Inflación: estos fueron los alimentos y productos que más subieron de precio en enero

En el primer mes del año, de los 586 productos que componen la canasta familiar 378 registraron alza de precios, 111 bajaron y 97 no mostraron variación. Conoce más aquí.

Compartir
Compartir articulo
Los productos con mayor alza registrada fueron la arveja verde (91,22 %), cebolla china (30,19 %), zanahoria (29,49 %) y coliflor (19,95 %).
Los productos con mayor alza registrada fueron la arveja verde (91,22 %), cebolla china (30,19 %), zanahoria (29,49 %) y coliflor (19,95 %).

Hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer su informe técnico sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana durante el primer mes de 2023 en el que dio detalles acerca de cuáles fueron los alimentos y productos que más subieron de precio en enero.

Cabe recordar que los precios al consumidor en la capital de Perú subieron un 0.23% en enero, debido al incremento de casi todos los grandes grupos de consumo, mientras que la inflación acumulada en los últimos doce meses escaló en 8.66 %.

Según el INEI, el incremento reportado en enero respondió, principalmente, al alza de precios en los sectores alimentos y bebidas no alcohólicas (0.67 %), restaurantes y hoteles (0.53%), bienes y servicios diversos (0.42%) y recreación y cultura (0.34%).

La subida del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas se explicó principalmente por los mayores precios que registraron las hortalizas y legumbres que incluye papas y otros tubérculos en 7.7%.

En dicho grupo, los productos con mayor alza registrada fueron arveja verde (91.2%), cebolla china (30.2%), zanahoria (29.5%), olluco (19.9%), choclo (18.9%), tomate italiano (16.0%), brócoli (12.3%), lechuga (11.4%), zapallo macre (8.9%), camote amarillo (6.8%), papa blanca (3.0%) y de color (1.2%).

Productos con mayor variación de precios - INEI
Productos con mayor variación de precios - INEI

También registraron elevados precios otros productos alimenticios (0.9%) como ají amarillo molido (4.4%), culantro (4.1%), ají rocoto molido (2.8%) y sillao (1.1%).

En el grupo de pan y cereales (0.7%) elevaron su costo productos como maíz seco cancha (9.6%); también fideos secos como pasta corta (4.4%) y pasta larga (1.9%) y galletas como rellenas (2.9%), dulces (2.4%) y saladas (2.2%); y avena envasada (1.7%).

Además, subieron los precios de frutas (0.6%) como mandarina (14.0%), fresa (9.9%), mango (7.9%), naranja de mesa (7.1%), naranja de jugo (6.6%), maracuyá (6.1%), plátano de la isla (5.2%) papaya (3.7%), durazno huayco (3.2%) y granadilla (2.6%).

Mientras que en el grupo azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0.3%) registraron precios al alza, helado de crema personal (2.3%) y helado de hielo personal (1.3%).

Incidencia en la variación del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana - INEI
Incidencia en la variación del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana - INEI

Restaurantes

Además, el sector de restaurantes y hoteles subió en 0.53 % por los mayores precios de helados servidos (1.2%) y platos populares como chifa (0.8%), lomo saltado (0.7%), menú en restaurantes (0.7%), salchipapa (0.7%), carne a la parrilla (0.6%), ceviche (0.6%), arroz chaufa (0.5%), pollo a la brasa (0.5%) y sánguches (0.4%).

En el grupo servicios de bebidas en restaurantes y locales similares (0.4%) se elevaron los precios de jugo de frutas licuado (0.9%), refrescos naturales (0.5%), cerveza servida (0.3%) y bebidas gaseosas (0.3%).

Restaurantes también subieron los precios de las cartas de su menú.
Restaurantes también subieron los precios de las cartas de su menú.

Otros rubros que sufrieron alzas fueron los de bienes y servicios diversos (0.42 %) debido a que se observa alza de precio en salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0.6%) por el aumento en teñido de cabello (0.8%), corte de cabello para mujer (0.7%) y hombre (0.5%), y el cuidado de manos y pies (0.6%).

También, subieron los precios de otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0.5%) como cremas dentales (1.2%), artículos de tocador para bebés (1.0%), protector solar (0.8%), pañales desechables (0.8%), jabón de tocador (0.8%), papel higiénico (0.6%) y cepillo dental (0.6%).

Canasta básica

En el mes de enero de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar 378 registraron alza de precios, 111 bajaron y 97 no mostraron variación. Los productos que reportaron mayor alza de precios fueron arveja verde (91.22%), cebolla china (30.19%), zanahoria (29.49%), coliflor (19.95%), olluco (19.86%), choclo (18.89%), tomate italiano (16.01%) y mandarina (13.98%).

Según BBVA Research, la inflación observada en este grupo de alimentos fue impactada por el menor abastecimiento de los mercados, y del menú en restaurantes; los menores precios de gasoholes y del transporte interprovincial (descenso estacional luego de los feriados de fin de año) compensaron parcialmente.

