Los intereses internacionales detrás del reconocimiento de tierras mapuches

La documentación histórica no permite considerar al pueblo mapuche como originario de Mendoza

Compartir
Compartir articulo
Mapuches
Mapuches

Enemigos de Puelches y Pehuenches

“Considerándose con derechos a los terrenos que hacen la confluencia de dichos ríos (Diamante y Atuel) cedieron en la posesión de ellos para el establecimiento del mismo fuerte y población por las ventajas que resultarán de asegurarlos así de sus enemigos, y fomentar su comercio con nosotros”. (AHM, Gobierno, Carp. 30, Doc. 49) Así se expresa el artículo tercero del Parlamento que el 1 de abril de 1805 se produjo en el sur mendocino entre el capitán Telles Meneses y 23 caciques y 11 capitanejos puelches o pampas y pehuenches. ¿Quiénes eran sus enemigos? Los pueblos originarios del otro lado de la cordillera que se habían establecido en el sur del Río Colorado y desde allí los atacaban por medio de malones o malocas. Estos pueblos, hoy llamados mapuches (nos remitimos a Zavala 2001), habían irrumpido en el sur de Mendoza desestabilizando la situación de cierto equilibrio y tranquilidad que se había logrado.

Los nombres Chile y Argentina

Se sostiene que no es posible hablar de Argentina y de Chile porque no existían los estados nación o repúblicas que hoy llevan estas denominaciones. Sin embargo, cualquiera que empiece a revisar la documentación histórica se encontrará que la denominación “argentina” para referirse a las tierras cercanas (abajeñas) al Río de la Plata o las más distantes (arribeñas) se empleaba al menos desde principios de 1600, luego de que Martín del Barco Centenera, que había transitado por estas tierras a fines del siglo XVI, publicara en 1602 su poema titulado La Argentina. Por otra parte, lo mismo sucede del otro lado de la cordillera donde el nombre de Chile además de ser la denominación de la Capitanía, se utilizaba con frecuencia. Por ejemplo, uno de los nombres que recibían los araucanos o mapuches era el de “pueblos de Chile”.

En el mismo Parlamento que citábamos más arriba se lee: “9. Que el señor Presidente de Chile (o sea el Capitán general) cuide de que no vayan a sus tierras personas que a pretexto de cambalachear los roban (…) 11. Que todo lo pactado se diese cuenta a este Superior Gobierno (o sea al Virrey) y a dicho señor Presidente de Chile para que lo hagan saber y cumplir en sus respectivos distritos: e igualmente al Rey de quien se reconocieron fieles vasallos”. Años más tarde, en 1867, el Cacique Calfucurá escribe en carta a Mitre “Estaba en Chile y soy chileno y ahora hace como treinta años que estoy en estas tierras”. (Archivo y Museo Mitre)

Son los mapuches del siglo XXI los que reniegan de ser chilenos o argentinos.

¿Todos mapuches?

También se ha escuchado por estos días que todos los pueblos originarios de la región se volvieron mapuches. Sin embargo, como ha expuesto con solvencia el arqueólogo Toro Bardeci, la idea de “tomar” elementos de otras culturas permite subrayar el carácter de sujetos activos de las sociedades receptoras. O sea que puelches y pehuenches hayan adoptado la lengua de los mapuches, el mapudungún, no significa que dejaran de existir como sociedades o grupos étnicos diferenciados. Si así fuera, todos los actuales descendientes de pueblos originarios que hablan a diario en español ya no serían, por esa sola razón, pueblos originarios. Toro Bardeci sostiene, al hablar de las relaciones de los pehuenches tanto con los mapuches como con los hispanos, que la estrategia de los pehuenches “fue aprovechar su acabado conocimiento de las rutas y pasos transcordilleranos, manteniendo un modo de vida móvil que les permitía explotar recursos tales como sal y ganado, los que se encontraban dentro de sus circuitos de circulación” (2018). De tal modo tuvieron relaciones con ambos grupos pero mantuvieron sus diferencias conductuales. Pero, además, salta a la vista la contradicción: ¿podrían los descendientes de puelches y pehuenches sentirse parte del pueblo que combatió a sus antepasados?

¿Intereses extranjeros ocultos?

Si hablamos de intereses parece relevante, al menos, hacer una observación, que podría considerarse continuación del trabajo realizado por Gloria Godoy (2003), visitando los sitios en internet que reivindican pertenencia a la cultura Mapuche.

El de mayor permanencia en la web es el MIL Mapuche international link, con sede en el 6 de Lodge Street en Bristol, Inglaterra. Fue fundado en 1996 y reúne mapuches de Chile y Argentina que viven en Europa y pertenecen al Mapuche Inter‐Regional Council (Consejo Interregional Mapuche CIM). Esta nueva organización vino a reemplazar al Comité Exterior Mapuche (CEM), organización que venía operando internacionalmente desde enero de 1978 desde su base en la ciudad de Bristol.

