
La sostenibilidad en el mundo empresarial se refiere a la capacidad que debe tener una organización para crecer y mantenerse en el tiempo, sin afectar negativamente los recursos naturales, la calidad de vida de las personas y la viabilidad económica.
Adoptar prácticas sostenibles puede proteger el medio ambiente y preservar los recursos naturales, lo que puede generar confianza y lealtad en clientes, proveedores y colaboradores, además de atraer inversores y accionistas que buscan negocios social y ambientalmente responsables.
Estas acciones positivas pueden ser una fuente de innovación y competitividad, lo que permite a las compañías mejorar la eficiencia energética, reducir costos y aumentar la rentabilidad, así como desarrollar nuevos productos y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores.
¿Cómo ser una empresa responsable y sostenible?
Desde cualquier tribuna -Pymes, Mypes y grandes empresas- se puede iniciar acciones positivas a favor del medio ambiente y el planeta. Para entender mejor cómo poder implementarlas, conversamos con el Director de Desarrollo de Negocios en Tgestiona, Luis Vivar Cortez, quien nos indicó varios puntos a considerar.
Precisa que una compañía necesita tener estrategias claves, como por ejemplo: sustituir la iluminación por tecnología LED, considerando que emiten menos contaminación lumínica; usar equipos con alta eficiencia energética, que permite reducir el consumo de cualquier energía y con ello posibles impactos ambientales; realizar los mantenimientos cada vez que los equipos lo requieran y no cuando estimemos una frecuencia periódica; y aplicar mapas de calor, que es elemental para redistribuir adecuadamente los equipos de mayor consumo y de los servicios de limpieza.

Vivar nos indica que la sostenibilidad no solo es un tema prioritario, sino de continuidad del negocio. Permite que la institución opere a largo plazo y se adapte a los cambios del mercado.
Este tipo de empresas, que se alinean a los cambios, tienen la capacidad de reducir su huella de carbono y hacer un impacto positivo en el medio ambiente, lo que a su vez genera un entorno más saludable para la sociedad.
Además, las empresas sostenibles pueden tener un mejor panorama en el mercado y estar mejor posicionadas para el futuro. Asimismo, permite que las empresas se asocien con la responsabilidad social, preservando la economía y su presencia en la industria.
Esto implica maximizar la rentabilidad y minimizar el impacto ambiental, mientras se contribuye positivamente a la sociedad mediante prácticas éticas y responsables, como el uso de energías renovables, la gestión responsable de los residuos y prácticas laborales justas.
Desde el sector empresarial se pueden adoptar una serie de prácticas para lograr su objetivo, como por ejemplo, emplear energías renovables, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, gestionar adecuadamente los residuos, implementar prácticas laborales éticas y justas, y otras acciones similares.
Más Noticias
Esta es la primera orquesta de cumbia del Perú en interpretar ‘Chica rap’: su coreografía no se parece a la de ‘Son del Duke’
En 1992, lanzaron un álbum que contenía éxitos de oro como “Tomaré para olvidarte” y “Amor incomparable”. Estos temas fueron medulares para posicionar al grupo internacionalmente

Muerte en cárcel de máxima seguridad: líder de banda de extorsionadores asesinó a interno en el penal Challapalca
La Policía identificó rápidamente a Segundo Abel Castillo Abanto, jefe de la organización “El Único”, como el responsable del homicidio. El sujeto fue puesto en aislamiento mientras duren las investigaciones

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Alexandra Díaz abordará el presunto romance y explicará las razones detrás de su retractación en la denuncia contra Roberto Guizasola
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Giacomo Bocchio revela detalles de su despido de Latina: “Fue por Zoom”
El chef peruano contó cómo se dio su retiro del canal de San Felipe, en donde formaba parte del programa ‘El Gran Chef Famosos’

No es Perú ni Ecuador: este es el país con peor calidad de vida en América Latina, según el ranking de Numbeo
El poder adquisitivo, la contaminación y la seguridad son solo algunos de los elementos que definen la calidad de vida en un país. Estos aspectos afectan directamente el bienestar de la población, influyendo en su acceso a servicios y condiciones de vida diarias