Más Noticias

PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

La resolución apelada favorecía al octogenario político e implicaba que el Ministerio Público rehiciera la pesquisa y emprendiera otra pericia financiera contable.
PPK mantiene acusación: PJ admitió apelación de equipo Lava Jato contra nulidad de investigación

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Uno de los polígamos más famosos de América Latina vive en una casa campestre en las afueras de Lima, junto con dos cachorros llamados Taffy y Besito. La familia heptagonal recibió a Infobae Perú para hablar de su último emprendimiento, su religión y su forma de vida. Tres horas de convivencia con una familia como ninguna.
Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Arequipa registró un sismo de magnitud 4

Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo
Arequipa registró un sismo de magnitud 4

Alejandro Toledo requirió atención médica al INPE por tres diagnósticos

El exmandatario no solicitó asistencia por la enfermedad oncológica que declaró un día antes de entregarse a las autoridades estadounidenses, precisó la autoridad penitenciaria.
Alejandro Toledo requirió atención médica al INPE por tres diagnósticos

Huascarán: guía fallece arrastrado por avalancha cuando subía con turistas

Edgar Huamán fue sepultado por un bloque de hielo del nevado Huascarán cuando ascendía con extranjeros franceses.
Huascarán: guía fallece arrastrado por avalancha cuando subía con turistas

Producción de cobre en Perú aumentó 15.7% en primeros cuatro meses del año

El metal rojo alcanzó las 221.999 TMF en abril de 2023, lo que significa un aumento de 30.5% en comparación al mismo mes del año anterior.
Producción de cobre en Perú aumentó 15.7% en primeros cuatro meses del año

Lotería Nacional: resultados del Gana Diario de este 3 de junio

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 3505
Lotería Nacional: resultados del Gana Diario de este 3 de junio

Municipalidad de Barranco interviene tras derrumbe de casona para brindar seguridad

La alcaldesa de la comuna barranquina explicó que el parque Villareal, el puente Montero Bernales y el pasaje Oroya son los accesos peatonales para la bajada de baños y al circuito de playas.
Municipalidad de Barranco interviene tras derrumbe de casona para brindar seguridad

Aurora Aranda y la verdadera razón de su alejamiento de la TV luego de salir en ‘Mil oficios’ y ‘Al Fondo Hay Sitio’

Adolfo Chuiman, gran amigo de la actriz, reveló a Infobae Perú cuál fue el motivo principal por el que la artista decidió retirarse de la actuación y trasladarse a Estados Unidos, donde actualmente reside.
Aurora Aranda y la verdadera razón de su alejamiento de la TV luego de salir en ‘Mil oficios’ y ‘Al Fondo Hay Sitio’

Cadena de siete sismos en Arequipa en menos de 24 horas: hubo daños materiales y hasta deslizamientos

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió una alerta sobre la posibilidad de que se produzcan más movimientos telúricos en la provincia de Caylloma. Algunos sectores resultaron afectados, y se reportaron colapsos de viviendas y bloqueos de carreteras debido a deslizamientos de grandes rocas en las vías.
Cadena de siete sismos en Arequipa en menos de 24 horas: hubo daños materiales y hasta deslizamientos

Nuevo Jorge Chávez: Cómo avanza la construcción de la primera ciudad aeropuerto de Sudamérica

La ciudad aeropuerto que conectará a Perú con el mundo se inaugurará en enero del 2025. Conoce cómo van las obras del primer terminal aéreo del país andino.
Nuevo Jorge Chávez: Cómo avanza la construcción de la primera ciudad aeropuerto de Sudamérica

Cierran acceso al Puente de los Suspiros de Barranco tras derrumbe de casona

De acuerdo con Martín Celis, subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, detalló que se reportó una avería de un tubo hace una semana. Asimismo, se habilitó tres accesos para la zona Bajada de Baños.
Cierran acceso al Puente de los Suspiros de Barranco tras derrumbe de casona

A qué hora juegan Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic por Roland Garros

La primera raqueta peruana derrotó al polaco Hubert Hurkacz, mientras que el serbio doblegó al español Alejandro Davidovich Fokina. Ambos se medirán en la cuarta ronda del Abierto de Francia.
A qué hora juegan Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic por Roland Garros

Abogado de Dina Boluarte y Patricia Benavides registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

El constitucionalista Aníbal Quiroga, asesor de la presidenta, tiene un registro de 12 llamadas con Orlando Velásquez, expresidente del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Abogado de Dina Boluarte y Patricia Benavides registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

Diana Montes, directora de los Premios Heat, opina sobre la industria musical peruana: “Deben invertir más”

La productora colombiana considera que en el Perú hay mucho potencial para crear una gran industria con artistas que pueden internacionalizarse. Asimismo, cree que los ‘covers’ limitan a los cantantes.
Diana Montes, directora de los Premios Heat, opina sobre la industria musical peruana: “Deben invertir más”

Paolo Guerrero falló gol en el Racing vs Banfield y relator de ESPN no lo podía creer

El atacante peruano fue titular en el duelo por la fecha 19 que se disputó en el estadio el ‘Cilindro’ de Avellaneda.
Paolo Guerrero falló gol en el Racing vs Banfield y relator de ESPN no lo podía creer

Perú: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Arequipa

Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
Perú: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Arequipa

Dengue en Piura: Minsa continua con acciones masivas para luchar contra esta enfermedad

Rosa Gutiérrez, titular del Ministerio de Salud, llegó a esta región junto a un escuadrón de fumigación con la finalidad de eliminar el zancudo en su etapa de vuelo.
Dengue en Piura: Minsa continua con acciones masivas para luchar contra esta enfermedad

K-pop en Perú: las 10 canciones que dominan en iTunes

BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur
K-pop en Perú: las 10 canciones que dominan en iTunes

Alcalde de Ventanilla anuncia que declarará en emergencia el distrito y pide que medida se replique en todo Callao

En un pronunciamiento dirigido al ministerio del Interior, el burgomaestre Jhovinson Vásquez indicó que los asesinatos en cadena corresponderían a ajustes de cuentas de grupos delincuenciales.
Alcalde de Ventanilla anuncia que declarará en emergencia el distrito y pide que medida se replique en todo Callao