La Fundación Rehue (que ya no existe) con sede en Amsterdam, Holanda, permitía leer sus contenidos en inglés, castellano y holandés. El sitio Comunicaciones mapuche xeg-xeg (que ya no existe) recibía, en su momento, aportes financieros de Austria y Cataluña. El Proyecto Ñuke Mapu pertenecía a “un programa de investigación e información académico del departamento de Sociología de la Universidad de Uppsala, Suecia”. Desde el año 2000 cambió su nombre por el de Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu, afirma que debe su funcionamiento institucional al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y a su sostenimiento, mediante aportaciones al capital social y concesión de subvenciones.

Además de otros siete sitios con finalidades sociales o culturales de diferentes regiones de Chile y ofrecidas en español (Azkintuwe; Academia de la lengua Mapuche en Chile; Asociación Mapuche de Temuco Kona Pewman; Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui; Coordinadora de comunidades Mapuche en Conflicto Arauko-Malleko Weftun; Coordinadora de hogares mapuche del sur; Centro de Estudios y Documentación Mapuche Liwen), llama la atención la existencia de varios sitios web en idiomas extranjeros.

Le Royaume d’Araucanie et de Patagonie es un sitio que se ofrece en francés, inglés y alemán. Asociaciones Mapuche “Ad Malen y Kaxawaiñ” remite a una página en alemán que actualmente no funciona. El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, ONG chilena de promoción, documentación y defensa de los derechos de los pueblos indígenas, se ofrece en español e inglés. La Organización de Naciones y Pueblos No-representados (UNPO), una organización de pueblos que no están representados en organismos internacionales como la ONU, se presenta en inglés y ruso. El Reseau d’information et de soutien au people Mapuche es un grupo de solidaridad con el pueblo Mapuche con base en Paris, Francia (francés). The Mapuche tokiUNiT Page, que ofrece informaciones de actualidad y sobre la cultura Mapuche, tiene sede en Holanda (español e inglés).

Esta observación nos permite inferir que podría haber importantes intereses internacionales detrás del reconocimiento de tierras mapuches en el sur mendocino (tierras que incluyen riquezas petroleras y minerales). Nos preguntamos: ¿serán esos grandes intereses los que están detrás de las cesiones de tierras a mapuches?Probablemente a esto respondan las siete nuevas resoluciones del INAI que se conocieron el 8 de febrero, en las que se reconocen comunidades wichis, ranqueles, kollas y qom de diferentes provincias. Sin embargo en ninguna de estas resoluciones se les reconoce la ocupación de tierras, tal como sucede cuando el INAI resuelve sobre reclamos del pueblo mapuche.

Conclusión

La documentación histórica no permite considerar al pueblo mapuche como originario de Mendoza. También en los documentos encontramos las denominaciones Chile y Argentina mucho antes de la constitución de los estados nacionales. Los pueblos Puelche y Pehuenche mantuvieron rasgos identitarios a pesar de la imposición de la lengua mapudungun. Finalmente, pareciera haber intereses extranjeros ocultos detrás de las demandas y reclamos mapuches.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo:  fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

El gobernador ruso de Belgorod afirmó que evacuaron a 2.500 personas para alejarlas de la frontera con Ucrania

Viacheslav Gladkov dijo que todas se encuentran en puntos de alojamiento temporal. La zona, ubicada en el extremo suroccidental del país, ha sido escenario de recientes ataques aéreos y con drones
El gobernador ruso de Belgorod afirmó que evacuaron a 2.500 personas para alejarlas de la frontera con Ucrania

Alfa y su novia se pelearon en Polémica en el bar por los mensajes que recibe el ex Gran Hermano

El exparticipante del reality más famoso del país y Delfina Wagner tuvieron un intercambio de palabras en el ciclo que conduce Marcela Tinayre por América
Alfa y su novia se pelearon en Polémica en el bar por los mensajes que recibe el ex Gran Hermano

Asesinaron a tiros al fiscal Leonardo Palacios al salir de una audiencia en Ecuador

Los sicarios lo acribillaron en la localidad de Durán, cercana a Guayaquil, donde investigaba un homicidio. El hecho se produjo poco después de que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibiera amenazas de muerte
Asesinaron a tiros al fiscal Leonardo Palacios al salir de una audiencia en Ecuador

A 25 años de Libertinaje, cuando Bersuit comenzó a jugar en Primera: excesos, caída y resurrección

