID-19 en varios distritos de la capital, entre los años 2020 y 2021, periódo en que la pandemia atacó con fuerza al Perú, convirtiéndolo en el país más afectado por el mortal virus en toda la faz de la Tierra.

Esta revelación llega tras la advertencia que realizó el Ministerio de Salud (Minsa) sobre la inminente llegada de nuevas variantes de la COVID-19 a territorio peruano: “Eris” y “Pirola”, y por las que exhortó a la población a completar su esquema de vacunación para evitar otra ola de contagios y, por ende, un nuevo colapso del sistema de salud.

En ese contexto, desde el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) consideraron de gran interés comprender en qué grado el transporte público ayudó a propagar por la ciudad al que por entonces se conocía como un nuevo coronavirus.

Mal uso de la mascarilla contribuyó en la propagación de la COVID-19. (Foto: EFE/Paolo Aguilar)
Mal uso de la mascarilla contribuyó en la propagación de la COVID-19. (Foto: EFE/Paolo Aguilar)

En particular, se centraron en lo ocurrido dentro de los vagones de la Línea 1 del Metro de Lima, el cual transita por 10 distritos de la capital: San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, El Agustino, La Victoria, San Luis, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflore, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

¿Por qué la Línea 1 del Metro de Lima elevó la cantidad de contagios hasta en 36 veces?

Precisamente, se descubrió que en los mencionados distritos se registraron entre 21 y 36 más contagios por día, y de 3 a 4 fallecidos más diarios; a comparación a los otros distritos limeños por donde no se encuentran las vías del tren.

Esto fue determinado gracias al estudio “El rol del transporte urbano ferroviario en la propagación del coronavirus: evidencia de la Línea 1 del Metro de Lima 1″, de los investigadores Julio Aguirre y Francisco B. Galarza.

“El mayor grado de movilización de la población de esos distritos por motivos de trabajo está relacionado a esa evolución (de contagios)”, explican los autores del estudio. “Esto afectó a los pasajeros que permanecen más tiempo viajando de una estación a otra; en particular, a los que parten de, o llegan a, las estaciones extremas de la Línea 1 del Metro de Lima (San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador)”, agregaron.
La Línea 1 del Metro de Lima emitió un comunicado con recomendaciones seguridad para los pasajeros por las lluvias.
La Línea 1 del Metro de Lima emitió un comunicado con recomendaciones seguridad para los pasajeros por las lluvias.

Cabe destacar que la Línea 1 transportaba cerca de 15 millones de personas por mes entre marzo del 2020 hasta octubre del 2021, periodo en que Perú totalizó más de 2.1 millones de casos y cerca de 200 mil muertes por la COVID-19.

En dicho análisis científico se encontraron, además, que los factores determinantes para la propagación del virus fueron el poco distanciamiento entre las personas dentro de las estaciones y vagones, el uso incorrecto de mascarillas, y la ventilación inadecuada en las zonas que eran cerradas.

Además, lograron determinar que la evolución de las cifras de contagios y fallecidos diarios de estos 10 distritos (34,3% de la población) eran muy similares a la suma de las cifras de los otros 43 que conforman Lima Metropolitana (65,7% de la población).

¿Cómo evitar más contagios en el Metro de Lima ante la llegada de nuevas variantes?

Para evitar que vuelva a ocurrir lo mismo ante la llegada de las nuevas variantes de la COVID-19, la investigación propone educar los vagones del Metro de Lima. Según explica el texto, se deben instalar equipos de medición de dióxido de carbono (CO2) en busca de controlar la calidad del aire y activar acciones para una mejor ventilación.

Asimismo, exhortó a difundir información pertinente a través de campañas educativas a fin de fomentar el correcto uso de las mascarillas. Sobre todo, para promover su uso cuando las personas presentes síntomas de infecciones respiratorias relacionadas con la COVID-19.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS