:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/654PUYFUGVBP5BTG7QFHDCSU7I.jpg 420w)
El caso ‘gabinete en las sombras’ es uno en los que el expresidente Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por el fallido autogolpe de Estado en el penal de Barbadillo, se encuentra en calidad de investigado. Sin embargo, no es el único. Hay una larga lista que incluye a uno de sus familiares que es Fray Vásquez Castillo, quien trató de ser apartado del asunto, pero no pudo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FJJPADVTENBJTNTRFFS63CMJ3Q.jpg 265w)
El sobrino del exmandatario tuvo un revés debido a que el magistrado Víctor Zúñiga rechazó el recurso presentado, excepción de improcedencia de acción, para ser excluido de la investigación preparatoria que es llevada por el Ministerio Público. En esa línea, los argumentos del abogado de Castillo no bastaron.
Durante la audiencia, el letrado Héctor Centeno señaló que la Fiscalía no le habría precisado exactamente los delitos por los cuales su patrocinado se encuentra comprendido en el caso ‘gabinete en las sombras’. Además, enfatizó que el sobrino del expresidente Castillo no fue coordinador de una presunta organización criminal para manejar obras tal como se le señala directamente.
Sin embargo, la réplica del Ministerio Público no se hizo esperar. Así, el fiscal Julio Ormeño desvirtuó lo manifestado por la defensa legal de Castillo al sostener que fue partícipe de una reunión con el empresario Ulises Solís, quien estaba interesado en la explotación de litio, tal como se reveló en un reportaje del programa Cuarto Poder.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FY54XVCT4VGWFBRXSULRHD3NVU.jpg 420w)
Luego de escuchar a las dos partes, el juez Zúñiga decidió resolver que Gianmarco Castillo debía seguir dentro de la investigación del ‘gabinete en las sombras’.
Un detalle adicional es que en la audiencia también estuvo Alejandro Sánchez, empresario prófugo que fue el que donó la casa de Sarratea al expresidente Castillo para sus reuniones clandestinas con empresarios, militantes, altos funcionarios como ministros de Estado, para planear el direccionamiento de licitaciones de obras dentro del Estado.
¿Quiénes son los integrantes del ‘gabinete en las sombras’?
Miembros de Palacio de Gobierno: Biberto Benerardo Castillo León, Beder Camacho Gadea y Jaime Idrogo Mejía.
Funcionarios: Wilson Petrel Mostacero, Rodolfo Ramírez Apolinario, Franco Pomalaya Neyra, José Luis Cristóbal Quispe y Sandra Paico Carrasco.
A ellos se adicionaron Fray Vásquez Castillo, Gianmarco Castillo, José Nenil Medina, exalcalde de Anguía, Geiner Alvarado, exministro de Vivienda, y Salatiel Marrufo.
Esta pesquisa tiene inicio por las pasadas declaraciones de la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, quien pidió al mandatario que reconsidere su entorno cercano y que un grupo de asesores serían los responsables de que haya cometido “errores” en sus primeros seis meses como Presidente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7R3F2BRM2FDAXJKXYFEN44NM3A.jpg 420w)
“Tiene un equipo de asesores, además, se lo dije abiertamente, que él debería reconsiderar el tema de quién es el entorno más cercano porque han visto que varias veces se cometen muchos errores en el gobierno. Sí siento que es la responsabilidad de quien a él lo asesora. Tiene un conjunto de personas que estos últimos días han provocado una crisis innecesaria de gobernabilidad. Están acusándose unos a otros y eso me preocupa”, dijo en una entrevista con RPP, el 1 de marzo.
Además, el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Carlos Jaico, también advirtió que muchas de las decisiones tomadas por el mandatario se hacían bajo la influencia de “algunos asesores y funcionarios designados cual gabinete en la sombra”.
“Una gran decepción por un manejo bastante informal, pero sobre todo fuera de la ley. O sea, sin respeto de las normas administrativas. Y que eso permite que se hagan espacios donde lleguen, o puedan llegar, la corrupción, el tráfico de influencias y la usurpación de funciones. Pero también esto lleva a que la agenda país no se cumpla, lo cual lleva a un tema de desgobierno e inestabilidad”, sostuvo en una entrevista con El Comercio.
Más Noticias
¿Juan Carlos Oblitas viajó a Uruguay para reunirse con Jorge Fossati? La tajante respuesta del directivo de la FPF
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XNSGPAZ76ZAJDDS6GB6IRMVW5I.jpg 265w)
Examen de admisión UNI 2024: ¿Dónde ver los resultados del Ingreso Escolar Nacional y Talento Beca 18?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4TYJ4BQ3B5GE7AZMTABHCR2PMM.jpg 265w)
Consejos para ahorrar luz y evitar que tu consumo se incremente mucho en Navidad y Año Nuevo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U3SDAYZPHJEUJLNE5Z3M3U54WY.png 265w)
¿Jueves 7 de diciembre es feriado? Esto dice la norma sobre a quiénes le corresponde descansar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EUJXT2YILZEDLKPQNFVSFRI3SI.jpg 265w)
Feriados del 8 y 9 de diciembre: revisa todo lo que debes saber sobre estos días no laborables a nivel nacional
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZC4PDPZEVFFEXOVWFXDTF4AFPE.jpg 265w)