El cuarto disco de la banda sería el de la consagración ante los medios y el público, pero su proceso fue más difícil de lo imaginado. El próximo 24 de junio, el festejo se trasladará al microestadio de Ferro
A 25 años de Libertinaje, cuando Bersuit comenzó a jugar en Primera: excesos, caída y resurrección

¿Uber ganó la batalla? Tras años de conflictos, cada vez más taxistas eligen trabajar con aplicaciones

En lugar de combatirlas, muchos conductores decidieron adaptarse y sumar estas plataformas a su trabajo diario. Cómo funciona esta modalidad, cómo les va a los que la eligen y qué opina el gremio al respecto
¿Uber ganó la batalla? Tras años de conflictos, cada vez más taxistas eligen trabajar con aplicaciones

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este viernes 2 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre se mantiene en $490 para la venta. El Banco Central compró USD 54 millones en la primera rueda de junio, pero decidió limitar el acceso a dólares para el pago de deuda de provincias
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este viernes 2 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Estados Unidos advirtió que la guerra en Ucrania reforzó su capacidad para enfrentar las amenazas de China

Las intenciones de Beijing de terminar con la independencia de Taiwán generan tensión en la región, que mira como ejemplo la invasión de Putin a territorio ucraniano. Antony Blinken dijo que Rusia cometió un “fracaso estratégico”
Estados Unidos advirtió que la guerra en Ucrania reforzó su capacidad para enfrentar las amenazas de China

Economía “Luismi”: música, gastronomía y turismo versus el valor del peso

Cómo evoluciona el consumo en Argentina en tiempos de alta inflación y dólar alto
Economía “Luismi”: música, gastronomía y turismo versus el valor del peso

Qué es la “servucción”

El proceso por el cual una empresa diseña e implementa un sistema de “producción de un servicio” con el objeto de mejorar la experiencia del cliente, no debe ser percibido por éste pero a la vez debe beneficiarse con sus resultados
Qué es la “servucción”

El hijo del periodista preso José Rubén Zamora denunció que el gobierno de Giammattei controla el sistema judicial de Guatemala

José Carlos Zamora dialogó con Infobae sobre el veredicto que se dará a conocer el 14 de junio, advirtió que el reportero de 66 años vive en condiciones precarias en la cárcel Mariscal Zavala y estimó: “Lo más probable es que condenen a mi padre”
El hijo del periodista preso José Rubén Zamora denunció que el gobierno de Giammattei controla el sistema judicial de Guatemala

Los cinco libros que compró la reina Letizia en la Feria del Libro 2023

La monarca volvió a demostrar su exquisito gusto literario y adquirió ensayos, recopilaciones de cartas y novelas de Pasolini, Melville, Robert Walser y Annie Ernaux
Los cinco libros que compró la reina Letizia en la Feria del Libro 2023

Murió la mujer baleada por su pareja en Cruz del Eje y crece el número de femicidios en Córdoba durante 2023

Evelia Zárate falleció en el Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla, a raíz de las heridas sufridas luego de que su pareja le disparara en la cabeza. La mujer agonizó por horas
Murió la mujer baleada por su pareja en Cruz del Eje y crece el número de femicidios en Córdoba durante 2023

Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

El analista explicó que se trata de una tendencia que empezó a gestarse hace 15 días. En un escenario de tercios, a quién le saca más votos: ¿al kirchnerismo o a Juntos por el Cambio? Los antecedentes regionales y qué peso pueden tener los aparatos partidarios para frenar una ola libertaria
Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Las defensas aéreas interceptaron en Kiev y sus alrededores un total de 15 misiles de crucero y 21 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní
Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Lo que necesitamos para liderar es mirar hacia adelante: así liberan los grandes líderes del mundo las grandezas de los demás

“Confiar e inspirar”, es el título más reciente de l escritor y conferencista motivacional Stephen M. R. Covey, que ofrece una serie de reflexiones para ayudar a que las personas encuentren el equilibrio entre el desempeño y el propósito
Lo que necesitamos para liderar es mirar hacia adelante: así liberan los grandes líderes del mundo las grandezas de los demás

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

La Cancillería surcoreana aseguró que Kimsuky recopiló inteligencia relacionada con personas e instituciones en los campos de la diplomacia, la seguridad y la defensa nacional
Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense

Luego de la tormenta de la semana pasada, las precipitaciones se harán notar en los próximos días en el AMBA. Además, rige una alerta amarilla para algunos municipios de la provincia de Buenos Aires
Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Para la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho “estas acciones socavan la confianza ciudadana en las instituciones y la estabilidad democrática”
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Según un informe de los CDC, además se observa un descenso en el número de partos de madres adolescentesvvv
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos
MÁS NOTICIAS